Icono del sitio Golsmedia

Qué supone para el Valencia el préstamo de la Liga

El Valencia CF tiene una situación financiera que le ahogaba por su mala gestión económica y deportiva de los últimos años, en los que el club ha acumulado perdidas millonarias y además ya suma dos temporadas sin conseguir clasificarse para ninguna competición europea, lo que provocó el pasado verano el colapso financiero y la imposibilidad de pagar la segunda parte de las fichas de los futbolistas, la necesidad de malvender jugadores y en algunos casos regalarlos y este verano le tenía contra las cuerdas para atender sus pagos ordinarios y por supuesto le imposibilitaba acudir al mercado a comprar a ningún jugador.

Antes de que la Liga anunciara el acuerdo con el fondo británico de capital riesgo, CVC, el club estaba bloqueado y no iba a tener posibilidad de hacer frente a los pagos de las fichas del mes de julio, que son la segunda parte de al temporada e incluso negociaba varios aplazamientos de pagos que tenía durante el verano. Ahora bien, desde la Liga hace semanas que ya informaron a los clubes de una posible solución general por la situación que ha generado el COVID-19 en muchos de los clubes que han visto mermados sus ingresos, principalmente de taquilla.

El acuerdo que fue anunciado ayer por la Liga, es un acuerdo que los clubes conocían desde hacía unos días y por supuesto sus departamentos financieros estaban al tanto desde al menos hace una semana de que iban a recibir un ingreso importante y sobre todo que podrían inscribir jugadores, pero se había exigido absoluta confidencialidad con el tema para que no saliera a la luz antes de hora, pese a que los clubes desde este lunes ya estaban haciendo marcha con la nueva situación porque se les comunicó desde la Liga que ya había solución.

La Liga anunció este miércoles un acuerdo por valor de 2700 millones de euros con el fondo británico CVC, a cambio del 10% del negocio que generarán los derechos de televisión a la Liga durante los próximos 40 años y de los que 2430 millones serán repartidos a los clubes de forma inmediata mediante créditos participativos con un tipo de interés muy blando, aseguran desde La Liga que será menos que el tipo de interés bancario, y que los clubes deberán ir devolviendo durante los próximos cuarenta años a cuenta de un porcentaje de los derechos de televisión, y que evidentemente contarán con el fondo para que si el negocio crece ese 10% sea mayor que el que hoy ellos prestan, que es la apuesta que hace el fondo.

Esta idea que era conocida por los clubes y que fue expuesta en el programa ‘Tribuna Deportiva’ del pasado 23 de junio, Javier Tebas se ha ido reuniendo con los clubes en los últimos meses y había detectado una problemática importante de liquidez en la mayoría de clubes de la LFP y también tenía el problema de Barça y Real Madrid, asfixiados por la caída de ingresos y sobre todo los azulgranas con el problema de no poder inscribir a Messi, con lo que ello le genera a la Liga. La negociación con el fondo viene de hace meses y se ha cerrado tras no alcanzar CVC un acuerdo con la Liga italiana.

El reparto de ese dinero la Liga lo hará en base al histórico de reparto de los derechos de televisión de los últimos siete años y en ese sentido el Valencia CF tiene un acumulado que le situaría a día de hoy en situación de recibir alrededor de 115-120 millones de euros. Este acuerdo fue aprobado ayer por la Comisión Delegada de la Liga, 15 clubes representados y todos votaron a favor, pero deberá ser ratificado el próximo jueves 12 de agosto en la Asamblea de la Liga, justo un día antes del comienzo del torneo y por tanto hasta ese momento no será oficial.

Hay que indicar que esta cantidad de 115-120 millones de euros el club tendrá una obligación de distribuir el dinero de manera dirigida por la Liga. El club podrá destinar 18 millones a gasto de plantilla, fichajes, salarios, etc… 18 millones en cubrir deudas generadas por la pandemia, como la ausencia de taquillaje el último año y medio y 84 millones deberán ser destinados a infraestructura, desarrollo internacional, desarrollo de marca y producto, estrategia de comunicación, plan de innovación, tecnología y datos, y plan de desarrollo de contenidos en plataformas digitales y redes sociales.

QÚE LE SUPONE AL VALENCIA CF 

  1. Ingreso de cash necesario a día de hoy para poder hacer frente a pagos de fichas de jugadores y por supuesto para poder poner en marcha temas relativos al nuevo estadio. Ahora sí dispondrá de la financiación necesaria para poner en marcha las obras y tendrá un crédito que le debería servir para poner en marcha la obra.
  2. Ampliará su margen de FPF en unos 18 millones de euros a repartir en los próximos 3 años. Hasta el día de hoy el Valencia CF tenía superado su margen y no podía inscribir ni siquiera a Alderete para el primer partido de Liga y con este cambio si podrá hacerlo y por supuesto tendrá margen para más llegadas siempre dentro de los parámetros de encajar salario más amortización de los jugadores que llegaran.
  3. Dispondrá de algo de dinero para poder acudir al mercado para fichar alguno de los futbolistas que desea el técnico José Bordalás sin hacer grandes desmanes, el Valencia CF ahora sí podría encajar una operación de 12-15 millones de euros siempre que se apostara por una operación de cinco o seis años como se hizo con Guedes que permitiera una amortización baja.

En definitiva el club recibe un balón de oxígeno económico que le servirá para paliar sus problemas económicos a corto plazo y dará la oportunidad de atender obligaciones de pago que no podía atender. Sin embargo, todo eso lo hace a cambio de hipotecar el 10% de sus derechos económicos durante los próximos 40 años y con la obligación de que este salvavidas económico sea bien utilizado por parte del club porque si no es así y únicamente se utiliza el dinero para pagar y solventar problemas sin poner bases para un crecimiento real del club, dentro de unos meses el problema económico volverá a ser insalvable.

De hecho, desde el club no tiran las campanas al vuelo con esta solución y creen que el club debe seguir un camino de recortes y que en las próxima semanas habrá que vender algo para ingresar dinero en la caja y que se debe seguir trabajando en cesiones y operaciones a coste bajo, pese a que no se cierra la puerta a alguna operación más importante si Peter Lim da luz verde, algo que de momento no ha ocurrido.

Salir de la versión móvil