Todos conocemos el escenario deportivo actual. Puede que las cosas varíen un poco entre países. Pero, a día de hoy, el fútbol reina, el basket sigue en primera línea, asoman la cabeza nuevas modalidades como los eSports, y tenis y fórmula 1 tienen un público muy fiel. Eso sí, si nos planteamos cómo estarán las cosas dentro de unos 20 años, la cuestión se vuelve más interesante.
Aquí ya no todo el mundo lo tiene tan claro. Están los que ven al balompié afincado en un trono inexpugnable, mientras que otros sostienen que nuevas disciplinas digitales ocuparán su lugar. Por eso, hemos optado por preguntarle a quien (supuestamente) lo sabe todo y tiene una visión preclara de los acontecimientos.
Nos referimos, por supuesto, a la inteligencia artificial. Y la instrucción era transparente: haz un Top 5 de los deportes que serán más populares a 20 años vista. Esta herramienta cibernética no parece arrugarse ante cualquier cuestión y ha lanzado su predicción para 2045. Aquí van sus resultados.
El fútbol, ¿cómo no?
Lo tiene claro la IA. El número 1 en la audiencia mundial y en las casas de apuestas España seguirá liderando el espacio deportivo dentro de dos décadas. ¿La razón? Es demasiado potente y global como para que otra disciplina le apee de la cabeza del ranking en este periodo. Además, los medios actúan continuamente como caja de resonancia para todas las novedades futbolísticas.
Está demasiado arraigado y no se espera que vaya a flojear; especialmente, cuando ligas de todo el planeta se erigen como nuevas competiciones a seguir (la MLS, Arabia, etc.). Eso sí, se espera que en estos 20 años se produzca una evolución técnica; la IA cita estadios inteligentes, realidad virtual para las retransmisiones y otros ejemplos más.
La consolidación de los eSports
Si ya son tan poderosos ahora, con audiencias que superan los 600 millones de espectadores anuales y una tendencia al alza impresionante, ¿qué no podemos esperar de los deportes electrónicos para 2045? Sobre todo, con nuevas generaciones que, no sólo serán nativas digitales; sino que, también, serán nativas en la gran eclosión de los eSports.
La inteligencia artificial tiene una gran fe en su normalización, hasta el punto de que sus eventos principales serán tan populares como lo es hoy la Champions League futbolera. No hay mucho que discutirle, la verdad. Y no es por la tendencia a ser prudente de los chatbots y evitar los rifirrafes; es porque lo visto hasta la fecha apunta, directamente, a este escenario.
El baloncesto no pasa de moda
Estamos ante un gran clásico que no pierde fuelle. El final de la hegemonía del basket americano ha hecho aflorar otras ligas que resultan apasionantes para aquellos que quieren un ritmo más rápido que el que encuentran en el fútbol. Además de las europeas, empiezan a destacar las africanas y asiáticas.
Por otra parte, en los Estados Unidos, otros formatos más urbanos están encandilando a los más jóvenes. Si, a todo esto, sumamos la irrupción de nuevas tecnologías, como el streaming interactivo, le podemos asegurar un futuro muy positivo al baloncesto. Al menos, la IA lo ve bastante claro y lo sitúa en una meritoria tercera posición.
Auge de las MMA
Si alguien nos llega a explicar, en los años 90, el seguimiento que iban a tener las MMA en nuestros días, difícilmente le hubiésemos creído. Aquellos enfrentamientos brutales hoy son un espectáculo deportivo de primera. Y aquella empresa llamada UFC, que Dana White instó a unos amigos a comprar por unos 2 millones en 2001, ahora tiene un valor casi incalculable.
En 2045, luchadores como Conor McGregor, Jon Jones o Ilia Topuria ya no estarán compitiendo. Pero llegarán otros, junto con novedades en las retransmisiones y un público más joven. La IA sitúa este deporte en el cuarto lugar.
Deportes urbanos
Aquí, tal vez, esté la sorpresa. Más de uno esperaba alguna otra disciplina tecnológica. Sin embargo, el chatbot opta por unas actividades callejeras extremas. Entre ellas, el parkour o el skate. ¿La razón? Una parte de culpa la tienen las redes sociales, con las que miles de aficionados comparten sus logros y hazañas de forma viral.
Todo evoluciona, claro está. Y los deportes urbanos sufrirán una progresiva transformación hacia competiciones profesionales, con una cobertura mucho más adaptada a los espectáculos televisados de hoy en día (y del futuro). Al menos, eso cree la IA, que cierra su ranking con ellos.