Apuestas deportivas
»
»
»
»
»
Glosario de poker para principiantes

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Baraja de cartas de póker.

Glosario de poker para principiantes

Baraja de cartas de póker.

Introducirse en el mundo del póquer puede dar un poco de vértigo, especialmente cuando empiezas a escuchar conceptos, generalmente en inglés, que no entiendes. Más allá de escoger una variante, aprenderse las reglas y dominar una estrategia, hay una terminología básica que todo jugador que se precie debería conocer. Hacerlo te permitirá hablar con tus colegas de tú a tú y ganar seguridad.

Esta posibilidad de probar diferentes variantes y aprender rápidamente sobre ellas, así como probar cómo funcionan en el juego, es una de las principales razones de la dimensión global del juego. Con esto, sumado al papel de los operadores de confianza, cada vez más personas están interesadas en jugar al poker online, y deben conocer varios aspectos al respecto.

A continuación, listamos el glosario de poker online imprescindible que deberías conocer.

All-In: Apostar todas las fichas que se tienen en una misma ronda de apuestas.

Ante: Se dice así de esa cantidad de dinero que los jugadores deben apostar antes de empezar a configurar su mano para que suba el bote.

Carta más alta: El naipe con el mayor valor, o high card, determinará el ganador de la partida cuando ninguno de los participantes haya podido hacer una mano.

Cartas comunitarias: Se trata de esas cartas que comparten los jugadores durante una partida y se disponen boca arriba en la mesa.

Check: Sin renunciar a seguir apostando en otras rondas de apuestas, se trata de no apostar durante un momento de la partida.

Ciega: La ciega, o “blind”, es aquella apuesta que uno o más jugadores debe realizar obligatoriamente antes de que se repartan las cartas.

Ciega grande: También conocida como “big blind”, se trata de la apuesta completa que se realiza durante la primera ronda de Texas Hold’em.

Ciega pequeña: También conocida como “small blind”, se refiere a esa apuesta que corresponde entre un tercio y dos tercios de la apuesta de la primera ronda de apuestas en el Texas Hold’em.

Color: Combinación de cinco cartas del mismo palo, aunque no necesariamente consecutivas. También se conoce como flush.

Crupier: Persona que reparte las cartas y a quien también se le conoce como dealer. Puede tratarse de un profesional, de uno de los jugadores que actúa como tal o de un repartidor automático.

Doble par: Combinación de cartas con un par de naipes del mismo valor, otro par de otro valor y otra carta diferente a las otras cuatro. También se conoce como two pairs.

Draw: Jugada no necesariamente buena de un jugador, pero que este confía que puede llegar a serlo si le salen mejores cartas en las siguientes rondas.

Escalera: Combinación formada por cinco naipes consecutivos, pero no del mismo palo. También se conoce como straight.

Escalera de color: Combinación de cinco cartas consecutivas que sí son del mismo palo. También se conoce como straight flush.

Escalera real: Combinación formada por las cinco cartas de más valor (As, K, Q, J y 10) de un mismo palo. También se conoce como royal flush.

Farol: Ir de farol, o hacer un bluff, significa apostar pese a no tener una mano buena para hacer que los contrincantes piensen lo contrario.

Ficha: Pequeños discos de plástico también conocidos como chips que corresponden al dinero del que un jugador dispone para apostar en una partida.

Flop: Dicho de las tres primeras cartas comunitarias que se juegan durante una partida de Texas Hold’em.

Full o full house: Combinación de naipes formada por tres cartas de un valor y otras dos más con otro valor.

Igualar: Call en inglés, se refiere a apostar la misma cantidad que la apuesta (o subida) más reciente de otro jugador.

Mano: Combinaciones de cinco cartas que deben hacerse en una partida de póquer para ganar. Cada mano tiene un valor diferente.

No-Limit: Versión de póquer caracterizada por el hecho de que los participantes pueden apostar sin límite, es decir, todas las fichas que quieran.

Par: Combinación de cartas de dos naipes que comparten el mismo valor y otros tres naipes diferentes entre ellas.

Póquer: Además del nombre del juego, combinación formada por cuatro cartas del mismo valor y una carta de otro valor. También se conoce como four of a kind.

Póquer online: El póquer online es aquella modalidad que se juega por Internet, normalmente a través de un ordenador o de un dispositivo móvil.

Pot-Limit: Versión de póquer caracterizada por el hecho de que los participantes solo pueden apostar una cantidad máxima de fichas.

Retirarse: Fold en inglés, se refiere a salir de la partida, con lo que el jugador renuncia a poder ganar el bote.

River: Dicho de la quinta y última carta comunitaria que se dispone boca arriba sobre la mesa antes de iniciar la ronda de apuestas final.

Subir: Raise en inglés, se refiere a aumentar la cantidad de fichas respecto a la apuesta más alta de una ronda.

Trio: Combinación de tres cartas del mismo valor y otras dos cartas que son diferentes entre sí. También se conoce como three of a kind.

Turn: Dicho de la cuarta carta comunitaria que se juega en una partida de póquer y que da lugar a una nueva ronda de apuestas.

Por Golsmedia