En la fotografía de la semana os traemos al Club Voleibol L’Illa Grau, único representante de la Comunidad Valenciana en la Superliga Masculina. En estos momentos los castellonenses ocupan la quinta posición de la máxima categoría con un total de 26 puntos.
El club atraviesa un momento de forma espectacular en una de las temporadas más prolíficas de sus casi 40 años de vida. Este año se han alzado campeones de la Copa Generalitat Valenciana al tiempo que han alcanzado por primera vez en su historia las semifinales de la Copa del Rey.
Triunfos que nadie les ha regalado, sino que son fruto del trabajo y de la paulatina profesionalización que ha experimentado la entidad. Un profesionalización gracias en parte a la nueva junta directiva que encabeza Raúl Alfaro, vigente presidente.
Hoy en día los castellonenses se han consagrado como un auténtico referente nacional, pero, ¿cómo fueron sus comienzos? Tenemos que remontarnos a 1981, año en el que se fundó el club. La primera piedra del proyecto se colocó en el Colegio Público L’Illa, en el Grao de Castellón.

A diferencia de la mayoría de clubes en la mayoría de disciplinas deportivas, valga la redundancia, empezaron de la mano de la sección masculina. Pero L’Illa Grau es la excepción que confirma la regla. En sus primeros años estaba completamente dirigido al voleibol femenino, hasta que con el paso de los años se integró también la rama masculina.
La sección masculina se fraguó en el Colegio Público Antonio Armelles de Castellón, en el que dio los primeros pasos el subcampeón olímpico de voley playa Pablo Herrera. Desde entonces, el club ha militado tanto en categoría masculina como en femenina en la élite, la Superliga.
Un club en el que posee vital importancia la cantera, que no sólo ha nutrido a los equipos sénior sino que ha aportado interesantes jugadores a los diferentes combinados nacionales.
El equipo femenino ascendió a Superliga en la temporada 2002-2003, una categoría a la que aspiran regresar algún día. En estos momentos se encuentran en Superliga Femenina 2 y están realizando actuaciones destacadas. Por su parte, el masculino lleva en la élite desde la campaña 2005-2006 cuando ascendió al ganar la Liga FEV.