Once titular del Intercity en el partido de este curso ante el Novelda. / Foto: CF Intercity.
El CF Intercity, a punto de salir a bolsa, se marca nuevos objetivos
Once titular del Intercity en el partido de este curso ante el Novelda. / Foto: CF Intercity.
El CF Intercity es uno de los clubes más profesionales de toda la Tercera División. Su objetivo es ascender al fútbol profesional, pero antes tendrá que subir a una Segunda B que la temporada pasada no pudo alcanzar y que el próximo curso será diferente con la creación de la conocida como Segunda B Pro.
Ya el 1 de mayo de 2019 Golsmedia publicó que el Intercity había lanzado una campaña en su web y redes sociales para encontrar financiación y dar el paso hacia la conversión en Sociedad Anónima Deportiva. Por aquel entonces los hombres de negro comandaban el grupo cuarto de Regional Preferente. El método elegido fue el crowfunding. Cualquier persona que aportara un mínimo de 300 euros para comprar acciones tendría voz y voto en el club.
En mayo de 2019 el club lanzó la campaña de crowdfunding con el objetivo de convertirse en Sociedad Anónima Deportiva
El pasado 15 de diciembre del 2020, ya con el equipo compitiendo en Tercera División por segundo año consecutivo, el Intercity dio un paso más para cotizar en bolsa al adherirse al Entorno Pre-Mercado (en siglas EpM), el programa de Bolsas y Mercados Españoles (BME) donde se facilita el acceso de empresas de alto crecimiento a los mercados de valores. Además, es el primer club del fútbol español en hacerlo.
Pues bien, según ha publicado el portal de deporte y finanzas, Palco23, el Intercity cuenta con 175 accionistas y está a punto de cerrar la última ronda de crowfunding para alcanzar los cuatro millones de euros necesarios para salir a bolsa. El objetivo es convertirse en el primer club del fútbol español que sale a bolsa entre marzo y abril del presente año 2021. «Convertirse en Sociedad Anónima Deportiva ha sido el paso más laborioso, se firmó hace unas semanas, con lo cual ahora sólo quedan unos trámites burocráticos finales», ha señalado Salvador Martí, presidente del Intercity, al citado portal.
«Convertirse en Sociedad Anónima Deportiva ha sido el paso más laborioso, se firmó hace unas semanas»
«Queríamos un club que no dependiera de una sola persona y por eso acudimos a bolsa, y que sean los inversores los que puedan decidir el futuro del club para llegar al break even«, añadido Salvador Martí que, junto con el empresario Javier Mira, controlan cerca del 40% del capital.
Esta temporada el Intercity cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros para competir en Tercera División, de los cuales 1 millón es para el primer equipo. El mismo presupuesto de la pasada campaña y el mismo que se quiere mantener para la siguiente. Por contra, los ingresos no llegan a 200.000 euros, por lo que es necesaria la financiación por parte de los accionistas. El club prevé ascender esta campaña a Segunda B y en un plazo de dos o tres años jugar en Segunda División, donde ya hay ingresos por derechos televisivos.
El Intercity tiene un presupuesto de 1,5 millones de euros en Tercera División
Grada del Poliesportiu Sant Joan d’Alacant en el encuentro liguero ante el Hércules CF B.
Construir un estadio
Otro de los objetivos del ambicioso plan del CF Intercity es la construcción de un estadio en Sant Joan y también una ciudad deportiva. «Planeamos hacer un campo más grande y a medio plazo queremos tener una ciudad deportiva, de momento, estamos viendo los terrenos; sería ideal hacerlo en dos o tres años», ha manifestado Salvador Martí.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.