Marco Antonio Farisato, el delantero venezolano de 23 años, llega en plena forma a la recta final de temporada, como su equipo el CD Olímpic. La segunda vuelta del equipo fue muy buena, liderada por el banquillo por Berna, y la segunda fase de la temporada del equipo está siendo de escándalo, con esa pareja Farisato-Ekedi que parece imparable.
A ritmo de goles, y remontadas, el CD Olímpic llega a la penúltima jornada de esta segunda fase dependiendo de si mismo para seguir optando al ascenso, pero tiene ante si un partido muy complicado este domingo, visita el Vicente Morera donde el Silla intentará salir victorioso para seguir vivo hasta el final por esas plazas de play-off. Conversamos con Farisato sobre ese partidazo, sobre el gran momento del equipo de Xàtiva, y conocemos en más profundidad la historia de este goleador que siempre sonríe sobre el césped.
P. Temporada claramente de menos a más del equipo. Comenzasteis el curso muy irregulares que parecía que ibais a estar peleando por la permanencia, luego se produjo el cambio de entrenador, llegó Berna y tocó esa tecla para que el equipo se recargase de confianza. Recuerdo aquella victoria ante el filial del Hércules y ese tramo por el “Tourmalet” al enfrentarse a los a priori más potentes que creo visteis que podíais dar mucha guerra…
R. Nosotros éramos conscientes que al equipo le costaba ganar puntos al inicio de temporada, pero que teníamos una plantilla buena y no dudábamos de ellos. Creo que nuestro equipo es de los mejores del grupo, y de la Tercera División. Lo que nos faltaba entonces era ese punto de ser capaces de competir, y aquel partido ante el Hércules B donde ganamos 0-2 vimos lo que podíamos hacer. Ese creo que fue el primer encuentro con el cambio de entrenador quien vino con las ideas claras y lo primero que nos dijo es que no dudaba de la calidad que teníamos en el equipo, que solo teníamos que dar ese paso de competir. Luego a partir de ahí nos vino el “Tourmalet”, cuando jugamos contra esos rivales de la zona alta creo que demostramos que podíamos haber competido desde el primer partido hasta el último. Contra el Elche hicimos una muy buena primera mitad, donde recuerdo que Steve falló un penalti, luego tuvimos otra muy buena para marcar, y al final ellos en el segundo tiempo con sus bandas peligrosas se llevó el partido, tiene muy buen equipo. Y contra el Eldense empatamos remontando, ganamos al Jove, empatamos contra Intercity… Y esas cinco victorias consecutivas ya nos lanzó para arriba que una lástima no haber podido pelear en esa liguilla directa por el ascenso porque estábamos para ello.
“Leí un artículo que publicasteis en Golsmedia donde escribisteis que siempre estaba sonriendo mientras juego, y me gustó porque refleja lo que siento, disfruto mucho jugando”
P. 23 años, otro curso más haciendo goles destacando en la tabla de máximos goleadores… ¿Cómo estas tu ahora?
R. Al final para el delantero marcar goles es la vida. Leí un artículo que publicasteis en Golsmedia hace unas semanas sobre Steve y sobre mí donde escribisteis que siempre estaba sonriendo mientras juego, y me gustó porque refleja lo que siento, disfruto mucho jugando. Para mí es una alegría jugar al fútbol y mi quiero dedicar profesionalmente a ello. Ahora Steve y yo estamos metiendo goles, él lo pone muy fácil y el resto del equipo con su trabajo. Estamos entusiasmados con el momento que vive el equipo y que la racha no se acabe.

P. Permítenos conocerte un poco más. Comentas, y se te ve con esa sonrisa en cada campo, que para ti el fútbol lo es todo, que disfrutar mucho con él. ¿Cuál es tu primer recuerdo que tienes del fútbol?
R. Recuerdo que empecé a jugar en Venezuela, con 5 años, yo iba a jugar a tenis con mi padre. A mi me gustaba mucho el deporte, y el primer día cuando salimos de jugar pues estaban con un partidillo de fútbol en la cacha de al lado. Ese día fui y me gustó sin saber como se llamaba. Y me inscribieron en el fútbol, desde entonces tenía claro que esto era lo que me gustaba.
P. Y ya empezaste a jugar… ¿en qué posición? ¿Cómo fueron esos tus primeros años?
R. Pues recuerdo empezar a jugar en campos de tierra, y allí no era como en España que en Querubines o Alevín empiezas en Fútbol-7, o 8, allí ya empezabas en el fútbol 11. Me acuerdo que los campos eran pequeños pero eran más grandes para lo habitual aquí en esas edades, y era un jugador veloz y me ponían ya de delantero, a veces también en banda. Yo siempre les he comentado a los equipos, siempre he sido sincero que me gustaba esta arriba, y pues tenía esa velocidad, y como comencé a destacar metiendo goles pues ya me pusieron ahí. Además por otra parte mi padre era portero, y esto es otra de las cosas que me encantaba. Recuerdo en un partido con el Colegio San Agustín, donde pasé mi infancia, que éramos los dos muy amigos y él era portero y nos hacía ilusión cambiar de posición. Así que le dijimos al entrenador en un partido que si podíamos cambiar, él ponerse de delantero y yo de portero. Era un partido donde debíamos ganar si o sí para pasar en un torneo, salimos muy motivados y al poco ya ganábamos 4-1 y le preguntamos si podíamos hacerlo en el segundo tiempo, y nos dijo que si marcábamos un gol más pues aceptaba. Y así fue, marcamos y me puso los guantes de portero.
“En los entrenamientos a veces me pongo de portero, me gusta también mucho esa posición…al final yo creo que siempre va un poco enlazado el portero con el delantero”
P. ¡Te cambiaste a proteger la portería! Qué curioso, un delantero que quiere ser también portero…
R. En los entrenamientos a veces me pongo de portero, o cuando pasa una cosa con el portero que lo expulsan y tiene que ponerse uno de guardameta pues lo hago yo, es una cosa que me gusta. Al final yo creo que siempre va un poco enlazado el portero con el delantero, es una posición las dos donde hay un juego muy mental de si disparo a ese lado u al otro, o de analizar al delantero dónde la va a tirar… Bueno pero más allá de eso mi posición está claro que es de delantero.
P. Sois los grandes señalados siempre en un partido. Quién falla o mete el gol, quién para o encaja el gol. Os adoramos, o os matamos…los aficionados.
R. Si es a quién más nos miran, pero también puede fallar un defensa u otro, pero si que es cierto que se nos mira más. En especial creo yo que al portero porque es el que está ahí e impide los goles, y meter los goles puede meterlos el delantero o el medio, o el defensa que sube a rematar.
P. ¿Y tu padre fue portero?
R. Si, en el colegio que yo estudié, en el San Agustín. Luego ya se centró a estudiar Medicina y se lo dejó. Cuando yo empezaba a jugar él era portero y de ahí creo esa vinculación con esa posición, porque hablábamos de fútbol, y esto hizo que me gustara más el tema de la portería.
P. Hemos hablado de tu padre, te voy a preguntar por tu madre y lo importante que son las madres en general para todo, también en ese apoyo que dan a sus hijos e hijas futbolistas (este domingo se celebra el Día de la Madre). Además tu madre fue protagonista de un partido el curso pasado cuando jugabas con el Acero y tuvo que ayudar a Isaac tras el fuerte golpe que recibió en la mandíbula el jugador entonces de la UD Alzira.
R. Ahora justo nos reencontramos el domingo otra vez Isaac y yo, en ese partido Silla-Olímpic. El partido anterior en nuestra casa estuve hablando con él. Antes no lo conocía, aunque si que había jugado algún partido que otro, y en aquel partido que sucedió aquello pues mi madre le pudo ayudar. Y tras aquello Isaac se puso en contacto conmigo, me agradeció lo hecho por mi madre, quién siempre me pregunta por él, y este fin de semana mis padres intentarán ir que nos veremos todos allí en el campo. El papel de una madre es muy importante en la vida de cualquiera, madre solo hay una, igual que nuestros padres son un apoyo muy importante.
P. Hablemos del partidazo. Vaya ambientazo de fútbol se respirará el domingo en el Vicente Morera (con las limitaciones de aforo por el Covid-19), los tambores de los aficionados “blanquets” seguro que no pararán de sonar, llegáis los dos equipos en plena forma, los delanteros en racha, es un partido que el Silla está obligado a ganar, y vosotros si no perdéis ya tenéis el pase al play-off final en el bolsillo…Es de estos partidos que un futbolista desea que lleguen para jugarlos, ¿no?
R. Es un partido de los que te gusta jugar como dices. Y hay mucho en juego y eso se nota. Si que durante la temporada está esa rivalidad de los puntos, de querer ganar, pero ahora es que tienes ahí el objetivo. Nosotros dependemos de nosotros mismos, mientras ellos tienen que ganar este partido, y el próximo. Nosotros en redes sociales hemos visto algunos comentarios que nos están esperando, y entendemos por su parte las ganas que nos tienen. Todos conocemos lo que es el Silla y la afición, a mi me ha tocado ya vivirlo con otros equipos siempre de visitante y ver como es una afición que aprieta. Recuerdo cuando vine con el Orihuela hace unos años en Tercera que había bengalas, la gente estaba a tope animando, y será un partido muy bonito. Tenemos una buena oportunidad para matar ya la clasificación, y lo queremos hacer. Nosotros estamos haciendo una segunda parte espectacular y queremos continuar haciéndolo así.
“Este club por historia, por afición, ciudad, y por cada uno de los jugadores y cuerpo técnico que son extraordinarios nos merecemos estar peleando por el ascenso”
P. Por último, ¿Qué mensaje le envías a vuestra afición del CD Olímpic de cara a estos partidos decisivos de la temporada?
R. Vamos a pelear hasta el final. Sabe la afición que no ha sido la temporada fácil, se empezó mal y le hemos dado la vuelta a la situación. Este club por historia, por afición, ciudad, y por cada uno de los jugadores y cuerpo técnico que son extraordinarios nos merecemos lo que estamos consiguiendo, pelear por algo bonito como es un ascenso a Segunda RFEF. El mensaje para la afición es que la banda del patio sigue sonando y que sigue peleando hasta el final. Nos ha costado darle una alegría, sobre todo en casa, pero creo que la segunda vuelta, y esta segunda fase no tienen nada que reprocharnos. Sentimos sus mensajes de apoyo cuando han venido a La Murta, y queremos darle una gran alegría.
P. Eso de “la banda del patio” he visto que lo habéis comentado varias veces en redes sociales, en algunas declaraciones… ¿De donde viene ese mensaje? Recuerdo que había una serie de televisión infantil de los 90 que se llamaba así… ¿de dónde viene lo vuestro?
R. (sonríe) Si, recuerdo esa serie. Pues justamente viene de como comenzamos tan mal nos llegaron comentarios de que éramos como una banda del patio que no teníamos mucho que hacer esta temporada, que estábamos ahí abajo y lo íbamos a pasar mal… y mira al final hemos demostrado que esa banda del patio pues está peleando por el ascenso a Segunda RFEF.