Para los aficionados a cualquier club de fútbol, es muy importante que este cuide aquello que le caracteriza. Que proteja lo símbolos que representan a su equipo. En un deporte que cada día obvia más la importancia del sentimiento y en el que cada vez va in crescendo la relevancia de la economía, los aficionados valoran que las señas de identidad de aquello que ellos defienden a ultranza permanezcan iguales que siempre.
Un color, una forma, un escudo, una camiseta, un estadio… cualquier símbolo es importante en una cultura en la que no se puede despreciar algo que determinada gente le da un valor supremo. Y que lo antepone a la mayoría de eventos por sufrir cada fin de semana. Por eso, el CD Ebro debía volver a recuperar sus símbolos y aquello que le caracterizaba. Sobre todo, volviendo a El Carmen, santo y seña del club arlequinado y de un barrio como La Almozara.
El CD Ebro vuelve a La Almozara
Tras dos años lejos de su casa, en el que un nuevo proyecto que cambió la filosofía de club y de ver el fútbol, el CD Ebro vuelve a El Carmen. Han sido dos años llenos de altibajos, en los que llegaron a conquistar los dieciseisavos de Copa del Rey. Pero qué bonito habría sido poder haberlo hecho en La Almozara, en tu barrio, con tu gente, la que te sigue desde tus inicios y a la que has visto crecer de tu mano. En el estadio en el que echaste raíces para crecer hasta Segunda B.
👂 Era un secreto a voces…
👉 Y hoy lo confirmamos de manera oficial: ¡VOLVEMOS A CASA! ¡VOLVEMOS A LA ALMOZARA!
📌 https://t.co/7bSVb2kG8G#ConMásIlusión pic.twitter.com/phreWwHFr2
— Club Deportivo Ebro (@CD_Ebro) June 8, 2021
Por eso, es muy positiva la decisión que ha tomado el CD Ebro. Y ya no solo esta. También la de intentar retomar la característica de equipo aragonés. Como en los primeros años en la élite, en los que fue el abanderado de llevar a una mayoría de jugadores nacidos en Aragón y hacer cumplir sueños a muchos de ellos. El CD Ebro sirvió como trampolín a muchos aragoneses y debe seguir siendo el mayor exponente del fútbol regional.