Pádel
»
»
»
»
»
Lesiones más frecuentes en pádel y cómo evitarlas

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Dani Ponz vuelve al Eldense
Pádel
Saque de Pádel

Lesiones más frecuentes en pádel y cómo evitarlas

Saque de Pádel

A lo largo de los últimos años, el pádel se ha ido popularizando cada vez más,
convirtiéndose en uno de los deportes de raquetas favoritos de muchas personas.
No obstante, al igual que sucede con otras actividades físicas, el pádel no está
exento de generar lesiones. A continuación, vamos a contarte acerca de las lesiones
más frecuentes en el pádel y qué es lo que se puede hacer para evitarlas.

¿Cuáles son las lesiones más comunes en el pádel?

Evitar lesiones en un deporte depende de una serie de factores. Desde hacer
calentamiento y estiramientos tanto antes como después de la práctica hasta el uso
de zapatillas pádel de calidad que ayuden a que la pisada sea correcta y el pie
cuente con la contención que necesita en cada juego. Dicho esto, las lesiones más
comunes en el pádel son las siguientes:

Esguinces

El pádel se caracteriza por cambios rápidos de posición y movimientos de
aceleración y desaceleración. Esto puede conducir a un mal apoyo en el pie o a un
giro brusco que tense excesivamente los ligamentos que estabilizan el tobillo,
llevando de esa forma a un esguince. Lo más comprometido en esta lesión es el
ligamento lateral externo. Para que los ligamentos se recuperen correctamente, es
necesario un abordaje terapéutico temprano que va a variar según el grado que se
haya sufrido.

Tendinopatía

En segundo lugar, otra lesión frecuente en el pádel es la inflamación en el tendón de
Aquiles. Esto se da especialmente en los casos de jugadores novatos o en aquellos
con experiencia que no cuentan con un acondicionamiento físico correcto antes de
la competencia. Si esto se da, los síntomas más frecuentes son tumefacción difusa sobre el área del tendón, dolor en la zona posterior del talón al utilizarlo y sensibilidad intensa con impotencia funcional en el movimiento de flexión plantar del tobillo.

Rotura fibrilar del gemelo

Continuamos hablando de la rotura fibrilar del gemelo, también conocido como
síndrome de la pedrada. Hay que tener en cuenta que una arrancada veloz o un
sprint inesperado pueden llevar a un sobre esfuerzo y una contracción máxima del
músculo en la pantorrilla, llevando a la rotura parcial o total de sus fibras.Cuando esto se da, se recomienda llevar a cabo tratamiento en los primeros días. El mismo va a estar enfocado en la analgesia del dolor en la pantorrilla y la inflamación presente. Esto suele traer consigo la necesidad de hacer reposo parcial, vendaje compresivo, termoterapia y ejercicios de estiramiento progresivo. Son intervenciones que en todos los casos deben ser efectuadas bajo supervisión de un profesional de la salud.

Tendinitis del manguito rotador

Finalmente, no sólo las articulaciones vinculadas a los miembros inferiores pueden
resultar lesionadas en el pádel. Esto, debido a que los miembros superiores y sus
componentes también pueden estar comprometidos. Los principales estabilizadores
de movimiento del hombro son los tendones del manguito rotador. Al haber mala
técnica con el juego o los movimientos repetitivos pueden llevar a una sobrecarga
en este grupo de músculos y tendones, causando dolor, incapacidad para realizar
movimientos con el hombro afectado o sensibilidad local. En este caso también se
necesita tratamiento fisioterapéutico.

Por Golsmedia

Categorías Pádel