Icono del sitio Golsmedia

La temporada estival trajo nuevos rostros al banquillo de varios clubes de LaLiga en julio

El calor de julio supuso un viento de cambio en las pizarras de varios equipos de LaLiga. Tres clubes con solera y aficiones fieles, Osasuna, Sevilla y Real Sociedad, decidieron mirar hacia el futuro con un guía diferente. Este movimiento en la dirección técnica de cada uno de ellos representa una declaración de intenciones, un giro de timón en busca de nuevos horizontes.

La llegada de nuevos rostros al banquillo en estas instituciones sugiere un deseo profundo por implantar ideas frescas. La expectación por estos proyectos es tal que hasta el uso del código promocional sportium se ha disparado, pues Goal ha confirmado que ya muchos utilizaron para mostrar su fe en esta nueva etapa.

El soplo de aire romano para El Sadar

El CA Osasuna ha decidido apostar por la audacia. Alessio Lisci, un joven técnico italiano de 39 años, es el elegido para tomar las riendas en Pamplona. Su trabajo en el Mirandés fue sencillamente espectacular. De hecho, llevó al modesto equipo burgalés a rozar el ascenso a Primera.

Su propuesta futbolística se aleja de la especulación. Lisci quiere equipos valientes que muerdan arriba y jueguen con un ritmo alto. Parece que su estilo encaja con lo que siempre ha gustado en El Sadar, un estadio que premia la entrega.

La afición rojilla, que viene de una temporada tranquila en la novena posición, acoge con ilusión a uno de los nuevos rostros al banquillo más prometedores del fútbol español.

El regreso del ‘Pelado’ para sanar a un gigante

En Nervión la situación es bien distinta. El Sevilla FC viene de una temporada 2024/25 calificada por muchos como un auténtico desastre. El equipo coqueteó con el descenso hasta el final, acabando en una impropia decimoséptima plaza. Por lo tanto, el club necesitaba una figura con carácter y un plan claro.

El elegido es un viejo conocido, Matías Almeyda. El argentino, que ya vistió la camiseta sevillista como jugador, regresa casi tres décadas después. Su historial como técnico, con éxitos en Argentina, México y Grecia, le precede. Se le conoce por su capacidad para construir equipos sólidos y muy competitivos.

Almeyda es, de los nuevos rostros al banquillo, el que afronta el reto más mayúsculo. Sobre todo, porque debe reconstruir un equipo casi desde cero tras la marcha de pesos pesados.

La pizarra de la casa como brújula

La Real Sociedad ha optado por un camino diferente. Tras la marcha de un entrenador histórico como Imanol Alguacil, el club no ha buscado fuera. La solución estaba en casa.

Sergio Francisco, técnico del Sanse durante las últimas tres campañas, da el salto al primer equipo. Es una apuesta por la continuidad del modelo de Zubieta. Francisco conoce a la perfección la cantera y la filosofía del club.

Aún así, su tarea no será sencilla. El equipo donostiarra ha perdido este verano a su columna vertebral con las ventas de Mikel Merino, Robin Le Normand y Martín Zubimendi. Ahora le toca a él demostrar que la identidad del club está por encima de los nombres y devolver al equipo a las competiciones europeas.

El desafío común de la adaptación

Aunque cada caso tiene sus particularidades, los tres técnicos comparten retos similares. LaLiga es una competición feroz que no espera a nadie. La presión mediática y la exigencia de resultados son inmediatas. Todos ellos deberán gestionar vestuarios en plena transformación.

La capacidad para cohesionar al grupo y transmitir su idea de juego será clave desde el primer día. Los cambios en las plantillas ilustran la magnitud de la tarea que tienen por delante.

CA Osasuna: Vio las salidas de David García y Joselu, pero incorporó a hombres como Nacho, Almena o Gastón Álvarez.

Sevilla FC: Afrontó la despedida de iconos como Sergio Ramos y Jesús Navas. A cambio, recibió una decena de caras nuevas, entre ellas Chidera Ejuke, Peque y Kelechi Iheanacho.

Real Sociedad: Perdió a su trío de ases en el centro del campo y la defensa. La responsabilidad recaerá ahora en otros, con la ayuda de fichajes como Orri Óskarsson.

Un tablero de ajedrez renovado en LaLiga

El verano de 2025 nos deja un panorama muy interesante. Las decisiones de Osasuna, Sevilla y Real Sociedad muestran que hay distintos caminos para buscar el éxito.

El rendimiento de estos tres equipos a lo largo de la temporada será un termómetro perfecto para medir el impacto de estos nuevos rostros al banquillo. Sus aciertos y errores dibujarán, en gran medida, el mapa de la zona media-alta de la clasificación. Claro está, el espectáculo está servido.

Salir de la versión móvil