El exjugador de fútbol madrileño Óscar Rubio disfrutó de una extensa trayectoria deportiva: RSD Alcalá en Tercera División, ascenso a Segundo con el RCD Mallorca, Real Madrid Castilla (con debut en el primer equipo en un partido de Copa ante el Valencia), Toledo en Segunda, Farense (Primera Portugal), Livingston (Primera de Escocia) y Rayo Vallecano (Segunda B). Ahora y desde 2015 el exfutbolista capta talento, observa y selecciona para Sports Unlimited a jugadoras que prometen poder a llegar a tener una trayectoria también de años en el fútbol profesional.
Las universidades de Estados Unidos llevan años fijándose en las “perlas” del fútbol Español para ofrecerles una gran oportunidad de crecer en sus estudios, y desarrollarse aún más como jugadores. Allí lo tienen todo: instalaciones de primer nivel, todo el apoyo de técnicos y profesores para compaginar ambas facetas, y una liga donde poder demostrar todo su nivel, como posible antesala de dar el salto a la Major League Soccer, la MLS que es la élite del soccer estadounidense, esa liga donde han jugado futbolistas como David Villa y Beckham, y que ahora juegan talentos como Carles Gil (ex Valencia CF).
“Aprender un idioma, conocer un país, crecer y además formarse en universidades de altísimo nivel… ojalá hubiese tenido esta oportunidad cuando yo estudiaba”
Óscar Rubio, el Head of Scouting de Sports Unlimited, empresa especializada en becas deportivas y académicas de Estados Unidos, nos ha destacado el potencial de los jugadores de América argumentando que en Norteamérica es donde más se está invirtiendo en el deporte. Una muestra de ello es el gran número de medallas que consigue Estados Unidos en cada edición de los Juegos Olímpicos. Además el exjugador valora como muy positivo cómo deporte y estudios van muy ligadas en el sistema educativo norteamericano.

Preguntado sobre cuáles son los aspectos más positivos para un joven que se marcha a estudiar y jugar en EEUU Óscar Rubio mantiene: “nunca perderán nada, al revés, siempre les dará un background con muchísimas experiencias y supone una diferenciación con los demás”. Y añade: “aprender un idioma, conocer un país, crecer y además formarse en universidades de altísimo nivel… ojalá este tipo de iniciativas y oportunidades hubiesen sido tan accesibles cuando yo estudiaba”, comenta valorando esta gran oportunidad.
Las ligas universitarias en los últimos años se han fijado en especial en las promesas del deporte españolas. Óscar Rubio opina que los futbolistas americanos aún no están al nivel de los españoles, y por ello, es una oportunidad en esos momentos muy buena para los jugadores de España de poder desarrollarse futbolísticamente y académicamente en EEUU. En el país de los grandes sueños un futbolista español puede tener más al alcance el jugar en la élite, este es su argumento: “Para una persona que no está en Primera o Segunda, que tiene un buen nivel pero juega en divisiones inferiores, allí en EEUU tiene una gran oportunidad de diferenciarse y jugar a nivel profesional”.
“En las ligas universitarias se siente algo muy parecido a ligas como la Primera por la acogida, los estadios, y por cómo se trata a los deportistas”
“Allí el chico se divertirá y disfrutará cada entrenamiento, cada viaje y por supuesto cada partido«, resume Óscar Rubio sobre esta interesante alternativa de futuro para los jóvenes con estas becas deportivas. El competir para una universidad en Estados Unidos es algo muy especial, cada partido y competición se vive con un gran seguimiento por su comunidad, y es que se valoran mucho los éxitos deportivos de los centros. “En las ligas universitarias se siente algo muy parecido a ligas como la Primera División por la acogida, los estadios y por cómo se trata a los deportistas”, resalta el futbolista conocedor de esos grandes ambientes que se generan en cada campeonato universitario, con el gran apoyo de los seguidores locales.
Sports Unlimited, la empresa especializada en becas deportivas y académicas para EEUU, se encuentra en el Top10 mundial del sector, y sigue expandiéndose en su oferta con la reciente incorporación de Víctor Baldo al TeamSU como Head of Basketball Division. El exjugador de baloncesto de clubes como Lucentum Alicante, Kalise Gran Canaria, CB Valladolid, TAU Cerámica… también trabaja para esta empresa para ofrecer a las promesas españolas del baloncesto esta oportunidad de crecer en sus estudios y en su desarrollo como jugador, y dar ese primer gran paso hacia el profesionalismo en Estados Unidos. ¡En el país de la NBA! El objetivo de Víctor Baldo es ofrecer las mejores oportunidades a los jóvenes que quieran cumplir su sueño.