Este lunes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas se ha celebrado la Asamblea General de la Real Federación Española de Fútbol, la primera con Rafael Louzán como Presidente tras las recientes elecciones celebradas. En esta se han presentado las cuentas de la Federación y el nuevo Presidente ha expresado sus líneas maestras, sus principales objetivos que se marca para potenciar la labor de su institución.
Aprobado el presupuesto de la RFEF que asciende a 379,6 millones de euros este 2025
El mensaje que ha transmitido Rafael Louzán ha sido el de abrir una «nueva etapa de estabilidad, diálogo y búsqueda de consensos». El Presupuesto de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para 2025 asciende a 379,6 millones euros, «más ajustado y realista» destaca la RFEF, al ajustarse a los ciclos deportivos (este año no se disputan fases finales de Eurocopa o Mundial de selecciones absolutas masculinas) y recoger estimaciones de ingresos reales, dejando atrás las que no se llegaban a ejecutar. En la nota oficial la RFEF también señala que se trata de un presupuesto «exigente», en el sentido de que se aspira a aumentar los ingresos por patrocinios y también a elevar los ingresos por la comercialización de derechos audiovisuales de competiciones organizadas por la Federación, al tiempo de revisar los procedimientos de gestión para un mejor control del gasto corriente.
![Votación en la Asamblea General de la RFEF. Foto: RFEF.](https://golsmedia.com/wp-content/uploads/2025/02/votos-rfef.jpg)
La RFEF defiende que el actual modelo de la Supercopa de España beneficia más a todo el fútbol español
Desde 2017 la Supercopa no se disputa en España, pero gracias a la Supercopa «en España se juega más y mejor», ha destacado en el comunicado la RFEF. El actual contrato para la disputa del torneo reporta cada año 51 millones de euros a las arcas de la RFEF y todos esos recursos se destinan a la mejora del deporte en nuestro país, especialmente con destino a la base. Durante la celebración este lunes de la Asamblea General Extraordinaria de la RFEF, el organismo rector ha respondido «el fútbol gana” a la pregunta sobre “quién gana con la internacionalización de la Supercopa de España”, base argumental del video explicativo RFEF que detalla cómo se beneficia el conjunto del fútbol español de los ingresos que proceden del torneo que se disputa desde hace unos años en Arabia Saudí.
La RFEF ha señalado que creó un departamento de ayudas que actualmente reporta 26 millones de euros anuales con destino al fútbol no profesional y que mejora el día a día y la competitividad de clubes femeninos, masculinos, de fútbol sala o fútbol playa.
Objetivos que se marca: Dar un salto cualitativo en la transformación digital de la RFEF y mejorar los ingresos y reformar las competiciones
El Presidente Rafael Louzán en su discurso ante los asambleístas ha expresado: “Hemos iniciado un proceso de transformación de esta institución que debe modernizarse y adaptarse a las nuevas tendencias. Es lo que hablaba también en relación con los propios Estatutos, siempre bajo el amparo de la ley. Emplazo a todos los que queráis aportar cosas. Tenemos que dar un salto cualitativo en la transformación digital. Tenemos encomendada la puesta en marcha de una OTT para dar visibilidad a todo el fútbol. Estamos en el camino y no me quiero quedar con las palabras y lograr los hechos en un tiempo razonable. Podemos reducir gastos en esta casa y dedicarlos al fútbol formativo. Con un buen control económico podemos llevar a cabo esto. Probablemente podamos cerrar un acuerdo en relación con los derechos audiovisuales de la Copa del Rey para tener más ingresos”.
Además el nuevo Presidente ha señalado que se trabajará en mejorar el formato de las actuales competiciones nacionales: “Abordaremos la reforma de las competiciones para mejorarlas, en este tema ya hemos adelantado la propuesta de proximidad de las primeras fases de la Copa del Rey. Como también estamos analizando la mejora de ingresos de esta Federación, que también lo es directamente del fútbol base y de los clubes”.