Icono del sitio Golsmedia

Torino a Mestalla pide la sustitución del promotor para empezar ya el campo

La Plataforma ‘De Torino a Mestalla’ que encabeza el abogado Juan Martín Queralt ha emitido esta mañana de lunes un comunicado oficial solicitándole al Consell que revise la resolución firmaron los consellers el pasado 18 de noviembre, donde se inició el expediente de resolución de la ATE del Valencia CF.

El club obtuvo una prórroga de 90 dçias para presentar no sólo el proyecto si no los avales económicos para poder llevar a cabo la obra del nuevo estadio. Ahora bien, desde la plataforma que lidera Queralt, se entiende que el Valencia CF tiene la opción de ir estirando jurídicamente las fechas para no comenzar la obra en los próximos años y por eso solicita que se sustituya al promotor y que sea el Ayuntamiento el que ejerza la ejecución subsidiaria, aprovechando que el club ya ha anunciado públicamente que recibirá el dinero del fondo de inversión inglés, ‘CVC’ y que destinará 80 millones de euros a la obra del nuevo estadio.

COMUNICADO OFICIAL DE TORINO A MESTALLA: 

Valencia, 20.12.2021. La Asociación “De Torino a Mestalla” desea hacer pública su inquietud por la resolución adoptada por el Consell el pasado 18 de noviembre en la que se decidió iniciar el expediente de caducidad por incumplimiento de la ATE Valencia CF Dinamiza, una vez estudiada esta por nuestro equipo jurídico.

Dicha decisión se apoyó en el Informe de la Abogacía de la Generalitat de 11 agosto de 2021. Interpretamos que de las dos opciones posibles basadas en el artículo 5.3 de la Ley 1/2012, “caducidad por incumplimiento” o “sustitución del promotor o ejecución subsidiaria”, se opta por la primera basándose en el mencionado informe de la Abogacía.

Entendemos que en ningún caso, tal y como queda reflejado en la resolución del Consell, la Abogacía considera inviable la opción segunda. Todo lo contrario, el informe de la Abogacía indica claramente y señala la viabilidad jurídica reflejando que lo puede hacer el Ayuntamiento de Valencia para cumplir los preceptos legales de “efectividad e inmediatez” (Consideración Jurídica Cuarta, apartado 3, páginas 22, 23 y 24).

Con independencia de lo que supone hacer descansar un acuerdo del Consell basándose en unas conclusiones a nuestro juicio, erróneas al NO coincidir con lo informado por la Abogacía de la Generalitat, debemos resaltar que la opción elegida producirá unos retrasos en la tramitación de un nuevo Plan de Actuación Ajustada, que como mínimo y, en el mejor de los casos, puede irse a los 3 años.

Recordamos que la figura urbanística de las ATEs ya no existe y que pese a la potestad recogida en la resolución del Consell, que otorga al conseller de Territorio decidir en qué términos de planeamiento se podría mantener los aprovechamientos, ello implicará el comienzo de actuaciones burocráticas, jurídicas y urbanísticas que retrasarán la posibilidad de reinicio de las obras y por tanto irá en la dirección contraria de lo pretendido.

Es por ello que “De Torino a Mestalla” manifiesta lo siguiente:

 

Salir de la versión móvil