Antes de que dirigiese a su equipo esta mañana frente al CD Humanes, Chechu Torres nos atendió para valorar el encuentro frente al filial del CF Fuenlabrada, que terminó en empate a uno después de que los dos equipos marcasen en el último suspiro. El técnico del Arganda CF, además de hacer un repaso sobre el equipo y su temporada, nos cuenta cómo es él como entrenador, qué importancia le da a sus ayudantes, cuál es la relación con otros entrenadores de la categoría… ¡Y mucho más!
P: ¿Cómo fue el partido contra el CF Fuenlabrada ‘B’?
R: Me pareció un partido muy igualado, como casi todos los de la categoría. Creo que, ocasiones, tuvimos nosotros las más claras. Tuvimos la suerte de adelantarnos a falta de 5 minutos y luego la última jugada del partido era un córner y lo típico de que se saca y se termina el partido, y nos empataron. Se nos quedó un sabor amargo porque piensas que ya tienes la victoria y se te va en la última jugada. Pero la verdad es que estoy muy contento por la respuesta del equipo. Creo que el Fuenlabrada para nada es un equipo de ‘casi descenso’ como así lo refleja la clasificación. Tiene potencial para mucho más. Y en lo que respecta a nosotros, de haber ganado hubiésemos salido el descenso y, como no fuimos capaces, pues vamos a intentarlo contra el CD Humanes.
«Creo que el Fuenlabrada para nada es un equipo de ‘casi descenso’ como así lo refleja la clasificación»
P: ¿Qué te parece la iniciativa del club de grabar los partidos y emitirlos en directo por streaming?
R: A mí realmente me parece buena idea porque, partiendo de la base de que hasta los dos últimos partidos no podían ir aficionados al estadio, desde septiembre que empezamos la temporada hasta prácticamente febrero, han presenciado los partidos en vivo. Creo que es una forma de poder verlo en casa, o fuera de ella desde cualquier dispositivo. Me parece una muy buena iniciativa porque es acercar, entre comillas, el partido a la gente.
P: ¿Qué nos puedes contar de Sebas y su estilo de juego en su estreno en el banquillo del filial fuenlabreño?
R: Realmente, hasta el otro día no conocí a Sebas porque creo que fue su debut en Preferente, si no me equivoco. Y creo por intuición, no estoy seguro, que lo que hizo fue adaptarse mucho a lo que era el campo, a lo que era el rival y desplegar un estilo más acorde a la categoría que seguramente a la propuesta que le gustaría tener.

P: ¿Crees que alguno de sus jugadores tiene proyección para jugar en Segunda División, si bien hay mucha diferencia entre categorías?
R: Como dices, partiendo de la base de que de Segunda División a Preferente hay un mundo, sí es cierto que tienen varios chicos que son del filial, pero están entrenando con el primer equipo. Entonces, muchas veces surge esa necesidad, y en otras es incluso el propio mérito del futbolista que está entrenando lo que determina si se hace un hueco. A mí por ejemplo hay un chico, Peteiro, que es lateral derecho, que me parece muy bueno. Evidentemente no sé si llega a tener el nivel para jugar en Segunda División, pero sí tiene un nivel más alto que el de Preferente. Que lleguen o no lo dictamina también el día a día. Nosotros no estamos en él, solo la gente que está durante la temporada. En definitiva, el filial está para ayudar al primer equipo. En este caso es un poco atípico por la diferencia entre categorías, pero al final el día a día y las necesidades sí pueden hacer que un chico del filial acompañe al primer equipo, por qué no.
P: Ya que te he preguntado antes por Sebas y, como es lógico, no sabías mucho sobre él, cuéntame. ¿Cómo es la sintonía entre los técnicos de Preferente? ¿Guardas buena relación e intercambias opiniones con algunos de ellos?
R: Sí, por supuesto. De hecho a Mario Martín, entrenador del Coslada, le conozco desde hace mucho, porque tanto él como yo llevamos bastante tiempo en la categoría y nos hemos enfrentado durante varias temporadas. Luego con Carlos Del Rey, el entrenador del Ciudad de Getafe, me llevo muy bien también porque incluso siendo futbolistas nos hemos enfrentado. Y con Samuel, del Ciudad de Los Ángeles, o con Antonio Narro, del Fortuna, también me llevo bien. Al final, en tantos años te vas siempre enfrentando con muchos compañeros. Con unos tienes más afinidad que con otros, pero sí tengo relación y hablo, no con todos todas las semanas, pero sí con algunos. Normalmente, si tienes un rival dentro de una semana, sí intentas a lo mejor hablar con alguien que se haya enfrentado con él hace poco, para tener alguna referencia. A mí personalmente sí que me gusta tener relación con compañeros.
«yo lo primero que pido es que el futbolista tenga compromiso»
P: Háblanos un poco del Chechu entrenador. ¿Cómo quiere que jueguen sus equipos y qué no puede faltar en ellos?
R: En esta categoría yo lo primero que pido es que el futbolista tenga compromiso, porque al final los chicos cobran poquito o nada. Por esa parte, creo que es imprescindible el compromiso, y a partir de ahí sí creo que se puede empezar a formar un equipo. También pienso que, en esta categoría, dependiendo del equipo en el que estés, tienes opción de configurar tu equipo de una forma o de otra. Si perteneces a un equipo con mayor presupuesto, sí puedes elegir dentro de la Preferente unos determinados futbolistas y a partir de ahí adoptar un modelo de juego. Mientras que en otros equipos es más complicado, tienes que adaptarte. Este año en el Arganda se da el caso de que los chicos cobran muy poquito o no cobran, y es difícil convencer a futbolistas. A partir de ahí tienes que montar el equipo. En cuanto al modelo de juego, en este caso no es el modelo que a mí más me gusta como entrenador, pero considero, como he dicho antes, que nos tenemos que adaptar tanto a la categoría como al perfil de futbolistas que tenemos en la plantilla.
P: En Preferente, os guste o no, hacéis a menudo de directores deportivos, ¿no?
R: Sí. Aunque todos los clubes o casi todos tienen director deportivo, también indirectamente o inconscientemente el entrenador tiene sus contactos con futbolistas, y al final esa labor también la haces como entrenador.
P: Profundicemos en tu perfil como entrenador. He visto que eres un gran seguidor del Atlético de Madrid, y seguro que del Cholo admiras muchas cosas. ¿Hay algo de él que adoptes a la hora de entrenar?
R: Pues mira, lo del Atleti viene de nacimiento. Es cierto que el Cholo para mí es un ídolo por todo lo que está haciendo en el Atleti. Como aficionado, yo veo todo lo que está haciendo y pienso que es el entrenador más importante que ha tenido el Atleti junto con Luis Aragonés. Luego evidentemente hay cosas como entrenador que no comparto y otras muchas que sí. Al final el fútbol, nos guste o no, son resultados, y él los está consiguiendo. ¿Cosas que yo pueda copiar de él? Pues sí, como digo, hay cosas que me gustan. Pero a mí, por ejemplo, como estilo de juego, me gusta más el de Guardiola o Marcelo Bielsa, ese perfil de entrenador. Claro, si Simeone en el Atleti no tiene el perfil de futbolistas que Guardiola en el City, creo que se estaría pegando un tiro en el pie si quisiera jugar como Guardiola. Al final cada entrenador tiene sus armas y las utiliza como él piensa, y creo que todo es respetable. Siempre mejor ganar 5-0 que 1-0, por supuesto, pero es que hoy en día es muy difícil ganar 5-0.
P: Hablemos de la gestión de grupo que tan importante es para cualquier entrenador. Bajo tu punto de vista, ¿cómo ha de ser para que tenga un impacto positivo en la plantilla? ¿Qué puedes ofrecerle tú a ellos a cambio de su compromiso?
R: Pues sobre todo creo que hay que ser muy cercano con el jugador, transmitirle tus ideas e intentar que calen en ellos. Considero que ahora es difícil porque los futbolistas son egoístas. El que juega, bien, pero al que juega menos, por mucho que le digas, se queda con que no está entrando en el equipo, y ahí es más difícil llegar a él. Depende mucho de la predisposición del futbolista, pero hay que intentar ser cercano y explotar todas sus virtudes dentro del perfil que tienen. Yo de hecho tuve una charla con los jugadores y poníamos el ejemplo de que tenemos un perfil de futbolistas que, en el inicio de jugada, que ahora está muy de moda que el portero saque de puerta e inicia con los dos centrales abiertos dentro del área, no se sienten cómodos. Entonces yo no puedo obligar a un futbolista a hacer algo en lo que no se siente cómodo porque creo que es como hacer una guerra interna y exigirles algo que, o no te van a dar, o no se van a sentir a gusto haciéndolo. Hay que llegar a un término medio e intentar explotar al máximo sus virtudes. Si tú a un futbolista le obligas, entre comillas, a hacer algo en lo que no cree, es complicado porque o lo hace mal o lo hace sin confiar en ello. ¿Cómo se siente mejor el futbolista en nuestro caso, iniciando el portero en largo e intentando ganar la disputa y a partir de ahí generar? Pues eso es lo que al final trabajamos en muchos entrenamientos, tareas dirigidas a ese aspecto del juego.
«yo no puedo obligar a un futbolista a hacer algo en lo que no se siente cómodo»
P: Yo creo que el jugador tiene que ser partícipe del modelo de juego porque más allá de que el entrenador tenga una idea, el que luego la ejecuta y tiene la última palabra sobre el campo es el futbolista.
R: Exacto. Tú como entrenador puedes tener una idea y te puede gustar más una cosa u otra, pero luego debes de ser honesto con lo que tienes, con lo que ellos son capaces de dar, y con lo que se sienten más a gusto. Al final se trata de ponerlo en una balanza todo y pensar en el futbolista, en que se sienta cómodo y a partir de ahí su rendimiento aumente.
P: En muchas ocasiones hablamos más de los entrenadores y nos olvidamos del cuerpo técnico en su conjunto. Cuéntanos, ¿qué significan para ti tus ayudantes?
R: Para mí son muy importantes porque creo que, según está montado el fútbol en la actualidad, sin tener un cuerpo técnico que me ayudase todo sería mucho más difícil. Yo en mi caso tengo la suerte de tener un cuerpo técnico bastante extenso. Contamos con un analista que, dentro de la dificultad que hay este año, intenta grabar los partidos de algún rival y luego me pasa informes y cortes de vídeo para que yo los pueda ver. Eso es una ayuda muy grande, el poder ir el siguiente domingo conociendo ciertos aspectos de tu rival. Luego evidentemente la figura del segundo entrenador es muy importante porque muchas veces fortalece tus ideas y otras te hace ver las cosas de forma diferente. Está demostrado que cuatro ojos ven más que dos. Además, el segundo entrenador muchas veces es un poco más cercano que el primer entrenador y cosas que el futbolista no se atreve a comentar con el entrenador, las comenta con él. Tenemos un fisio con el que los chicos están encantados, y también un readaptador que, cuando los chicos salen de una lesión, hacen las primeras sesiones con él, tanto en el gimnasio como en el campo. Eso está muy bien a la hora de integrarse en el grupo después de una lesión.
P: Al igual que mencionabas que los jugadores no cobraban mucho, entiendo que vuestra labor en Preferente, más que para ganar dinero, responde a vuestra gran pasión y a la ilusión de, en un futuro, poder entrenar en divisiones superiores.
R: Está claro que al final, por la ambición propia del entrenador, prefieres entrenar en Tercera División y no en Preferente, igual que el que entrene en Tercera seguramente quiera entrenar en Segunda B mejor que en Tercera.
«Creo que hay ciertos compañeros que se agarran a un clavo ardiendo, por así decirlo, con tal de entrenar»
P: Sí, pero hay quienes prefieren no entrenar si es para hacerlo en Preferente. Por ejemplo, en vuestro caso, decidís coger un proyecto, por humilde que sea, y tirar hacia adelante.
R: Está claro que es una valoración que tú haces a principios de temporada cuando tienes una oferta o un proyecto y luego tú como entrenador le tienes que dar forma y adaptarte a lo que hay. Al final aquí en preferente es cierto que, dentro de los límites que tienen todos los clubes, unos tienen más que otros. Dentro de que tú des el visto bueno a esas condiciones, yo sí que creo que da igual la categoría. Tú estás en un club de Preferente con unas condiciones, y tú decides si entrenar o no. Eso es extensible también a primera o segunda regional. También es cierto que, ya a nivel general, pienso que cada entrenador ha de tener su dignidad. Creo que hay ciertos compañeros que se agarran a un clavo ardiendo, por así decirlo, con tal de entrenar. También es cierto que yo llevo bastante tiempo entrenando, entonces yo sí que valoro mucho las condiciones en las que parto, que al final siempre pueden mejorar o empeorar a lo largo un año, pero las tienes de inicio. Entonces pienso que hay gente que, por el motivo que sea y es respetable, se agarra a un clavo ardiendo para entrenar como sea. Y a lo mejor ese “como sea” no es adecuado.
P: ¿Crees entonces que quien hace lo que comentas está infravalorando la profesión?
R: Sí, por supuesto. Creo que quien es entrenador tiene que dignificar esta profesión y es lo que digo, “hay gente que entrena a cualquier precio”. Y no me refiero a lo económico con ‘cualquier precio’. Muchas veces, si tú haces algo a cualquier precio, es como que no estás dignificando la profesión, porque creo que ser entrenador es algo muy complicado y que necesita un reconocimiento.
«Muchos clubes no pueden fichar lo que quieren, sino lo que les viene. Parece que no, pero eso al final condiciona mucho»
P: Comentabas antes que algunos clubes de Preferente tienen más presupuesto que otros. ¿Piensas que en el Grupo II, los equipos con mejor presupuesto son los que están arriba y los que menos recursos tienen, económicamente hablando, son los que están abajo?
R: Los que están arriba. Ursaria, Moscardó, Coslada y Villaviciosa, sí sé a ciencia cierta que tienen unos presupuestos muy buenos para la categoría. Luego evidentemente tienes que hacer una buena gestión deportiva y que los resultados acompañen, porque no siempre lo hacen. Pero sí, al final te ayuda a estar arriba. Tienes facilidades como que si un chico, por lo que sea se va porque no está entrando en el equipo o surge cualquier imprevisto en la plantilla, tienes la posibilidad de poder fichar a otro. Es fútbol y tiene que entrar el balón para lograr los resultados, pero partiendo de la base de tener un buen presupuesto es más fácil poder estar arriba. Por el lado contrario, igual. El equipo que tiene menos recursos, por consecuencia tiene más dificultades. Porque tiene otro perfil de futbolistas y tiene más problemas a la hora de fichar. Muchos clubes no pueden fichar lo que quieren, sino lo que les viene. Parece que no, pero eso al final condiciona mucho. Luego, insisto, los partidos son 90 minutos y tanto en Preferente como en Primera División el colista le puede ganar al líder perfectamente.
P: Teniendo en cuenta todo esto que estamos hablando, quiero que me digas para ti quién es el equipo revelación de esta temporada.
R: En mi opinión, el Ciudad de Los Ángeles. Aunque ya el año pasado hizo buena campaña, creo que es un equipo que trabaja muy bien y puede ser considerado como revelación dentro de aquellos que hemos hablado antes que tienen menos recursos que otros.
«para hacer una valoración de un equipo, es muy importante saber el día a día. Y eso solo lo sabe la gente que está dentro de cada club»
P: ¿Y al Arganda cómo lo ves? ¿Crees que estáis muy lejos del objetivo que a principios de temporada os marcasteis tanto tú como el club?
R: A ver, el objetivo que nos marcamos era mantener la categoría. Evidentemente, si puedes mantener la categoría como quinto, mejor que como decimosegundo. ¿Qué ocurre aunque no sea excusa? Que nuestro día a día está siendo súper complicado. Te podría hablar de un caso, otro, otro y otro y alargaríamos media hora más la conversación. Si la temporada ya está siendo atípica en cuanto a calendario, el fenómeno Filomena y nuestro brote de covid en la plantilla, a eso hay que sumarle que estamos teniendo muy mala suerte con las lesiones. Hemos perdido a dos o tres jugadores para toda la temporada por lesiones graves. Y luego está lo que hablábamos antes del nivel económico. Hemos tenido varios casos de chicos que no han entrado en el equipo en dos o tres partidos de 8 o 9 jornadas y han decidido dejar el equipo. Nosotros no tenemos la facilidad que antes te comentaba que, un chico lo deja, y puedes fichar a otro. Como digo, el día a día está siendo muy complicado, más de lo que la gente pueda imaginar. Es lo que digo, para hacer una valoración de un equipo, es muy importante saber el día a día. Y eso solo lo sabe la gente que está dentro de cada club. Yo te puedo poner un ejemplo que es un fiel reflejo de la temporada. Nuestro portero de las últimas jornadas es el entrenador de porteros, Diego. Nosotros partimos compartimos con dos porteros, que eran Mario y Adán. Mario, por temas de trabajo, tuvo que dejar el equipo. No podía venir a entrenar por sus horarios laborales. A raíz de ahí incorporamos a Sevi, y luego hay un momento en el que a Adán y Sevi se lesionan. Entonces le tuvimos que hacer la ficha a Diego porque es joven, alguna vez había hecho algún entrenamiento y le picaba el gusanillo de jugar. Le hicimos la ficha para tenerla ahí por si acaso y mira, casualidades de la vida que los últimos partidos los ha jugado él. Es un ejemplo, creo que muy claro, de nuestro día a día. Luego por clasificación, que al final es lo que cuenta porque la gente a final de temporada se queda con si el Arganda ha sido 5º, 10º o ha descendido, creo que el equipo no ocupa la posición que debería ocupar. Por circunstancias que hemos estado hablando, ha habido veces que hemos ido muy mermados a los partidos. Luego en otros hemos tenido mala suerte en mi opinión, en lo que es el desarrollo del partido. Y luego otros días sí es cierto que el equipo no ha cumplido las expectativas. Se han dado varias circunstancias para que ahora estemos ahora mismo ahí, pero yo me quedo con que, en el último mes y en los últimos partidos, la actitud del equipo ha sido muy buena. Llevamos ahora cuatro partidos sumando y al equipo se le ve otro carácter, y también la confianza de que en cualquier momento puede ganar un partido. Yo estoy convencido de que no vamos acabar ahí abajo. Ojalá acierte porque el Arganda es un equipo que, a pesar de todo lo que le está ocurriendo, está capacitado para ganarle un partido a cualquier rival del grupo. De hecho, con el Ursaria que es el líder empatamos. Al Coslada hace dos semanas le ganamos, y con el Vicálvaro, que es otro de los favoritos, empatamos. Frente a ellos salvo con el Moscardó que nos ganó 0-1, hemos hecho buenos partidos.