Jornada 18.- UD Levante, 3; Valencia CF, 4
Contra las cuerdas tuvo el Levante al Valencia en un primer tiempo en el que fue mejor. El 2-0 lo maquilló Guedes al filo del descanso, dando vida a los “ches”, que fueron mejores tras la reanudación remontando con dobletes del portugués y de Carlos Soler.
Se presentaban al derbi los granotas, huérfanos de victorias esta temporada, en la que han puntuado solo gracias a ocho empates, y los blanquinegros, en evidente mejor momento, con seis jornadas consecutivas sin perder y muy cerquita de los puestos europeos. Pero ya sabemos que todos estos datos no sirven en un derbi. Los derbis no entienden de datos, de dinámicas ni de favoritos. Ni siquiera el más demoledor, los veintiséis partidos seguidos sin ganar en liga del Levante, amilanó a los del joven técnico Alessio Lisci.
Los locales saltaron al verde de su Ciutat de València sin ningún complejo y dispuestos a amargarle la buena racha a su eterno rival en el derbi capitalino. Las numerosas ausencias en ambos conjuntos, sobre todo en el visitante, provocaron onces inéditos y futbolistas actuando en posiciones poco habituales para algunos. Arrancó mejor el Levante, al menos en sensaciones, atreviéndose a pisar más el campo del Valencia. Quien primero chutó a puerta fue el conjunto dirigido por Pepe Bordalás al cuarto de hora, aunque fue un disparo tímido y centrado de Soler que atrapó sin problemas Cárdenas. Pero la jugada que desató el choque ocurrió en el ‘19. Duarte ganó en el salto a su marcador Diakhaby en un córner y la pelota golpeó en el brazo del zaguero valencianista. El colegiado fue a la banda, a instancias del Var, y comprobó lo que ya pareció claro viendo la jugada en directo. Lo lanzó Campaña, desvió Cillessen, que le adivinó la intención, pero el mismo Campaña recogió el rechace y alojó la pelota en el fondo de las mallas “ches”. A partir de ahí, el Levante se convirtió en un auténtico vendaval y acorraló al Valencia, que no lograba salir de su campo. Tanto fue así que en tres minutos los granotas conseguían ampliar su ventaja. Roger Martí fue el autor del 2-0. Lejos de conformarse, los de Lisci fueron a por el tercero. Lo tuvo Morales en el ‘36 pero Diakhaby lo evitó casi sobre la línea con Cillessen ya batido. El Valencia era incapaz de sacudirse el dominio granota hasta que apareció Guedes. Corría el minuto 43 de juego y el portugués, tras combinar con Hugo Duro, sacudió la portería de Cárdenas con un tremendo zurdazo que se coló irremisiblemente en la portería azulgrana. Había partido.
El segundo tiempo comenzó como terminó el primero, completemente loco. Pudo aumentar de nuevo la ventaja a dos goles el Levante pero la pelota de Dani Gómez desde la frontal acabó en el travesaño tras rozar Cillessen con la yema de sus dedos. El rechace le cayó a De Frutos, que remató a las manos del holandés. Y lo que son las cosas. En la continuación de la jugada el contragolpe del Valencia terminó en penalti de Rubén Vezo sobre Hugo Duro. El especialista blanquinegro, Carlos Soler, no dudó en asumir la responsabilidad y ejecutarlo de forma impecable, igualando la contienda. El partido era otro. Las dudas y los miedos hicieron acto de presencia en el cuadro azulgrana, lógicamente. El partido entró en una fase de parón, como de reflexión para ambos contendientes, decidiendo qué hacer, si ir a por el partido o nadar y guardar la ropa. Pero en el ecuador de la segunda mitad volvió a acelerarse, sobre todo por parte del Valencia, que olió la sangre. Una buena combinación valencianista en el ‘70 terminó con un disparo seco de Guedes desde muy cerca que rechazó como pudo Cárdenas. Fue el preludio de la remontada de los de Bordalás. Pase filtrado magistralmente por Guedes a Soler, los mejores de su equipo hoy. El canterano fusiló a Cárdenas conforme le venía, sin que nada pudiera hacer para evitar el tercero de los de Mestalla. Al Levante solo le quedaba tirar de orgullo, pues el fútbol lo estaba poniendo para aquel entonces el Valencia. Los blanquinegros volvieron a ceder la posesión del esférico a los azulgranas, sabedores que podían hacer más daño a la contra, al tiempo que defendían su momentánea victoria. Y así mató el partido el conjunto “che”. Contragolpe de manual que empezó en Gayá con un pase en profundidad a Marcos André, éste a Guedes quien, tras driblar a portero y defensor, marcó el cuarto para su equipo apuntillando al Levante. Todavía tuvo tiempo Bardhi para poner la incertidumbre en el descuento con un tanto con suspense, pues tuvo que revisarlo el Var para que el árbitro le diera validez. Parecía que el partidazo no quería acabar nunca y todavía gozó el Levante de un par de ocasiones a balón parado con incluso el meta Cárdenas subiendo al ataque, pero el Valencia consiguió mantener su ventaja y anotarse la victoria.
Increíble y loca oda al fútbol en el Ciutat de Valencia con un tiempo para cada equipo, pero demostrándose que la mayor pegada la tenía el conjunto de Bordalás, haciendo trizas el buen trabajo granota del primer tiempo, donde tuvo noqueado a los blanquinegros. Se impuso la mejor dinámica valencianista, que se coloca a un punto de la Europa League marcada por Atlético y Real Sociedad, y a dos de la Champions que marca el sorprendente Rayo Vallecano. El Levante sigue sumido en una profunda depresión que parecía olvidada en la primera parte y suma una jornada más, van dieciocho, sin ganar en esta liga, veintisiete desde la última victoria. La permanencia, a siete puntos, hoy por hoy parece un muro insalvable si no se comienza a ganar. La próxima jornada, la última de la primera vuelta, medirá al Valencia con el Español en Mestalla el próximo viernes 31 de diciembre a las 16:15 horas. Por su parte, el Levante viajará a Vila-real el lunes 3 de enero a las 19:00 horas.
Ficha técnica:
UD Levante: Cárdenas, Pubill, Rubén Vezo, Óscar Duarte, Carlos Clerc, Campaña, Pepelu (Gonzalo Melero, 55’), De Frutos (Álex Cantero, 86’), Morales (Bardhi, 76’), Dani Gómez (Roberto Soldado, 76’) y Roger Martí.
Valencia CF: Cillessen, Piccini (Rubén Iranzo, 72’), Diakhaby, Hugo Guillamón, Gayà, Racic (Yunus Musah, 88’), Carlos Soler, Hélder Costa, Cheryshev (Marcos André, 60’), Guedes y Hugo Duro.
Goles: 1-0 Min. 21: Campaña; 2-0 Min. 24: Roger Martí; 2-1 Min. 44: Guedes; 2-2 Min. 49: Carlos Soler (p); 2-3 Min. 73: Carlos Soler; 2-4 Min. 84: Guedes; 3-4 Min. 91: Bardhi.
Árbitro: Pablo González Fuertes, asistido en el Var por Medié Jiménez. Mostró amarillas a los locales Pepelu (23’), Morales (58’) y Soldado (90’). Así como a los visitantes Diakhaby (19’), Iranzo (80’) y Helder Costa (88’). Expulsó al futbolista del Valencia Uros Racic por doble amonestación en el ‘95, con el partido concluido.
Estadio: Ciudad de València.
