Golsmedia

Miquel Robusté: «En el Levante UD viví una montaña rusa, todo lo que se puede vivir»

Miquel Robusté, jugador del CF Badalona, durante un entrenamiento. Foto: CF Badalona.

El defensor de Vilassar de Mar Miquel Robusté ha sido una habitual en los onces del CF Badalona desde el inicio de temporada. Suma ya 5 campañas en el club, donde llegó procedente del Cartagena, y antes jugó en el Ponferradina, Xerez y Levante UD. Hace una década Robusté formó parte de una plantilla que «salvó» al club granota con un ascenso inesperado liderado por Luis Garcia Plaza en el banquillo.

Ahora Miquel Robusté se enfrenta al filial del Levante UD en una nueva jornada de la segunda fase de la Segunda B, en juego la lucha por esas dos primeras plazas que darán acceso a la nueva Primera RFEF («Segunda B PRO» popularmente conocida). Conversamos con el canterano del RCD Espanyol sobre su trayectoria, la temporada del CF Badalona, su pasado como granota, y la recta final de esta atípica y apasionante liga.

P. ¿Qué balance haces de la temporada del Badalona?

R. El equipo está bien, estamos con una buena dinámica. En la primera vuelta estuvimos bien, excepto el partido de Cornellà que en su campo siempre es complicado, por las condiciones del terreno. Y en la segunda vuelta el equipo con muchas mejores sensaciones. En el primer partido de esta nueva fase comenzamos perdiendo pero pudimos darle la vuelta al resultado. Y por último la segunda jornada nuestra pues perdimos ante el Hércules en un encuentro que fue más de empate. Estamos con posibilidades, dependemos de nosotros en una liga muy competitiva e igualada, hasta el final no se decidirá nada.

«Mi madre veía que tenía que apuntarme a algo porque era un chico muy movido, que no paraba»

P. Esta está siendo una temporada atípica por todo lo que vivimos, y en ella casi os metéis en la liguilla por el ascenso a LaLiga SmartBank…

R. Había equipos como el Cornellà que finalizó cuarto la liga que hasta la última jornada se estaba jugando el no bajar. Y equipos como nosotros que ganando en el último partido de esa fase, y esperando el resultado del Andorra, pues nos metíamos entre los tres primeros. Está todo muy igualado, menos partidos, y todos los equipos son competitivos, y hay sorpresas. Podíamos pensar como iba que el Cornellà iba a ganar en casa contra el Hércules, lo comenzó haciendo pero al final ganó el Hércules. Además los equipos del grupo valenciano tienen que jugar más partidos que nosotros, que esto hace que haya mucha incertidumbre.

P. ¿Qué esperas de vuestro próximo rival, el Atlético Levante?

R. Son jugadores elegidos, jóvenes, muy dinámicos, atrevidos… y un poco irregulares, que te pueden hacer grandes partidos o tener fallos. Ellos comenzaron muy mal la liga, ficharon a gente veterana en posiciones clave, y creo que ganaron 4 de los últimos 5 partidos de la liga y al final consiguieron meterse en esta liga. Ellos supongo que estarán tranquilos por haber conseguido los deberes, y ahora afrontando con ilusión esta nueva fase con opciones de soñar.

Miquel Robusté, defensor de Vilassar de Mar, jugador del CF Badalona
Miquel Robusté, defensor de Vilassar de Mar, jugador del CF Badalona. Foto: CF Badalona.

P. Una pregunta que nos gusta hacer para conoceros a los jugadores. Eres de Vilassar de Mar, 35 años, ¿Cual es tu primer recuerdo en el fútbol?

R. Empecé muy pronto a jugar, a los cuatro años. Mi madre veía que tenía que apuntarme a algo porque era un chico muy movido, que no paraba. Empecé a jugar al fútbol, hasta los 10 años estuve en mi pueblo, y luego me fichó el Espanyol donde aprendí todo.

P. ¿Estas pendiente del equipo de tu localidad, el UE Vilassar de Mar?

R. Tengo muy buenos amigos, y siempre miro a ver que hacen. Empezaron muy mal pero remontaron, y casi se meten entre los tres primeros en la recta final de su liga. Y ahora están ahí luchando por esas dos plazas que les den opciones a jugar ese play-off de ascenso a la Segunda RFEF, no es fácil pero ahí están luchando.

«el Presidente nos dijo que habíamos salvado al Levante UD. De no haberlo conseguido a lo mejor no habría seguido el Levante»

P. Ahora os enfrentáis al filial del Levante UD, como decíamos antes. Tu en el club granota viviste hace una década un ascenso de los más importantes de la historia del club por la situación de la entidad tan delicada en lo económico, en ese momento. ¿Cómo recuerdas tu aquellos años allí?

R. En el Levante UD viví una montaña rusa, todo lo que se puede vivir. Viví años malos, en la temporada 2007/08 cuando bajamos de Primera, con Ettien, Rubiales, Viqueira… jugadores muy contrastados y ese año estuvimos sin cobrar. Luego en Segunda el club estaba en una situación muy delicada, tenía una gran deuda, y llegó Quico Catalán y convirtió el club en un equipo serio. Llegó Luis García y quedamos solo los jóvenes del año anterior, los otros se hico un ERE y se tuvieron que marchar. Por otra parte se ficharon futbolistas que no habían tenido minutos en otros lugares, que no habían tenido suerte en otros equipos, y pasamos un primer año de transición y ese del ascenso. Fue increíble esa temporada que subimos, el Presidente nos dijo que habíamos salvado al Levante UD. De no haberlo conseguido a lo mejor no habría seguido el Levante…

P. Iborra, Héctor Rodas, Manolo Reina, Javi Guerra, Xisco, Rubén Suárez… ¡vaya equipazo!

R. Teníamos muy buenos jugadores, salió el año redondo, y sobre todo lo que teníamos es que éramos una gran familia donde todos nos llevábamos muy bien. Y todos íbamos a uno, jugáramos o no. Y además era el año del centenario con lo que implica, y un ascenso con un equipo que no estaba hecho para eso, que fue todo increíble.

«Estoy con muchas ganas de ir a entrenar, después de los meses que pasamos de confinamiento el año pasado pues ahora los disfrutas más»

P. Ahora tras tantos años en el fútbol, quinta temporada en el CF Badalona siendo muy protagonista en minutos. ¿Cómo te encuentras en este momento?

R. Me encuentro muy bien, con la misma ilusión de siempre, y con 35 años se nota que te haces mayor. Ahora tienes más molestia, te cuesta menos recuperar, tienes hijos y duermes menos, pero la ilusión es la misma. Ahora estoy centrado como en equipo en ese objetivo de subir a la nueva categoría, y estoy con muchas ganas de ir a entrenar, de esos momentos de vestuario, que después de los meses que pasamos de confinamiento el año pasado pues ahora los disfrutas más. Entonces la verdad es que echamos mucho de menos estos momentos.

P. Esa gran experiencia con la que cuentas ya en el fútbol supongo que un año tan complicado como este, donde se han jugado «finales» casi desde el principio de temporada por los formatos de la liga, pues se nota en el verde. 

R. La experiencia si que te ayuda a encarar los partidos como una final. En equipos filiales si que les cuesta un poco más comenzar porque cambian mucho de jugadores, y gran parte llegan de ligas juveniles que ese salto al fútbol amateur se nota mucho, no tiene que ver una cosa con la otra. En el caso del CF Badalona creo que la Dirección Deportiva lo hizo muy bien cuando comenzamos a entrenar tan pronto, e iniciamos la temporada con casi dos meses de estar juntos ya preparando los partidos.

P. Por último, ¿Qué mensaje le envías a la afición del CF Badalona en esta recta final de la temporada?

R. Que nos animen como el otro día contra La Nucia, que ya vimos lo bien que nos vino que logramos ganar 4-1. Ese día fue un gran retorno de los aficionados a su campo, y por este extraño calendario de esta fase final pues tenemos tres partidos seguidos fuera de casa, y dos en nuestro campo. Entonces esperamos que puedan venir muchos aficionados, todos los que se permita, porque se nota cuando están en el campo, y todos juntos podamos llevar al CF Badalona a esa Segunda B PRO nueva.

Salir de la versión móvil