Gonzalo Riutort, entrenador de la UE Cornellà en un entrenamiento. Foto. UE Cornellà.

Gonzalo Riutort: "Trabajamos para saber mantener el equilibrio en las diferentes rachas"

Gonzalo Riutort, entrenador de la UE Cornellà en un entrenamiento. Foto. UE Cornellà.

El próximo mes de marzo Gonzalo Ruitort cumplirá su primer año al frente del primer equipo de la UE Cornellà (subió desde el Juvenil de División de Honor). El técnico catalán llegó a falta de 10 jornadas para el final de la pasada temporada y logró el objetivo de salvar al equipo del descenso. El club siguió confiando en él y esta temporada la UE Cornellà es octava en la liga, a un punto de Promoción, tras su gran arranque de 2023 (13 puntos sumados de 18 posibles).

“Hemos querido darle continuidad al equipo que teníamos, sabíamos que a partir de encontrar algún resultado positivo esa confianza nos iba a generar alcanzar mejores resultados”

P. El equipo viene de dos victorias consecutivas, 10 de 15 puntos posibles este 2023, ¿atravesáis un buen momento no?

R. Si, estamos bien. Hay un momento que el trabajo diario de toda la temporada tiene su recompensa en forma de resultados y es ahora, por lo cual estamos muy satisfechos.

P. Cerrabais el 2022 con una victoria tras ocho jornadas sin ganar que os dejaba fuera del descenso, un punto por encima. Ahora casi dos meses después, con el gran inicio de 2023 estáis a un punto de la Promoción. ¿En qué ha cambiado el equipo para esta mejoría en la tabla?

R. Al final el trabajo del día a día no ha cambiado y seremos el equipo que menos ha modificado su plantilla tras el mercado de invierno. Hemos querido darle continuidad al equipo que teníamos, sabíamos que a partir de encontrar algún resultado positivo esa confianza nos iba a generar alcanzar mejores resultados y ahora hemos dado un paso adelante en la categoría.

Los jugadores de la UE Cornellà celebrando su victoria ante el At. Baleares.
Los jugadores de la UE Cornellà celebrando su victoria ante el At. Baleares. Foto: UE Cornellà.

P. ¿Qué quieres que sea la seña de identidad de tu equipo?

R. Creo que los rasgos significativos del equipo es que somos un bloque, que salga quien salga a jugar mantenemos el nivel y una misma idea de juego. Desde el cuerpo técnico estamos encantados con la plantilla que tenemos, somos un equipo que compite muy bien con el paso de los minutos durante el partido.

P. Mirando vuestro actual posición en la liga, ¿Qué objetivo os ponéis en lo que resta de temporada?

R. No nos ponemos objetivos a largo plazo, es algo que ya dije desde las primeras jornadas de la liga. Desde hace tiempo que hemos sido capaces de ir cumpliendo pequeños objetivo que nos hemos ido marcando, la clasificación ahora es anecdótica. Nuestro último objetivo era superar los 30 puntos, ya está hecho, ahora vamos a por los 40 puntos y a través de ir cumpliendo estos pequeños pasos si los vamos logrando nos permitirán tener esa ambición.

“en mi segundo año de Juvenil y tuve que dejar de jugar y como no podía seguir disfrutando del fútbol como jugador pues me saqué la titulación para ser entrenador y poder disfrutarlo desde otra visión”

P. En marzo de 2022, casi hace un año, llegabas al primer equipo de la UE Cornellà. ¿Cómo has afrontado este año?

R. Apostaron a falta de 10 jornadas por mi en una situación complicada del equipo y conseguimos alcanzar la permanencia. Reforzaron esa confianza con la renovación del proyecto y hemos afrontado un reto importante en la nueva temporada en Primera Federación con la casuística del campo. Ahora están saliendo bien las cosas, hemos podido reafirmar el trabajo de fortalecer la estructura del club.

P. Estamos en la semana de San Valentín, del amor. ¿Qué te enamoró de esta profesión de ser entrenador?

R. Desde muy pequeño siempre he jugado al fútbol, era mi pasión. Yo estaba en mi segundo año de Juvenil y tuve que dejar de jugar y como no podía seguir disfrutando del fútbol como jugador pues me saqué la titulación para ser entrenador y poder disfrutarlo desde otra visión. El no tener una carrera deportiva larga de jugador me ha permitido empezar de muy joven de entrenador. El reto que afronto es inimaginable hace años por mí, lo afronto con gran ilusión.

Gonzalo Riutort
Gonzalo Riutort, cuerpo técnico de la UE Cornellà. Foto: UE Cornellà.

P. ¿Y cómo se vive el ser entrenador en una Primera Federación donde se tiene tan poca paciencia con los técnicos? Si miramos la liga la mitad de los equipos han cambiado de entrenador y técnicos que parecían muy unidos a sus clubes como Zulaika en el Real Unión y César Ferrando en el CF La Nucía fueron destituidos…

R. Es verdad que este año especialmente está siendo así. Ya de por si esta era una profesión poco agradecida porque muchas veces los resultados no reflejan la dedicación que le has dado al equipo, depende de muchos variables que no están todos de tu mano. Este año incluso parece que es superior a otros, que se está por encima de la media las destituciones, eso señala que esta es una categoría donde se juntan muchos proyectos ambiciosos, donde hay prisas y nervios cuando no se están alcanzando los resultados deseados. A veces se precipita en tomar decisiones cuando las cosas no salen como uno esperaba y cada proyecto tiene su proceso de maduración. Por todo ello me alegro cuando hay clubes que han tenido más paciencia y luego se ha podido revertir la dinámica en la liga. Esto que me comentas es una variable más con las que debe convivir el entrenador, debes centrarte en tu trabajo porque tu futuro es algo que no puedes controlar.

P. ¿Cambia mucho el entrenar a un equipo Juvenil como hacías antes a dirigir a un equipo senior?

R. Está claro que no es lo mismo dirigir a un equipo de juveniles que a un primer equipo. Hay que adaptarse y ser conscientes de la plantilla que tienes y adaptarse de forma natural. Hay que intentar cambiar pero si esos cambios no salen de forma natural es más complicado, hay que alcanzar ese punto neutro entre una cosa y otra. Pero esto pasa también a la hora de dirigir a equipos que son diferentes en una misma categoría, no es lo mismo dirigir en un tipo de club que otro, hay que adaptarse al proyecto. Desde mi experiencia como entrenador es muy importante encontrar una gran predisposición de tu plantilla para remar todos en la misma dirección, que cada uno sepa su rol y donde está, así son más fáciles las cosas.

“Queremos que nuestra plantilla mantenga esa calma, sea analítica, que no nos condicione el resultado ni para bien ni para mal”

P. En esta liga estamos observando que los equipos van muy a rachas, se pasan varias jornadas sin ganar y luego suman un mes o dos de victorias consecutivas. ¿Trabajáis mucho con vuestro equipo la parte psicológica para saber administrar las subidas y bajadas en la liga?

R. Nosotros somos un claro ejemplo de lo que normalmente está pasando en esta categoría donde si que es cierto que parece que se acentúan más las rachas positivas y negativas. Empezamos la liga con tres derrotas, luego estuvimos 6 partidos sin perder, más tarde 8 jornadas sin ganar y ahora llevamos una buena racha en los dos últimos dos meses. Nosotros trabajamos a nivel psicológico con el equipo para saber mantener el equilibrio, el seguir un patrón o una idea para no relajarse cuando llegan los buenos resultados ni venirse abajo con una mala racha. Queremos que nuestra plantilla mantenga esa calma, sea analítica, que no nos condicione el resultado ni para bien ni para mal, por ello proponemos un reto semanal de prepararnos lo mejor posible para el siguiente partido.

P. Prácticamente desde que comenzó la Primera Federación se ha estado debatiendo sobre esta nueva categoría. En las últimas semanas se habla más sobre su futuro, cómo debe ser, si volver a la clásica Segunda B… ¿Cómo lo ves tú?

R. Si que se está hablando mucho poro yo la verdad es que no estoy poniendo mucho el foco en ello. Este es un tema sobre el cual deben hablar los dirigentes de los clubes para encontrar el mejor camino para que todo el mundo salga beneficiado. Se hizo una categoría nueva en muy poco tiempo y creo que todo debate es positivo, el analizar las opiniones de todos en la búsqueda de una solución a los problemas que surgen. Es complicado a nivel geográfico el coste económico de cada desplazamiento, ver los intereses de cada club… Creo que lo que se necesita es que todo el mundo vaya a este debate con la predisposición de aportar ideas y darle continuidad al proyecto iniciado, ya que si que se ha aumentado el nivel competitivo con esta nueva categoría y hay que encontrar su mejor camino para el futuro.

“El club cuenta con unos recursos limitados para la categoría y eso te lleva a una reinvención continua, Cada temporada te surgen unas situaciones diferentes donde hay que encontrar nuevas soluciones”

P. La UE Cornellà hace pocos años disputaba una final por el ascenso a LaLiga SmartBank, en 2020. El curso pasado sufría por sellar la permanencia en Primera Federación. Esta temporada iniciaba la liga con esa gran novedad de verse obligado a encontrar nuevo campo, juega en el RCD Stadium, ¿en qué momento se encuentra el club?

R. El club cuenta con unos recursos limitados para la categoría y eso te lleva a una reinvención continua. Cada temporada te surgen unas situaciones diferentes donde hay que encontrar nuevas soluciones a los retos que se te plantean. Este año ha sido el tema del estadio y al final se encontró la solución de jugar en esta estadio que para nosotros ha sido el competir en casa con un contexto totalmente diferente a lo que teníamos antes, empezando por la dimensión del terreno de juego. Esto ha sido el pasar del día a la noche para nosotros y como conversábamos antes nos hemos tenido que adaptar. El equipo está consiguiendo buenos resultados y nos preparamos para los próximos retos que nos deparará el final de esta temporada y seguiremos intentando dar esos pequeños pasos hacia adelante.

P. Próximo rival CF Intercity, como el Atlético Baleares al que vencíais la jornada pasada el club alicantino es un proyecto de gran inversión en la categoría que en cambio está necesitado de ganar por salir de la zona baja. ¿Cómo prevés este partido del fin de semana?

R. Como todos los partidos de esta categoría pues recibiremos a un equipos que nos pondrá un partido con una dificultad máxima, donde los matices serán determinantes. El ser un equipo que está abajo y viene con esa urgencia de sumar puntos los hace más peligrosos, pero si fuese un equipo que estuviese arriba pues ellos cuentan con una mayor confianza por los buenos resultados y suelen jugar con más fluidez. Cada rival tiene su peligro. Al final cada partido se empieza con el cero a cero, todo rival es complicado y nosotros lo afrontamos igual. No nos podemos permitir otra cosa que prestar máxima atención en este próximo partido y lo afrontaremos con la máxima ilusión.