Fútbol Base
»
»
»
»
»
»
El Villarreal CF promueve una «cultura de la nutrición» entre sus promesas

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Javi Cabello, nuevo entrenador del CD Eldense. Foto: Club.
villarreal cf
Un equipo del Fútbol 8 de la cantera del Villarreal CF. Foto: Villarreal CF.

El Villarreal CF promueve una «cultura de la nutrición» entre sus promesas

Un equipo del Fútbol 8 de la cantera del Villarreal CF. Foto: Villarreal CF.

En la Academia «grogueta» se preocupan por la nutrición de sus futuras estrellas. El alimentarse saludablemente es vital para su desarrollo y para su rendimiento deportivo y por ello desde la entidad se promueve y trabaja en crear una «cultura de la nutrición».

Los jugadores del Fútbol 8 y sus coordinadores y técnicos reciben talleres de nutrición para aprender qué comer y por qué y ganar autonomía en su mejor nutrición

El director de los Servicios Médicos del Submarino Amarillo, Héctor Usó, ha explicado: “En el Villarreal la nutrición es un pilar fundamental, nosotros nos fijamos en seguir nuestro proyecto y, desde el primer día que llegó Fernando (Roig Negueroles) al Villarreal, se instauró que la nutrición era un pilar fundamental para el deportista y nosotros seguimos ese proceso y ese camino”. El club ha informado que los jugadores del Fútbol 8 de la Cantera Grogueta, de la mano de los Servicios Médicos del club y acompañados por sus coordinadores y técnicos, reciben talleres de nutrición para aprender qué comer y por qué y ganar autonomía en este ámbito. 

En estos cursos «se les explica a qué grupo pertenecen los alimentos o qué tienen que comer antes y después de un partido y se concluye con una serie de juegos para que demuestren lo que han aprendido o no en la actividad», explica Miguel Pérez, uno de los médicos de la Academia. El coordinador adjunto de Fútbol 8, Karim Hamidi, también añade: “El taller va encaminado a la autonomía por parte de los jugadores, que sean capaces de dominar diferentes recursos y hábitos nutricionales, sobre todo, encaminados a su futuro, que en el día de mañana no caigan en malos hábitos o en errores alimenticios».

El entrenamiento invisible con dinámicas: «Si un chico trae fruta se le suman puntos, si no los trae se le restan puntos, que el premio sea a el trabajo y la continuidad»

Todo esto forma parte de lo que se le llama el «entrenamiento invisible», todo eso que hace el deportista que le ayudará a potencia su rendimiento y que va más allá del terreno de juego. Dentro de este programa el club transmite esta «cultura de la nutrición» a los padres y madres destacando su importancia. Además los entrenadores se implican también en este aspecto con dinámicas que deben seguir, un ejemplo: «Si un chico trae fruta se le suman puntos, si no los trae se le restan puntos, que el premio sea a el trabajo y la continuidad”. Uno de los objetivos que remarca el club es que sus promesas «sepan que elegir cuando van de hotel a los torneos, y así puedan tener más autonomía y aprendan a controlar su nutrición por ellos mismos”. 

Por Golsmedia