Golsmedia

Padres e hijos protagonistas en el fútbol más auténtico

César Melo, fue un destacado jugador de los 80 y 90 que jugó en Segunda, y su hijo Mauro brilla hora en la UD Alzira. Foto: Mauro Melo.

Hoy Día del Padre nos fijamos en los padres e hijos que son protagonistas en el fútbol más auténtico, o lo han sido, en la Segunda B y Tercera División. Y es que han sido unas cuantas las sagas familiares que han brillado en clubs históricos de estas categorías. 

«Luisito» y «Borjita», se enfrentaron cuando uno entrenaba al fabril y el otro era el «9» del estradense

José Luis Míguez, «Luisito», el entrenador que intenta la salvación del Pontevedra CF (llegó a los mandos del equipo en febrero) en un curso difícil para ellos cuenta con su hijo jugando en la Tercera División gallega: Borja Míguez. El delantero y pichichi el curso pasado del Estradense, con 19 goles, compite ahora en el SD Arzúa (Tercera G1), donde esta temporada suma 5 tantos. Padre e hijo se enfrentaron en un terreno de juego, cuando el padre «Luisito» dirigía al Fabril, al filial del Deportivo, y tuvo que rivalizar sobre el verde con el Estradense.

César Melo y mauro melo, la conexión con el gol de padre a hijo 

El atacante de la UD Alzira (Tercera Grupo 6), Mauro Melo, es uno de los atacantes más peligrosos de la tercera valenciana los últimos años, como referente del equipo del Luis Suñer. Ese acierto de cara a la portería rival, y sobre todo esa pasión por el fútbol, le viene de su padre, César Melo, destacado futbolista de Gandía que llegó a jugar en Segunda División.

César y el pequeño Mauro Melo, antes de uno de los muchos partidos que jugó el delantero de Gandía. Foto: Mauro Melo.

Su padre fue un delantero clásico de área, además jugó en el Mestalla, Alcoyano, Compostela, Yeclano, y en Segunda con el Salamanca con el cual logró ese ascenso al fútbol de plata. Y por supuesto también en la UD Alzira, en la temporada 1989-90, donde disfrutó de este deporte en el Luis Suñer, en ese mismo césped en el cual ahora su hijo Mauro está brillando y sueña con seguir los pasos de su padre. Aquí recordamos de forma más extensa su historia.

Luis y Gabriel Fernández compiten por ser el líder de la Tercera cántabra

En el bonito duelo del subgrupo B de la Tercera División cántabra entre el Cayón y Rayo Cantabria, filial del Racing Club, destacan dos protagonistas, que son padre e hijo. En el Cayón el entrenador es Luis Fernández. El exfutbolista del Real Betis con el cual ganó una Copa del Rey, y que había entrenado al Cayón en Juvenil en Liga Nacional, cogió los mandos de un equipo que a dos jornadas del final es el líder de su grupo.

Y segundo con dos puntos menos está el filial del Racing Club, el Rayo Cantabria, donde juega su hijo. El joven central de 20 años está siendo titular en las últimas jornadas de su equipo y le peleará a su padre el liderato, y en la siguiente fase el ascenso a categoría superior.

Los «Barnils» ya han dejado huella en el fútbol catalán

Toni Barnils logró dejar huella en el fútbol catalán como un atacante referente, que logró disputar dos fases de ascenso a Segunda con el Manlleu (donde estuvo una década y muchos años en Segunda B), entre algunos de sus éxitos. El padre era un extremo muy peligroso, con gol, y su hijo Roger es defensor pero puede presumir de haber marcado un gol histórico para su club, la UE Olot. Y es que él anotó un tanto salvador en los últimos minutos de un partido que permitieron al conjunto catalán mantener la categoría hace unos años.

Roger Barnils en un entrenamiento con su equipo. Foto: UE Olot / @NMargui

El propio jugador, Roger, nos respondía así ante la pregunta de qué había supuesto para él crecer en su carrera deportiva con ese «peso» positivo, y a veces negativo por la presión que supone, de llevar el reconocido apellido de su padre en su camiseta: «Al principio sí que era más pesado ser el hijo de mi padre, Toni Barnils, pero con el paso de los años cuando vas demostrando que el entrenador te elije porque tú vas haciendo las cosas bien, pues ya te vas quitando eso y creas tu propio camino y a ser tú mismo. Siempre vas a campos y escuchas eso de que tu padre era un gran goleador, un animal arriba, pero yo por suerte he podido ir metiendo goles. Él metía muchos goles pero yo de central ya he ido metiendo cuatro o cinco de central, que tiene su valor también». Aquí pueden leer la entrevista que le realizamos.

La gran saga de los García León 

En el fútbol riojano una saga familiar de padres e hijos muy destacada en su fútbol ha sido sin duda la de los García León. Eduardo, Moisés, Gerardo y Candelas García León han destacado en diferentes facetas en el fútbol. En especial recordarán a los dos primeros. Edu fue un centrocampista surgido de Osasuna que jugó en Las Palmas, Elche, Granada, Albacete, Hércules

Gerardo y Moisés en la Ciudad Deportiva del Villarreal CF. Imagen: Cuenta oficial de Twitter de Moisés García

Moisés García León es posiblemente uno de los más conocidos. El segundo de los García León destacó como delantero en más de 13 equipos de nuestra liga, en los que, como en el Villarreal CFHércules CF y Elche CF dejó su sello, un goleador nato. El padre de estos cuatro hermanos, Eduardo García León, destacó como gran formador de porteros en las últimas décadas en La Rioja.

Salir de la versión móvil