Apuestas deportivas
»
»
»
»
»
Los grandes jugadores del Valencia CF que se destacaron por su talento y sus goles

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Raúl Tanque en su nuevo equipo: UM Selfoss. Foto: club.
balón

Los grandes jugadores del Valencia CF que se destacaron por su talento y sus goles

El Valencia Club de Fútbol, fundado en 1919, es uno de los clubes más emblemáticos de España y Europa. A lo largo de su historia, la entidad de Mestalla ha sido cuna de grandes gestas deportivas y ha visto pasar por sus filas a futbolistas de talla mundial que han dejado una huella imborrable tanto en el club como en la memoria de sus aficionados. Desde los años dorados de la posguerra hasta los éxitos del siglo XXI, el Valencia ha forjado leyendas que han elevado su escudo a lo más alto del fútbol internacional.

En este artículo repasamos a cinco leyendas que marcaron época en Mestalla, futbolistas que elevaron el prestigio del escudo blanquinegro. Así como plataformas digitales como Casumo han revolucionado el entretenimiento online ofreciendo experiencias de juego dinámicas con recompensas como giros gratis al registrarte, estos jugadores ofrecieron al Valencia momentos únicos que siguen siendo celebrados por generaciones de hinchas.

Edmundo Suárez “Mundo”: El goleador eterno

Hablar de Mundo es referirse al máximo goleador de la historia del Valencia CF y a uno de los grandes artífices de la fama del club en la década de los 40. Nacido en Barakaldo, Edmundo Suárez llegó al Valencia en 1939 y, durante once temporadas, se erigió como el delantero más letal de la Liga española. Disputó 208 partidos y anotó 186 goles, cifras que aún hoy asombran a los aficionados y que le permitieron conquistar dos Trofeos Pichichi, en 1942 y 1944.

Mundo no solo fue un goleador insaciable, sino también un líder dentro y fuera del campo. Bajo su batuta, el Valencia alcanzó el primer lugar en la Liga en tres ocasiones y se proclamó campeón de Copa otras tantas. Su legado se extendió incluso como entrenador, logrando otro título copero en 1967. La figura de Mundo es sinónimo de gol y de valencianismo puro, un referente eterno en la historia del club.

Gaizka Mendieta: El capitán del renacimiento europeo

En los años 90 y principios del siglo XXI, Gaizka Mendieta fue el alma y el motor del Valencia CF. Su llegada supuso un salto de calidad para el equipo, que volvió a codearse con la élite europea tras años de sequía. Mendieta, con su visión de juego, capacidad de liderazgo y goles decisivos, se ganó el corazón de Mestalla y de todo el valencianismo.

Durante sus nueve temporadas en el club, conquistó la Copa del Rey en 1999 y la Supercopa de España, además de ser pieza clave en las dos finales consecutivas de la Champions League (2000 y 2001), donde el Valencia rozó la gloria continental. Sus goles inolvidables, como el logrado en San Mamés tras regatear a toda la defensa rival o la volea en el Camp Nou, forman parte de la historia dorada del club. Aunque su marcha a la Lazio dejó un vacío, Mendieta sigue siendo uno de los ídolos más queridos y reconocidos por la afición.

Rubén Baraja: El timón de la era dorada

Rubén Baraja representa el espíritu de lucha y la inteligencia táctica que caracterizó al mejor Valencia de la historia. Llegado en el año 2000, Baraja se convirtió en el cerebro del equipo que conquistó dos Ligas, una Copa del Rey, una Copa de la UEFA y una Supercopa de Europa, siendo el eje del centro del campo junto a David Albelda.

Su capacidad para marcar el ritmo del juego, su llegada al área y su temple en los momentos clave le valieron el reconocimiento de la afición y de la crítica. Disputó 362 partidos y anotó 58 goles, dejando una huella imborrable en la entidad. Actualmente, Baraja sigue vinculado al club como entrenador, demostrando que su compromiso con el Valencia va más allá de su etapa como futbolista.

David Villa: El “Guaje” y su instinto goleador

David Villa, conocido como “El Guaje”, es uno de los delanteros más prolíficos que ha vestido la camiseta del Valencia CF en la era moderna. Llegó al club en 2005 y, en apenas cinco temporadas, anotó 107 goles en 166 partidos, convirtiéndose en el máximo goleador del equipo en varias campañas.

Su olfato goleador, versatilidad y capacidad para aparecer en los momentos decisivos fueron fundamentales para que el Valencia conquistara la Copa del Rey en 2008. Villa también fue galardonado con el Premio Don Balón al mejor jugador español de la Liga en 2006 y tres Trofeos Zarra.

Pablo Aimar: La magia argentina en Mestalla

Pablo Aimar, apodado “El Payaso”, llegó al Valencia en 2001 y rápidamente se convirtió en el ídolo de Mestalla gracias a su talento, creatividad y visión de juego. Durante sus cinco años en el club, disputó 216 partidos, marcó 34 goles y repartió 50 asistencias, liderando a un equipo que conquistó dos Ligas, una Copa de la UEFA y una Supercopa de Europa. En 2002 marcó un «hat-trick» que todavía sigue siendo recordado por los aficionados del club.

Aimar fue nominado al Balón de Oro en 2002 y recibió el Trofeo EFE al mejor futbolista iberoamericano en 2006. Su estilo de juego elegante y su capacidad para inventar jugadas imposibles hicieron de él un futbolista irrepetible. En 2022 formó parte del cuerpo técnico de la selección argentina que salió campeona del mundo en Qatar.

Por Golsmedia