Golsmedia

Berna Ballester: «Suponía que iba a ser una liga de igualdad alta pero no tanto»

Berna Ballester, entrenador del CF La Nucia.

Siete partidos consecutivos invicto, cuatro victorias y tres empates, han acercado al CF La Nucía a la zona de Play-off de ascenso, empata a 37 puntos con el Atlético Saguntino quinto, metido en la Promoción. Este sábado a las 17.30 horas en la Ciutat Esportiva Camilo Cano el CF La Nucia se enfrentar al Rayo Ibense, GOLSMEDIA ha contactado con el entrenador.

«Cuando acabó la primera vuelta teníamos claro que debíamos mejorar en porterías a cero y conseguir más victorias en casa»

En vuestro último partido ganasteis 0-1 en Soneja. ¿Qué sensaciones te dejó ese triunfo?

Las sensaciones son positivas con los tres puntos, además valoramos mucho el trabajo que se hizo en un partido de mucho oficio ante un gran equipo. En la segunda parte tuvimos que sacar el paraguas para llevarnos los tres puntos, muy contentos por ese triunfo.

El equipo protagoniza una buena dinámica, no perdéis desde el 11 de enero. ¿Cómo valoras vuestras dinámica?

Cuando acabó la primera vuelta teníamos claro que teníamos una serie de puntos a mejorar, uno de ellos el mantener nuestra portería a cero. En los partidos generábamos muchas ocasiones, en los partidos que menos teníamos dos o tres claras de gol. El otro aspecto, que estamos ya en la segunda vuelta mejorando en ello, es el conseguir cuantas más victorias en casa mejor, que es lo que nos hará dar un salto y estar en esa parte noble de la clasificación.

Berna Ballester, entrenador del CF La Nucia.
Berna Ballester, entrenador del CF La Nucia.

En esta segunda vuelta de la liga hemos visto jugar a dos futbolistas que han llegado este invierno, a Pablo Morgado y Joan Gallego que han sido titulares en varios partidos. ¿Qué os están aportando?

La solidez defensiva y el mantener el bloque con el balón es algo donde Pablo Morgado nos está aportando, con su experiencia que venía de jugar en Primera Federación, de estar día a día en una categoría superior donde el ritmo es más alto. Él nos ha aportado esto, agresividad y seguridad. Por su parte, Joan Gallego a nivel táctico es un jugador muy bueno, que nos da equilibrio que no teníamos ese perfil en el resto de jugadores.

«Joe está contento, a gusto, y esto le está haciendo soltarse en ataque que es algo que le pedimos»

Y Joe Winstanley que regresaba al fútbol valenciano de su paso por el Quintanar de Castilla La Mancha ha vuelto con goles. Máximo goleador del equipo. ¿Cómo lo estás viendo?

Joe lo conocía de temporadas atrás, en el momento que se nos puso la posibilidad de poder firmarlo lo quisimos sin ningún tipo de duda. Él está rindiendo bien, está contento, a gusto, y esto le está haciendo soltarse en ataque, que es algo que le pedimos a los bandas. Él nos está aportando goles, él ha alternado la posición también como delantero y está trabajando bien y esperamos que siga así hasta el final de la temporada.

Joe Winstanley, extremo del CF La Nucía.

Llegamos a marzo, últimas 10 jornadas de la liga, y el CF La Nucía es sexto empatado con el quinto en la tabla, a las puertas del Play-off de ascenso. ¿Cómo ves la situación de tu equipo?

Nosotros la idea era estar en la parte alta, sin definir un puesto, yo siempre he dicho que el desarrollo de la temporada va a marcar los objetivos por lo que puedes luchar. Es muy pronto y la igualdad de la categoría indica que hasta el final se va a estar definiendo todo. Hay equipos, la mayoría, tienen plantillas buenísimas y hay mucha igualdad. Nuestro objetivo era estar lo más arriba posible, estamos ahí y ahí queremos mantenernos en esa zona alta para poder luchar por todo en las últimas 4 o 5 jornadas.

Observando la clasificación y comparándola con temporadas anteriores a estas alturas he visto que esta liga es la más reñida en cuanto a números de equipos que podrían, por el poco margen de puntos que hay, terminar primero. La última vez con algo parecido fue justo hace una década, la temporada 2014-15. ¿No sé si esperabas un final de liga con tantos equipos en tan pocos puntos arriba?

Yo desde la primera jornada cuando vi las confecciones de plantilla suponía que iba a ser una liga de igualdad alta pero no tanto. Desde la mitad de la tabla hasta la primera posición estamos todos en muy pocos puntos y esto hace que sea muy bonita para el espectador, cualquier equipo tiene la oportunidad de luchar, incluso para algunos por algo que no pensaba al inicio.

Entramos en los meses finales de la competición, es cierto que contáis con jugadores ya expertos en mil batallas, pero ¿Se preparan de forma diferente los entrenamientos estos meses para prepararlos ante partidos ya de máxima tensión por los puntos en juego?

Es verdad que cuando uno va llegando a esta fase de la temporada a nivel condicional uno modifica algunas cosas porque algunos jugadores ya empiezan a acumular muchos minutos de juego. A nivel de conceptos los jugadores ya sabes lo que quieres, los rivales ya nos conocemos de la primera vuelta, pasa en todas las ligas que hay equipos que van cambiado y otros que se deshinchan. Al final las segundas vueltas es más complicado sacar más puntos que las primeras y quién lo consigue es porque está luchando por un objetivo muy claro. Nosotros a nivel de entrenamientos bajamos el volumen de sesión pero aumentamos más el nivel táctico.

«Ahora se sufre un poco más de tensión en el día a día, en los partidos, es algo natural y que los entrenadores llevamos en el ADN»

¿Y cómo lo vives tú como entrenador esa tensión ya de avanzar hacia el tramo final de la temporada donde cada partido ya el resultado tiene un gran valor?

Cuando van pasando los partidos pues si que se vive con algo más de tensión al ver que hay objetivos que puedes acercarte o puedes alejarte de ellos. Todo esto hace que sufras un poco más de tensión en el día a día, en los partidos, es algo natural y que todos los entrenadores llevamos en el ADN. Esa tensión al final los que estamos en esto nos gusta, esa una sensación bonita, y ahora estamos entrando en esa fase.

¿Y para aligerar esa tensión prácticas algún deporte?

Yo lo utilizo mucho. Yo entre semana por las tardes que puedo tras el entrenamiento, o el día libre, hago deporte. Ahora me está gustando mucho el tenis o pádel, voy con algún miembro del cuerpo técnico o con amigos por donde yo vivo, para disfrutar y quitar un poco de tensión.

Este mes de marzo afrontáis tres partidos de local y uno de visitante. Esa cuenta pendiente que teníais en la primera vuelta de conseguir más victorias en casa ahora será fundamental para poder estar arriba… 

Es cierto que había partidos que habíamos merecido más de los jugados en casa pero al final el fútbol te pone donde te pone. Los resultados en casa no los estábamos sacando, nosotros ya desde hace varias jornadas éramos conscientes que debíamos de mejorar en ello, ahora con esta dinámica positiva vamos a intentar en este mes de marzo sacar el máximo número de puntos posible en este mes. Vamos a por todo en cada partido.

Este sábado a las 17.30 horas en la Ciudad Deportiva Camilo Cano os enfrentáis al Rayo Ibense. ¿Cómo te imaginas este partido?

Un partido duro, un partido que será muy muy cerrado. Nosotros vamos a intentar abrir el partido lo antes posible pero delante tenemos un rival que está luchando por un objetivo que es la salvación que lucharán cada punto y será un partido difícil. Nosotros tenemos nuestras armas, ellos tienen jugadores buenos que intentaremos contrarrestar con nuestro juego, con la intención por nuestra parte de sumar de tres.

Salir de la versión móvil