Uno de los máximos responsables de que la UD Sanse haya conseguido sus objetivos esta temporada es Javier Casquero. El exfutbolista profesional tomó las riendas de la dirección deportiva el año pasado con el objetivo de modernizar el club y así atraer a jugadores de calidad. Ahora, una vez logrado el ascenso directo a la Primera División RFEF, se ha sentado frente a los micrófonos del club para explicar cómo ha sido su trabajo durante estos últimos meses. A continuación compartimos con vosotros algunas de las declaraciones más destacadas que ha hecho para el canal de Youtube:
- ¿QUÉ TIPO DE JUGADORES QUERÍA PARA LA UD SANSE?
«Teníamos muy claro después de un año de experiencia y de conocer a los jugadores de la categoría, qué tipo de jugadores queríamos para la UD Sanse. Queríamos un jugador que tuviera una trayectoria en la categoría, con un perfil maduro y que tuviera varios años de continuidad jugando muchos partidos. Veíamos también el perfil humano, qué tipo de futbolista venía a la UD Sanse. Queríamos crear un grupo sólido, fuerte y comprometido. Queríamos líderes, y para ello hemos ido hilando muy fino. La verdad que hemos tenido sorpresas agradables de muchos jugadores que querían venir aquí, por sentido de pertenencia, por arraigo. Hemos buscado también ese tipo de jugador que ya la temporada pasada buscamos con Gavilán y Fer Ruiz. Esta vez creíamos que era importante recuperar a Carlos Portero, que también había sido un jugador importante aquí, y otros futbolistas que, siendo de Madrid, este proyecto les pudiese atraer. Yo creo que teníamos muy claro que los jugadores de Madrid nos daban un plus porque traer jugadores de fuera, dentro de nuestro presupuesto, significaba unos costes añadidos.»

- ¿CON QUIÉN TRABAJA EN SU DÍA A DÍA?
«En el día a día está Roberto Muñoz conmigo, y nuestra función es la de seguir el día a día del equipo, ver los entrenamientos y hacer una valoración individual de los jugadores. Vemos cómo entrenan, cuáles son las necesidades para la próxima temporada, cómo trabaja el entrenador. Yo creo que en eso también intento diferenciarme. Intento fijarme en cómo trabaja un entrenador, no solo en los resultados, sino en si el entrenamiento que se hace durante la semana se refleja en los partidos. No soy un director deportivo de oficina, me gusta más estar en el campo, en el día a día de los jugadores y mirar por sus necesidades. Tenemos que ver lo que está sucediendo en el terreno de juego para así tener a final de temporada una mejor valoración de qué es lo que necesita el equipo y cuál ha sido el rendimiento individual de cada jugador. No solo es importante lo que sucede en los partidos, sino que hay que valorar cada entrenamiento y cada situación que ha pasado durante la temporada.»
«intento fijarme en cómo trabaja un entrenador, no solo en los resultados»
- ¿POR QUÉ ELIGIÓ A MARCOS JIMÉNEZ?
«Marcos y yo nos conocemos desde que jugamos en los juveniles del Real Madrid CF, así que lo conozco desde hace 30 años. Creo que lo conozco muy bien. Las prácticas del tercer nivel del curso entrenador las hice con él cuando estaba en el Trival. Por lo tanto, ser director deportivo y tener la oportunidad de conocer a un entrenador desde dentro porque has participado en esos entrenamientos, creo que es un valor añadido el que me da a mí para tomar una decisión. Lo tenía muy claro desde la temporada anterior, pero no pude porque ya tenía un compromiso con el Inter de Madrid. Y esta temporada me costó mucho convencerle de que podía ser un entrenador de élite y que apostase firmemente por nuestro proyecto. La verdad que no fue un fichaje fácil. Le unía su trabajo anterior y el compromiso que tenía con su anterior equipo. Me costó, pero lo conseguí. Yo creo que ha sido de los fichajes más complicados que ha habido esta temporada pero, una vez que le enseñé el proyecto y vino aquí, yo creo que tuve mucho ganado. Te vuelvo a decir, las instalaciones, la organización que hay en el club, la manera de trabajar, que tengan una sala de trabajo solo para los técnicos y cómo está preparado ahora mismo el Sanse para cualquier profesional, invita a que vengan aquí sí o sí.»
- ¿CUÁLES SON LAS SORPRESAS DE ESTA TEMPORADA EN EL EQUIPO?
«Yo creo que pueden ser Félix y Marcelo. Félix porque era debutante en la categoría. Tuvimos la oportunidad, aunque teníamos buenos informes de él en Tercera División con el Leganés ‘B’, de verle en pretemporada bastante tiempo. Es cierto que no llegó muy bien en cuanto a su estado físico por el tema de la pandemia y estar cuatro o cinco meses parado, incluso tuvimos dudas de quedarnos con él. Pero con su trabajo y profesionalidad se puso bien físicamente y ha demostrado que es un jugador muy importante para nosotros. Nos han sorprendido gratamente su rendimiento. Y Marcelo porque, aunque ya había tenido minutos en el Burgos CF, no había tenido la continuidad que sí se ha ganado aquí con su trabajo y sus goles.»
«Para mí la fuerza este equipo es el bloque, la unión que hay y el compromiso que tienen con el club»
- CLAVES DEL ÉXITO DE ESTE EQUIPO
«La unión que tiene el vestuario. Creo que se ha confeccionado un cuerpo técnico de primer nivel. Todos los que lo componen hacen de él un cuerpo técnico magnífico, y han conseguido que, con trabajo y con la piña que han formado dentro los futbolistas, lleguen los éxitos. Para mí la fuerza este equipo es el bloque, la unión que hay y el compromiso que tienen con el club. Al final eso es más fuerte que las individualidades.»
- A QUÉ OPTA ESTE EQUIPO
«Optamos a lo máximo. Somos un club ambicioso y todos los que estamos trabajando aquí somos muy ambiciosos con el proyecto. Tiraremos para adelante con todo. vamos a ir a por todas en lo que queda, en estos dos partidos y luego en los playoffs que puedan venir o en las eliminatorias. Como te digo, es un grupo que ahora mismo que tiene las ideas muy claras, que está muy unido, que es muy fuerte y que compite muy bien. Compitiendo de esta manera y con un poco de fortuna, que también que se necesita en el fútbol, vamos a ver hasta dónde podemos llegar.»
«ya estamos planificando la temporada que viene, mirando jugadores…»
- ¿QUÉ FUTURO TIENE LA UD SANSE?
«La UD Sanse tiene un futuro prometedor y de un crecimiento continuo. No paramos y ya estamos planificando la temporada que viene, mirando jugadores, intentando mejorar cada estamento del club… Estamos estudiando mejoras que se puedan hacer para que seamos un club más fuerte, más potente y con mayores recursos. En eso estamos, en seguir creciendo y no quedarnos con lo que tenemos, sino mejorar y crecer en todo lo que podamos.»