La 71.ª edición de la máxima competición europea de clubes ya está en marcha y, por calendario, se extenderá del 8 de julio de 2025 hasta el sábado 30 de mayo de 2026, cuando el Puskás Aréna de Budapest acoja la final. Es la 34.ª temporada desde que la competición pasó a llamarse UEFA Champions League.
¿Cómo funciona la fase de Liga 25/26?
La Champions 2025/26 mantiene el nuevo formato de fase de liga, los 36 clubes disputan ocho jornadas frente a ocho rivales distintos, con el rendimiento de esta liguilla determinando el camino posterior hacia los play-offs y las rondas eliminatorias.
En la guía oficial se detallan los criterios de emparejamiento y el funcionamiento de los sorteos, así como la distribución de las fechas por jornada. Esto significa un otoño cargado de grandes duelos, sin enfrentamientos de rutina, y un mes de enero decisivo con la última ventana de partidos antes de los cruces.
La competición es un producto oficial de la UEFA y las comunicaciones institucionales de calendario, resultados y horarios están disponibles de forma gratuita en los canales oficiales, donde es posible consultar datos deportivos y operativos de la temporada y, asimismo, divertirse con otra vertiente muy apreciada por los aficionados al campeonato, las apuestas deportivas.
El sector de las apuestas es muy amplio y ofrece diversas formas de interactuar con los partidos. Y no se limita a España, ya que existen plataformas de apuestas sin licencia local. De esta manera, es posible apostar en mercados especializados, en eventos que puedan ocurrir cuando los equipos se enfrenten e incluso en acciones de los jugadores.
El propio campeonato permite esta variedad. La UEFA ha fijado la fase de liga en ocho fechas. Del 16 al 18 de septiembre (J1), 30 de septiembre y 1 de octubre (J2), 21 y 22 de octubre (J3), 4 y 5 de noviembre (J4), 25 y 26 de noviembre (J5), 9 y 10 de diciembre (J6), 20 y 21 de enero (J7) y 28 de enero (J8).
A partir de ahí, los play-offs se disputarán entre el 17 y el 18 y el 24 y el 25 de febrero de 2026, antes de encadenar octavos (10/11 y 17/18 de marzo), cuartos (7/8 y 14/15 de abril) y semifinales (28/29 de abril y 5/6 de mayo). La final queda fijada para el 30 de mayo de 2026.
Los 36 clasificados: Fechas, sorteos y ritmo competitivo
España acude con cinco representantes a la fase de liga. Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic Club y Villarreal. Es un bloque que mezcla jerarquía europea consolidada (Madrid, Barça, Atlético) con la ambición del Athletic tras su regreso y con la capacidad competitiva del Villarreal, habitual en citas europeas de peso.
El listado de equipos, país por país, incluye a los seis de Inglaterra (Liverpool, Arsenal, Manchester City, Chelsea, Tottenham y Newcastle), cuatro italianos (Nápoles, Inter, Atalanta y Juventus), cuatro alemanes (Bayern, Bayer Leverkusen, Eintracht Fráncfort y Borussia Dortmund), tres franceses (París Saint-Germain, Marsella y Mónaco).
También dos neerlandeses (PSV y Ajax), dos portugueses (Benfica y Sporting CP), dos belgas (Club Brujas y Union Saint-Gilloise), además de campeones y aspirantes de Turquía, Chequia, Grecia, Dinamarca, Noruega, Chipre, Kazajistán y Azerbaiyán.
Veintinueve clubes se clasificaron de forma directa (por liga o por título de UCL/UEL); hubo un reajuste al coincidir el PSG como campeón y clasificado por liga, y el resto de plazas llegó vía fase de clasificación. Por otro lado, sigue vigente la suspensión de clubes rusos.
El reparto abre una temporada con alto nivel de exigencia desde ya. Barcelona y Real Madrid parten con expectativas de pelear por la zona alta del cuadro de rendimiento. El Atlético, por su fiabilidad en eliminatorias. Y el Athletic, por la energía competitiva con la que regresa a la élite continental.
El sorteo de la fase de liga se celebró el 28 de agosto de 2025, abriendo un calendario que comprime seis jornadas entre mediados de septiembre y mediados de diciembre, antes del parón invernal. La reanudación en enero con las jornadas 7 y 8 marcará la foto final de la liguilla.
El 30 de enero se sortearán los play-offs eliminatorios, mientras que el 27 de febrero quedarán definidos los cruces de octavos, cuartos, semifinales y la ruta hacia la final. En todas estas citas, el procedimiento de emparejamiento atiende al rendimiento, a los bombos y a las restricciones competitivas detalladas por la UEFA en su documentación oficial.
En cuanto a la fase de clasificación que ya quedó atrás, con tres rondas y play-offs durante julio y agosto, la UEFA detalla que todas las eliminatorias se disputaron a doble partido y que el acceso a cada ronda depende del ranking de federaciones y clubes. Este sistema explica por qué algunos campeones nacionales entran en fases preliminares y otros comienzan más tarde su recorrido.