Hace unos días oficializó su salida del CF Fuenlabrada, y ahora atiende a Golsmedia Sports para hablar de su presente y de su futuro. Hablamos de Álvaro Muguruza, central que firmó este verano en el filial de Tercera RFEF después de haber jugado en el Águilas y en el SAD Villaverde. Las lesiones y el buen momento del equipo (2º clasificado) le impidieron asentarse en el once titular, de modo que en los próximos días se decidirá por un nuevo equipo en el que poder demostrar todo su talento.
P: Me comentabas antes de hablar conmigo que ibas al gimnasio. Estás siguiendo alguna rutina para no estar parado, ¿no?
R: Sí, llevo desde el lunes, que fue cuando rescindí con el CF Fuenlabrada. Hasta que firmen en algún sitio estaré trabajando por mi cuenta en el gimnasio para no perder la forma.
P: Has estado en esta situación en más ocasiones…
R: Sí. Lo cierto es que el año pasado también se dio el caso de que tuve que salir cedido en navidad, pero fue una cesión y no una rescisión de contrato como en esta ocasión.
P: ¿Entonces ha sido decisión tuya abandonar el club?
R: No, al revés. Ha sido más bien decisión del club. Me trasladaron que llevaba varios meses lesionado y que no había podido dar el rendimiento que ellos esperaban cuando me ficharon debido a la lesión. Por el número de bajas que tenemos en el equipo y que no podían subir jugadores del Juvenil y del Preferente, han decidido rescindir mi contrato.
«entiendo al club porque él tiene que mirar por su ombligo»
P: ¿Era una noticia que podías imaginar o fue algo que te sorprendió?
R: Me pilló un poco por sorpresa. Te lo puedes imaginar, pero nunca te lo llegas a esperar. Por una parte, entiendo al club porque él tiene que mirar por su ombligo, por así decirlo. Tampoco puse grandes problemas.
P: ¿Cómo ha sido para ti ser partícipe de esta gran hazaña que ha conseguido el Promesas, pero desde un segundo plano? ¿Has llegado a sentir frustración por no poder ayudar desde dentro?
R: Cuando me llamaron y me dijeron que querían contar conmigo para esta temporada fue una noticia muy buena para mí porque se trataba un filial y siempre es bonito estar ahí, pero debido a que tuve dos lesiones largo de estos meses no he podido ayudar y sí que he sentido un poco de frustración. He intentado apoyar desde fuera y aportar mi granito de arena.

P: Muchos aficionados denuncian a menudo que el filial está olvidado y que no cuenta con medios suficientes para poder desarrollar su trabajo. ¿Cómo lo has vivido tú en el Fuenlabrada?
R: Con nosotros no habido ningún problema. Desde el primer día han cumplido con lo que apalabraron con el equipo y, en ese aspecto, nosotros no hemos tenido ninguna queja. Nos han dado todas las facilidades posibles y creo que se ha visto en el campo el rendimiento del equipo. Entrenar por la mañana se nota, te sientes más profesional. Y con los pagos han cumplido al día.
P: Hay quienes todavía piensan que el Atlético de Madrid es el principal favorito para ser campeón. ¿Tú cómo lo ves?
R: A priori todo el mundo pensaba que el Atleti iba a ser el equipo más fuerte de la categoría y que iba a estar en solitario, pero nosotros desde el primer día de pretemporada nos pusimos el objetivo de trabajar día a día, fin de semana a fin de semana, y hacerlo de esa forma nos ha llevado hasta ahí a estas alturas de la temporada.
P: Tú que has vivido la buena dinámica de resultados desde dentro, ¿crees que el Promesas le puede aguntar el ritmo en la carrera por el liderato?
R: Los números están ahí y no engañan. Pienso que el equipo le puede plantar cara al Atleti sin ningún tipo de complejo porque se ha hecho un bloque muy fuerte y el Fuenlabrada es un rival muy difícil de batir.
«Desde que recibí la noticia de que iban a rescindir mi contrato tampoco he querido saber mucho, he preferido estar tranquilo y un poco en la sombra»
P: Cambiando de tercio Álvaro, ¿has valorado ya alguna propuesta o sigues a la espera de que tu empresa de representación mueva ficha?
R: Desde que recibí la noticia de que iban a rescindir mi contrato tampoco he querido saber mucho, he preferido estar tranquilo y un poco en la sombra. Pero sí que es verdad que el lunes empezó a haber movimiento y sí que tenido propuestas de equipos madrileños de Tercera División. De momento, no quiero precipitarme y estoy abierto a todo. He recibido también ofertas tanto de fuera de Madrid, como de fuera de España.
P: Muchas veces pensamos que una empresa de representación solo tiene como objetivo ganar dinero a costa del jugador. Es lógico que así sea, pero no es su único cometido. Cuéntanos qué han significan para ti tus representantes y qué papel han jugado a lo largo de tu trayectoria.
R: Yo en ese aspecto he tenido bastante suerte y siempre se han portado muy bien conmigo. He tenido dos agentes. El primero por desgracia falleció cuando estalló el covid, y con la segunda empresa me ha ido muy bien. Empecé con ellos el año pasado y me llevaron al Águilas. Y este año al Fuenlabrada, así que estoy contento por el trabajo que han realizado conmigo.

P: ¿Crees que es indispensable tener un representante o que es algo que depende de la edad?
R: Yo soy partidario de que cuando eres joven tampoco necesitas tener un representante porque igual te puede confundir un poco y puedes llegar a pensar cosas que a tan corta edad no deberías, pero sí que es cierto que llega un momento en el que un jugador necesita tener una persona al lado que le asesore. Creo que sí es necesario cuando llegas a cierta edad.
P: Algunos de los compañeros que tuviste en el Atleti durante esa etapa de formación de la que habábamos están ahora en el fútbol profesional. ¿Cómo encaja uno que su camino esté siendo tan distinto al de otros jugadores con los que compartió vestuario?
R: Para mí es un privilegio haber jugado con compañeros que ahora están en el fútbol profesional y seguir manteniendo el contacto con ellos, pero sí que es verdad que es muy complicado cuando das el salto de juvenil a sénior. Porque tienes que estar preparado, te tienen que dar la oportunidad y tienes que tener esa pizca de suerte. Yo lo he encajado bien y estoy disfrutando de la profesión que me gusta. Hasta ahora estoy viviendo de ella, así que estoy contento.
«Para mí es un privilegio haber jugado con compañeros que ahora están en el fútbol profesional»
P: ¿Te centras de pleno en el fútbol o te dedicas también a otras cosas?
R: Yo creo que si todo el mundo se dedicase solo al fútbol sería un grave error. Yo estoy estudiando aparte y me estoy formando para tener de qué vivir cuando el fútbol acabe.
P: Aun así, en los últimos años te hemos visto cambiar de ubicación en busca de una mejora profesional. Murcia, Extremadura… ¿Sigue dispuesto a hacer ese tipo de esfuerzos para convertirte en futbolista profesional?
R: Siempre he sido una persona a la que no le importaba salir de casa. Nunca me ha importado cambiar de aires y siempre he estado en busca de proyectos ilusionantes que me hiciesen sentir bien y, sobre todo, profesional. Esa sensación es la que sigo buscando.
P: ¿Qué valorará Álvaro Muguruza a la hora de elegir su nuevo proyecto? Cercanía, minutos, aspiraciones del equipo…
R: Opino que cuando estás cerca de la familia siempre estás a gusto, pero soy de los que piensa que, cuando está en casa, el futbolista se acomoda. No sé hasta qué punto eso llega a ser bueno. Creo que cuando estás fuera de casa es cuando mejor rindes, fuera de tu zona de confort. En cuanto a lo de buscar proyectos, uno siempre intenta tener minutos. A mí en la primera parte de la temporada me ha costado tenerlos debido a lesiones y a que he jugado fuera de mi posición, porque en el Fuenlabrada he jugado de lateral derecho y yo soy defensa central. Como te decía, el jugador siempre busca minutos, estar a gusto y, si es posible, fichar por un equipo que esté arriba en la tabla.
«Creo que cuando estás fuera de casa es cuando mejor rindes, fuera de tu zona de confort»
P: Imagino que no solo en los últimos días, sino también a lo largo de tu carrera, has recibido consejos de tus familiares. ¿Cuál es ese que sigues a rajatabla y que crees que te puede, sino hacer triunfar en los próximos años, ser feliz haciendo lo que te gusta?
R: Sobre todo he recibido los consejos de mis padres, que siempre me han dicho que tenía que disfrutar jugando al fútbol y que, en el momento en el que dejase de disfrutar, era mejor que no jugase. Hasta ahora nunca he dejado de disfrutar y he intentado ser feliz jugando, y también ser leal a mí mismo.
P: ¿Crees que podrás jugar antes de que termine el año? ¿Qué deseo le pides al 2022?
R: No te sé decir si voy a jugar antes de que finalice el año. Tengo cosas para poder cerrarlas ya pero, como te decía antes, no me quiero precipitar y quiero que sea algo consensuado. Por eso me voy a guiar. Al 2022 le pido que me respeten las lesiones y que pueda disfrutar de mi profesión.