La provincia de Castellón ha apostado claramente por el cicloturismo como uno de sus principales atractivos para atraer visitantes a sus municipios. Deporte y cultura, ambas se fusionan en la apuesta turística.
La Diputación de Castellón ha impulsado el cicloturismo a través del plan Necst Destination Castelló 2026, que cuenta con una inversión con fondos europeos que se prevé atraerá a la provincia cuatro millones de euros dentro del denominado proyecto cicloturístico Castelló Cycling.
El proyecto Necst Destination Castelló 2026 con fondos europeos ha impulsado el cicloturismo en la provincia
Esta inversión con fondos europeos de distribuye en diferentes ramas de actuación: la transición verde y sostenible con una cuantía de 710.000 euros, la mejora de la eficiencia energética con una dotación de 1.197.520 euros, la transformación digital con una inversión de 1.138.985 euros y la competitividad con cerca de 949 mil euros.
El Presidente de la Diputación de Castellón, en la presentación en Fitur de este plan, destacó la importancia de las diputaciones para conseguir esos fondos europeos que impulsen esta fuerte apuesta por el deporte como atractivo turístico: “siempre hemos defendido la importancia de que las diputaciones provinciales sean un instrumento para conseguir que los recursos europeos lleguen al conjunto de la población, lo que se ha traducido en este Necst Castellón y en una inyección económica histórica para esa provincia”. Por su parte, Virginia Martí, la Diputada de Turismo, añadió en la presentación del plan que el objetivo de este proyecto es: “la gestión sostenible del turismo y abrir nuestro destino a nuevos mercados”.

Necst Destination Castelló 2026 se enmarca dentro de la Acción de Cohesión de Destino para la gestión sostenible de flujos turísticos. La Diputación de Castellón ha apostado con decisión por el cicloturismo como productor vertebrador del territorio. La importante inversión realizada ha permitido instalar sistemas de alerta temprana de riesgos sobre el territorio y la instalación de miradores panorámicos de naturaleza. En este proyecto también se ha desarrollado un plan para la sostenibilidad del sector primera y el fomento de productos agroalimentarios de “Km 0”, bajo la marca Castelló Ruta del Sabor.
Se han instalado puntos de carga para bicicletas eléctricas, estaciones de lavado y aparcamientos de bicicletas en senderos, además se han implementado señales inteligentes para cicloturistas
Otro de los puntos de inversión has ido la mejora de la eficiencia energética para el plan de senderos BTT e interconexión de los ya existentes y la instalación de puntos de carga para bicicletas eléctricas, bike tolos, estaciones de lavado y aparcamientos de bicicletas. Además se han llevado a cabo la señalización de las carreteras de la Diputación de Castellón y rutas de montaña a través de señales inteligentes dirigidas a cicloturistas, así como la puesta en marcha de un portal web especializado en cicloturismo. Todo ello muestra el impulso desde la Diputación de Castellón por fomentar un deporte sostenible y así ofrecerlo como uno de sus grandes atractivos turísticos para los visitantes. Francesc Colomer, Secretario Autonómico de Turismo, destacó en la presentación de este proyecto la importancia de “conocer el potencial de la provincia de Castellón, una provincia diversa y con futuro”.
En lo relativo al área del ciclismo Castellón disfrutará este próximo verano de una de las grandes citas como serán dos etapas de “La Vuelta 23” que transcurrirán por sus carreteras. La primera de ellas tendrá como inicio Morella y la final en Borriana, la segunda partirá de la Vall d´Uixó con destino al Observatorio Astrofísico de Javalambre, en Teruel. Tania Baños, Diputada de Deportes, siempre ha defendido que es compatible el ciclismo y ciclismo de montaña con la sostenibilidad y es además un deporte generador de turismo responsable y vital para muchas localidades de interior. Baños destacó en la presentación de las etapa de La Vuelta en Castellón: “la apuesta de la Diputación de Castellón al sector económico, además del impulso del turismo a través del deporte”. La inversión en estas etapas de La Vuelta es de 140.000 euros y se prevé multiplicar por 10 el retorno económico que generará en la provincia, que se estima en alrededor de 1,5 millones de euros.