Icono del sitio Golsmedia

España, la excepción europea en patrocinios de fútbol

En marzo de este año, un exhaustivo informe del consorcio periodístico Investigative Europe analizaba el impacto que las casas de apuestas y los casinos online tienen en el mundo del fútbol profesional. Esta repercusión se deja ver, sobre todo, en lo referente a los patrocinios deportivos.

En concreto, Investigative Europe desvelaba que el 66% de los clubes que forman parte de las 31 ligas de primera división de la Unión Europea y Reino Unido se financian gracias a acuerdos de patrocinio con plataformas de iGaming. En medio de este panorama, La Liga española, a pesar de ser una de las cinco principales competiciones nacionales de Europa, está en el furgón de cola en este sentido.

¿Qué clubes dependen más del iGaming?

Según el informe de Investigative Europe, seis ligas destacan sobre el resto en cuanto a que todos, absolutamente todos sus equipos tienen algún tipo de patrocinio con una casa de apuestas o casino en línea. Entre ellas, la que podría considerarse top mundial, la Premier League inglesa; pero también ocurre lo mismo con las primeras divisiones de Países Bajos, Austria, Hungría, Suecia y República Checa.

En algunos casos, el operador de turno da incluso nombre a la liga de hasta 13 países, mientras que otros 10 cuentan con alguna casa de apuestas o casino online como patrocinador de sus campeonatos. Tan solo las ligas de las Islas Británicas (Inglaterra, Escocia, Irlanda, Irlanda del Norte y Gales), Alemania y, por supuesto, España, no están patrocinadas por ningún operador de juego.

Si hablamos de los equipos que llevan la marca de una de estas empresas en la parte delantera de su camiseta, la húngara es la única liga en la que todos sus equipos llevan el logotipo de un operador de juego online en el frontal. Le siguen las competiciones de Bulgaria, Grecia, Rumanía y Portugal, todas ellas con más del 70% de equipos con la marca de una casa de apuestas en la camiseta.

En total, uno de cada tres equipos de primera división en Europa muestra el logo de una casa de apuestas o casino online en la pechera de su camiseta. Tan solo hay cinco países en los que ninguno de sus equipos ha sucumbido, por voluntad o por obligación, a los cantos de sirena de las empresas de iGaming: Finlandia, Irlanda, Suecia, Gales y… en efecto, de nuevo, España.

La excepción española

Pero ¿por qué la española es la única de las cinco principales ligas europeas (junto a la Premier inglesa, la Bundesliga Alemana, la Serie A italiana y la Ligue 1 francesa) sin esta publicidad en las camisetas? ¿Por qué es, de las cinco, la que tiene menos equipos financiados por el juego online?

La respuesta está clara: el causante de todo es el Real Decreto 958/2020, de 3 de noviembre, de comunicaciones comerciales de las actividades de juego. O, como se le conoce vulgarmente, la “Ley Garzón”. Esta normativa tenía por objetivo oficial proteger a los menores y a los colectivos vulnerables frente al avance del juego online en un contexto como el de la pandemia de COVID-19. Para ello, se ponía el foco en la restricción de la publicidad del iGaming, tanto en medios audiovisuales, servicios de streaming o redes sociales, como en lo referente a patrocinios deportivos. También limitaba las recompensas habituales de los casinos online, como los bonos de bienvenida.

En resumen, este Real Decreto consiguió poner patas arriba los patrocinios de La Liga, que vio cómo, en solo un trimestre, caía la inversión en sponsors en un 79%, y la de publicidad de apuestas en un 35%. Sin embargo, no consiguió frenar el gasto de los usuarios, que ha continuado creciendo año tras año pese a las trabas.

El giro del Tribunal Supremo y sus consecuencias

En abril de 2024, el Tribunal Supremo anuló algunos de los artículos de la Ley Garzón, como los que hacían referencia a las promociones de bienvenida, la publicidad en redes sociales y vídeos, o la aparición de famosos en los anuncios de casas de apuestas. Como consecuencia, el gasto en publicidad y marketing aumentó hasta niveles que, hoy en día, están ya al mismo nivel que antes del Real Decreto.

Sin embargo, los patrocinios de fútbol siguen siendo casi inexistentes. ¿Por qué? Esto se debe a que, entre los artículos anulados por el TS, no estaban los que hacían referencia a la publicidad de los operadores en los equipamientos deportivos ni en las instalaciones. De esta forma, los equipos españoles siguen sin poder lucir el logo de estas empresas de juego en ninguna parte de su indumentaria; a la postre, lo más codiciado por las marcas.

Equipos españoles con patrocinios de iGaming

En el curso futbolístico 2024-2025, solo cuatro de los 20 equipos de La Liga tenían algún acuerdo de patrocinio con casas de apuestas o casinos online, pero sin que ninguno de ellos fuese sponsor principal.

El más prolífico de estos clubes es el Real Madrid, con cinco patrocinadores del sector, entre los que destaca Codere, uno de los casinos españoles más emblemáticos, entre otras cosas por aparecer en la lista de los mejores casinos online con depósito mínimo de Casino.org.

Completan la lista el FC Barcelona, el Real Betis, y Las Palmas, este ya descendido a la Liga Hypermotion, la segunda división española. Un quinto equipo, el Villarreal, firmó un acuerdo en febrero con un operador de Curaçao hasta final de temporada, que incluiría el patrocinio durante la 25-26.

Sorprende que dos de los patrocinadores del Real Madrid, además de los del Villarreal, el Betis y Las Palmas, no tengan licencia para operar en España. Esto se debe a una maniobra de los operadores, especialmente los asiáticos, que utilizan el fútbol europeo como una plataforma para darse a conocer en sus respectivos países.

Salir de la versión móvil