Atlético Saguntino
»
»
»
»
»
»
»
»
Ferran Giner: «Que me recuerden por darlo todo en el campo y mirar siempre por el equipo»

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Ciudad Deportiva del CD Castellón. Foto: CD Castellón.
Ferran Giner, jugador de Alboraya.

Ferran Giner: «Que me recuerden por darlo todo en el campo y mirar siempre por el equipo»

La semana pasada Ferran Giner (Alboraya, 1988) anunciaba su retirada como jugador tras toda una vida siguiendo el balón desde que empezó a jugar con 7 años en el Alboraya UD.

«¡Gracias de corazón! A cada club que confió en mí, a cada compañero, entrenador y persona que formó parte del camino, y que me hizo crecer. Siempre intenté dar lo mejor de mi, no solo como jugador, sino como persona. GRACIAS, os deseo lo mejor», era el mensaje que publicaba en sus redes sociales para anunciar que su etapa como jugador que le ha llevado a conseguir múltiples ascensos (CD Olímpic, Nàstic, Mallorca, Saguntino..) llega a su final. GOLSMEDIA ha contactado con él para conocer sus recuerdos inolvidables, y con qué sensaciones «cuelga las botas» (de forma profesional, porque nos asegura que seguirá jugando con amigos, el balón no lo abandonará).

«Empecé en el Alboraya UD, pasé por el Valencia CF y volví, lo recuerdo como cualquier niño, siendo muy feliz»

Tus orígenes ¿Cómo recuerdas esos primeros años de fútbol?

Empecé en el Alboraya UD, luego pasé por el Valencia CF y volví al Alboraya UD otra vez. Lo recuerdo como cualquier niño, siendo muy feliz. Es verdad que ahora empiezan a los 5 años,. antes, yo empecé a jugar a los 7 años. Yo he tenido muy clara la posición desde siempre, quizás por la velocidad, he jugado de extremo izquierdo o de delantero.

Pasaste por las canteras de Alboraya y del Valencia CF, con un significado supongo especial por la relación de tu padre Fernando Giner con este club donde es leyenda de la entidad. 

La época del Valencia CF fue corta, solo estuve un año pero me gustó mucho estar en el club de mi vida, en el club de mi padre. Recuerdo que fui con muchas ganas, ya sabes como es esto del fútbol que a veces cuadras en un equipo, en un momento, o no, y seguí por otro lado.

Ferran Giner, su trayectoria en imágenes. Foto: Ferran Giner.
Ferran Giner, su trayectoria en imágenes. Foto: Ferran Giner.

Subiendo escalones cada año llegaste al fútbol amateur…

Mi primera vez en amateur fue en Preferente y en el Alboraya, y luego medio año en el Torrent CF. Tras ello estuve en el Burjassot, logramos el ascenso en el Olímpic e hicimos Promoción en la UD Alzira.

Tu primer ascenso en fútbol amateur fue en todo un histórico como el CD Olímpic. ¿Cómo lo recuerdas?

Allí hicimos dos años muy buenos en Xàtiva, teníamos jugadores muy veteranos como Mendoza y Rifaterra que se conocían muy bien la categoría. Esos fueron mis inicios en el fútbol nacional y tengo grandes recuerdos, son los que me permitieron luego seguir creciendo en los siguientes años más allá en el fútbol.

«Nos fuimos de Valencia llorando por salir de casa pero cuando nos marchamos de Tarragona nos fuimos llorando porque estuvimos muy a gusto, era como nuestra segunda casa»

Uno de los clubes que más huella has dejado es en el Nàstic de Tarragona. Cuando has anunciado tu retirada hemos visto muchos comentarios de aficionados agradeciendo tus años allí…

Siempre digo que Tarragona es como mi segunda casa, mi mujer y yo pasamos 7 años allí muy felices. Recuerdo que cuando nos fuimos allí nos fuimos llorando de Valencia por tener que salir de casa, pero cuando nos marchamos de Tarragona nos fuimos llorando porque estuvimos muy a gusto en esta etapa, era como nuestra segunda casa donde vivimos momentos muy buenos.

Ferran Giner en un partido con el Nàstic. Foto: Nàstic.
Ferran Giner en un partido con el Nàstic. Foto: Nàstic.

¿Allí en una plaza como Tarragona es donde notaste por primera vez esa presión de estar en un club con una gran masa social que normal exige lo máximo de su equipo?

Si, allí la gente se respira mucho fútbol. Este es un club que ha estado en Primera y Segunda muchos años, se notaba que había más exigencia pero se logró el objetivo de volver a ponerlo en el club profesional, que muy contento por esos años.

Luego con Vicente Moreno, actual míster de Osasuna entonces en aquel Nàstic, te fuiste al RCD Mallorca

Vicente Moreno firmó por el RCD Mallorca, estuve con él cuatro años, y me llamó y no me lo pensé dos veces. Allí de Mallorca también tenemos muchos recuerdos bonitos, la gente me tiene mucho cariño y yo también de ellos. Logramos el ascenso que no era fácil, porque es cierto que teníamos un gran equipo pero a veces el fútbol no es tan sencillo y por mucho que tengas un gran equipo y se invierta mucho en ello no siempre sale como quieres. Nosotros trabajamos mucho, fuimos humildes, y eso hizo que subiéramos ese año y al siguiente también lográramos el ascenso a Primera División.

Tu último ascenso ha sido con el Atlético Saguntino en aquella final en Las Rozas, a partido único, ante el UM Escobedo, en año post pandemia. 

En el Saguntino ya fue cuando me volví para Valencia. Me llamaron y mostraron mucho interés y tuve que decidir si salir fuera en otras ofertas o quedarme ya aquí para estar con mi familia en casa. La niña ya iba al colegio y no me lo pensé dos veces. Me trataron genial y logramos el objetivo de volver a poner al Saguntino en categoría superior, en Segunda Federación.

«Recuerdo uno de mis primeros goles con el Nàstic, ante el Reus en un derbi, el gol con el Mallorca de Copa ante el Oviedo tras una lesión de cruzado, el gol en la final del ascenso con el Saguntino»

Muchos momentos vividos como jugador. ¿Guardas alguno en especial que hayas recordado estos días?

Me voy a acordar de muchísimos, del ascenso del Tarragona ante el Huesca, del ascenso del Mallorca ante el Miranda, del primer partido en Segunda con el Nàstic. Ahora que estoy recordando momentos me da pena retirarme porque físicamente me encuentro bien, me encuentro para continuar pero a veces en la vida tienes que decidir. Me salió una oferta laboral y tenía que decidir, alguna vez tenía que dejarlo y ha sido ahora.

¿Y algún gol en especial que sea para ti inolvidable?

No he sido de meter muchos goles. Recuerdo uno de mis primeros goles con el Nàstic, que fue importante por lo que se respira en Tarragona en el derbi ante el Reus. Este era un partido muy importante y recuerdo que ese gol me hizo muy feliz. Recuerdo goles con el Mallorca, un gol en la Copa ante el Real Oviedo después de volver de una lesión de cruzado. Recuerdo también con el Saguntino el gol ante el Escobedo en el play-off de ascenso allí en la final en Madrid.

Ferran Giner, jugador del RCD Mallorca. Foto: RCD Mallorca.
Ferran Giner, jugador del RCD Mallorca. Foto: RCD Mallorca.

El fútbol es generador de amistades, de compañeros de equipo que se convierten en amigos eternos. ¿Qué amistades especiales te llevas tu de estos años?

No me quiero dejar a nadie, tengo muchos. Me llevo a amigos para toda la vida. Tanto mi mujer como yo nos llevamos amistades que aún continúan, como Álex López, delantero que estuvo conmigo en Nàstic y Mallorca, quien era el capitán Xisco Campos, los hermanos Gerard y Pol Valentín. También Rayco, que estuvo conmigo en el Nàstic, la verdad es que me llevo muchas amistades de todos estos años en el fútbol.

«Es verdad que mucho te miran el apellido pero todo lo que he hecho me lo he ganado yo, al final los jugadores que llegan es porque se sacrifican y trabajan mucho»

¿Y cómo has sabido llegar el tener en tu dorsal ese apellido de leyenda del fútbol Giner? Supongo que un honor que tu padre lograse tanto en el fútbol pero a veces eso, quizás en los inicios, puede ser un poco una losa que debes administrar en el sentido que muchos te miraban en especial por ser el hijo de Giner.

Si, es verdad que al final tienes el apellido y muchos te miran y pueden pensar que estás aquí por esto. Al final se demuestra que todo lo que he hecho me lo he ganado yo, por el trabajo, al final los jugadores que llegan al fútbol profesional es porque tienen algo, porque se sacrifican y trabajan mucho. Es verdad que mi padre me ha ayudado mucho desde los inicios pero nunca se ha querido meter en nada.

Estas semanas estarás recibiendo muchos mensajes de excompañeros, de esas diferentes etapas en el fútbol. ¿Cómo te gustaría que recordaran a Ferran Giner?

Me gustaría que me recordaran como buena persona, que creo que es como debe ser cualquier persona, buena gente. Luego como un chaval que se lo ha dejado todo en el campo, que siempre ha tenido trabajo en el campo, le han podido salir bien o mal las cosas pero siempre se lo ha dejado todo. Y una persona que nunca se ha quejado si ha estado más o menos tiempo en el banquillo, una persona que siempre ha mirado por lo mejor del equipo.

¿Y cómo será ahora tu relación con el fútbol? ¿Te veremos como entrenador más adelante?

Ser entrenador ahora no me veo, si que es cierto que me he ido sacando los títulos en estos años mientras jugaba pero me veo más como Coordinador de una escuela, algo así. Y  me retiro del fútbol profesional pero ya estoy hablando con los colegas que juegan una liga de veteranos para apuntarme con ellos porque no puedo abandonar el balón, creo que eso no lo voy a hacer jamás.

ferran giner
Ferran Giner junto a Gilabert llegando al campo del Gandía en el Play-off de ascenso a Segunda Federación.