Thiago aplaude durante el partido entre España y Suecia. / Foto: Selección Española.

La supermentira de los 8 millones

Opinión

Thiago aplaude durante el partido entre España y Suecia. / Foto: Selección Española.

Opinión

España debutó en la Euro la noche del lunes frente a Suecia y este fue el titular del martes por la mañana; ‘El debut de España obtuvo un 48,9% de share y fue seguido de media por 7.961.000 telespectadores‘. Al irrefutable dato se suma que 14.262.000 espectadores conectaron en algún momento con el partido. Números espectaculares que solo el fútbol es capaz de conseguir en televisión y que irán aumentando a medida que avance la competición. Pero la noticia no está en las audiencias de un partido de España, que suelen estar en estos baremos, y mucho más en las grandes competiciones. La noticia está en el fútbol como espectáculo televisivo y su interés real para el aficionado.

Hay que remontarse al pasado mes de abril para poner en contexto la situación. La noche del día 20 el Presidente del Real Madrid se presentaba en el plató de ‘El chiringuito’ para explicar, en exclusiva mundial, la creación de la ‘Superliga’ con algunos de los mejores clubes de la Europa futbolística. No hace falta recordar todos los detalles ni las consecuencias de aquella entrevista con Josep Pedrerol; la sociedad explotó contra los millonarios del fútbol y, al día siguiente, se fueron bajando del barco todos los cobardes integrantes salvo Madrid, Barça y Juve. Los tres que continúan en el ‘Flotanic’ a la espera de que Ceferin decida las sanciones si las hubiera.

El debut de España obtuvo un 48,9% de share y fue seguido de media por 7.961.000 telespectadores

Ya escribí en mi rincón de GOLSMEDIA respecto a la ‘Superliga‘ pero hoy regresa a escena una de las explicaciones de Florentino en ‘El chiringuito’. Argumentaba el presidente blanco -como uno de los motivos fundamentales para la creación de la Superliga- que era necesario recuperar el interés del aficionado por el fútbol. Que se estaba perdiendo el interés por la Champions y que se estaba notando en las audiencias televisivas. A ello le sumaba Pérez datos que afirman que los nuevos hábitos de los jóvenes tienen poco que ver con ponerse delante de la televisión a ver un partido de fútbol. Me quedé dándole vueltas a esta última afirmación porque, es evidente que las nuevas plataformas audiovisuales están sustituyendo a la televisión en gran parte de la juventud. ‘Youtube’, ‘Instagram’ o más recientemente ‘Twitch’ se han convertido en las ‘televisiones’ personales de cada uno y las estadísticas no mienten; cada vez hay más minutos diarios de consumo de estas plataformas mientras baja el consumo tradicional de TV.

las nuevas plataformas audiovisuales están sustituyendo a la televisión en gran parte de la juventud

Volvamos ya a los 7.961.000 espectadores del España-Suecia y el 48,9% de share. Estamos hablando de datos bárbaros en los tiempos que corren y que vienen acompañados de cifras millonarias en otros partidos que no tienen nada que ver con España o su grupo de clasificación de la Euro. Las audiencias generales de TV han bajado en los últimos años paralelamente al ascenso de las plataformas alternativas; eso también se ve en los datos de esta Euro en comparación con ediciones anteriores. Pero, con todas esas cartas encima de la mesa, casi cualquier partido de esta Euro -por insípido que parezca- está por encima de la final de la Champions entre City y Chelsea. Ojo al dato, que diría el clásico.

Pero, claro, todo esto tiene un por qué. Imagino que están empezando a darse cuenta ustedes mismos. ¿Qué tienen en común un Italia-Turquía y la plataforma ‘Twitch? Se lo digo yo; que ambas cosas cuestan los mismo al usuario; cero euros. Y sí, encima, la TV en abierto nos ‘regala’ partidos de fútbol las audiencias regresan. El público se sienta frente al televisor y, si juega España, los datos se disparan hasta la estratosfera. Esta es la realidad y no la que vendía Florentino para justificar su club de millonarios. El problema de las audiencias en la Champions y de las prioridades de los jóvenes no es la falta de interés por el fútbol, no. Es la falta de interés por pagar cantidades que, en la mayoría de los casos, el ciudadano medio no se puede permitir. Si la Champions se diera en abierto el público se volcaría con el torneo y no importaría el rival del Madrid o el rival del Barcelona.

¿Qué tienen en común un Italia-Turquía y la plataforma ‘Twitch? Se lo digo yo; que ambas cosas cuestan los mismo al usuario; cero euros

Como el lunes por la noche más de 14 millones de españoles vieron en algún momento el España-Suecia. Y no hace falta que les diga que, si el partido hubiera sido de pago, las audiencias se hubieran desplomado hasta el sótano del share. Y la culpa no sería del desinterés por el fútbol, claro.

Pero esta realidad, a Florentino (como portavoz de la Superliga), no le interesa porque de algún sitio tiene que salir el dinero que los grandes quieren para seguir gastando lo que no tienen como si no hubiera mañana; gastando sin control en lugar de adaptarse a la nueva realidad del mercado. Que no nos engañen más; el fútbol le interesa a la gente pero pagar por él… ya no. El precio del fútbol de pago se ha desorbitado y lo han convertido en un artículo de lujo para el ciudadano medio. Si, encima, ese ciudadano medio es joven su televisión se llama internet; que es gratis con wifi y a cualquier hora. No hay mejor forma de echar a los chavales del fútbol que ofreciéndoles semejante alternativa. El ocio está cambiando para todos y va siendo hora que el fútbol se de cuenta. Y esto no lo soluciona una Superliga de millonarios. Porque no son millonarios los aficionados que tendrían que pagar por ella.