El Deportivo de La Coruña volvió al fútbol profesional cuatro años después. Tras esta gesta, iban a llegar las celebraciones con sus habituales visitas institucionales. Hasta ahí todo normal. La noticia saltó cuando el club anunció que tenían programo acudir a la Xunta de Galicia, a la Diputación de La Coruña y a las sedes de sus principales patrocinadores. Quedaba excluida la visita a la Plaza de María Pita, sede el Ayuntamiento -aunque finalmente si acudirán, pero el día 25, cuando lo habitual es el día después-. El Dépor argumentó en un comunicado los principales motivos de esta decisión y durante la mañana del martes, la alcaldesa ha acusado a Abanca, entidad bancaria propietaria del club, de impedir las tradicionales celebraciones y utilizar al club y a los aficionados para beneficio propio.
El Dépor exige la firma del convenio sobre el uso de Riazor
Tras anunciar que, debido a las complicadas relaciones institucionales con el Ayuntamiento, no era un buen momento para organizar una celebración con ellos, el Dépor emitió un comunicado oficial. En él comentaban que el club ha solicitado en varias ocasiones una ampliación del convenio sobre el uso del Estadio ABANCA-RIAZOR. «Algo imprescindible para asegurar el futuro del Dépor en la categoría de plata. La Liga necesita un certificado de uso y disfrute del campo que debe emitir el Ayuntamiento», aseguran. También añaden que la situación de no disponer del estadio en el largo plazo pone al club en una situación de «precariedad e incertidumbre.» Además acusan al Ayuntamiento de no colaborar comercialmente con el club y de no firmar el convenio del estadio pese, según dicen, haber llegado hace tiempo a un acuerdo.
➡️ O RC Deportivo comeza as visitas aos seus principais patrocinadores tralo ascenso
➡️ Polo momento queda suspendida calquera visita institucional ao Concello da Coruña e María Pita
🔗 https://t.co/hDrAINIRap pic.twitter.com/3l98Bv347n
— RC Deportivo (@RCDeportivo) May 13, 2024
La alcaldesa de La Coruña responde: «Es una falta de respeto»
La respuesta a este escrito no se ha hecho esperar. La alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, habló públicamente para abordar esta situación y sus palabras fueron contundentes: «Lamento unilateralmente la decisión que ayer tomaron los propietarios, Abanca, impidiendo la celebración del ascenso de nuestro club en la casa de todos los coruñeses. Cuando se trata de defender a la ciudad nunca me temblará el pulso.» Rey fue todavía más allá: «Me parece de extrema gravedad utilizar al Dépor y a la afición en un momento tan especial, tan ilusionante y tan deseado, con el único ánimo de chantajear y sacar rédito particular. Es una falta de respeto a los jugadores, al entrenador, a la afición y a la ciudad. Todos ellos merecían una celebración a la altura. La misma que se lleva haciendo a lo largo de los 120 años donde María Pita esta abierta al sentimiento deportivista».
Inés Rey: “Impedir unha tradición histórica como a de celebrar un ascenso na praza de María Pita é unha desconsideración á cidade e á historia do club”
Toda a información: https://t.co/UC5lMEwPO4 pic.twitter.com/lyVMuM8vOg
— Concello da Coruña (@ConcelloCoruna) May 14, 2024
En cuanto al tema del estadio, la alcaldesa dijo que el convenio «está listo para firmar hoy». Pero que la confrontación reside en que «el Ayuntamiento no puede firmar la explotación económica y comercial del estadio por parte de Abanca, ya que este es municipal y pertenece a los coruñeses.» «No voy a regalar el estadio a un banco», dijo de forma tajante. Para tranquilidad de los aficionados blanquiazules, Rey aseguró que «el futuro del Dépor está garantizado. La participación del club en el fútbol profesional no está en ningún caso amenazada.» Por último, avanzó que «este martes, 14 de mayo, se ha enviado la certificación que solicita la RFEF para jugar en la liga profesional.»