Si recientemente destacábamos como una de las principales ausencias de la Vuelta a España 2018 el hecho de que ninguna etapa pasará por la Comunitat Valenciana, ahora cabe remarcar que de cara a la próxima edición será la localidad alicantina de Torrevieja la que dará el pistoletazo de salida.
Con la Vuelta a España 2018 habiendo arrancado este mismo fin de semana contando con dos ciclistas valencianos que se estrenan en esta competición, ya se está preparando la próxima edición, en la que las Salinas de Torrevieja ha sido el punto escogido por la organización para que dé comienzo la del 2019, considerándose un enclave único y singular que ofrecerá una salida inédita en la historia de esta carrera al realizarse entre montañas de sal y la laguna rosa.
Las Salinas de Torrevieja es un enclave único y singular que ofrecerá una salida inédita entre las montañas de sal y la laguna rosa
Será la sexta vez que una de las competiciones ciclistas más importantes del mundo, junto al Giro de Italia y al Tour de Francia, parta desde la Comunitat Valenciana después de que anteriormente acogieran la primera etapa Benidorm (1964, 1987 y 2011), Calpe (1973) y Dehesa de Campoamor (1977), tratándose de un acontecimiento que tiene un gran impacto mediático y en el que participan de forma directa alrededor de 3.000 personas entre organización, equipos, seguridad, azafatas, patrocinadores y demás.
Dicha etapa, que será una de las tres que se realizarán en la provincia de Alicante en La Vuelta España 2019, fue presentada en Málaga contando con la presencia del vicepresidente y diputado de Promoción Turística, Eduardo Dolón, el diputado de Deportes, Juanjo Castelló, el director general de La Vuelta, Javier Guillén, el presidente de la diputación de Málaga, Elías Bendodo, el alcalde de dicha ciudad, Francisco De La Torre, y el director general de Salins España, Emilio Díaz.
“Alicante es un paraíso ciclista”
El primero de ellos destacó que “La Vuelta es un acontecimiento extraordinario y una plataforma de excepción para proyectar los rincones más espectaculares de nuestra geografía al mundo entero”, mientras que Javier Guillén confesó que “Alicante es un paraíso ciclista. Tiene mar, montaña, puertos y llanos, y un clima que casa a la perfección con la práctica del ciclismo”, recordando además que “no en vano, es el lugar que eligen muchos equipos para preparar la temporada”.
Por último, Juanjo Castelló hizo hincapié en que “el ciclismo constituye una oportunidad única para mostrar la provincia de una manera impactante y vinculada a los valores propios de este deporte, cuya afición aumenta año tras año en la provincia de Alicante, hasta el punto de que las etapas que se desarrollan aquí son las más seguidas de toda la carrera, según afirma la propia organización”.