Brea de Aragón, una pequeña localidad de unos 1.500 habitantes de la provincia de Aragón se ha empeñado en querer ser protagonista y que se hable mucho de su equipo de fútbol, el CD Brea. Esta pasada jornada lograban vencer 0-1 ante el CD Teruel (el líder en ese momento), antes sumaban también de tres ante la SD Tarazona, y ahora quieren sumar otra victoria en un nuevo derbi aragonés, este ante el CD Ebro (domingo a las 16.30 en el Mpal de Piedrabuena).
Golsmedia ha contactado con Matias Sempe, futbolista argentino de 28 años que con 21 se atrevió a dar el paso al fútbol europeo. No fue fácil el inicio en nuestro fútbol, pero con una pizca de buena suerte y un gran esfuerzo Mati ha encontrado su camino destacando en clubes de Aragón, y ahora siendo una figura importante de su equipo, el CD Brea. Él nos cuenta sus inicio, su trayectoria… y ¿hasta dónde llegará la buena temporada del Brea?
«Me dicen que era un niño muy inquieto, y mi madre un día me llevó al equipo y le dijo al entrenador que quería jugar y que quería que llegara luego cansado a casa»
P. ¿Cómo recuerdas tus inicios en el fútbol?
R. Jugué en las categorías inferiores en Boca y River, y estuve mucho tiempo jugando en el fútbol sala. Luego decidí volver a jugar en una cancha grande, y hasta los 21 año que quise probar suerte en el fútbol europeo.
P. ¿Tantos años jugando al fútbol sala te permitió destacar en ciertos aspectos del juego luego en fútbol 11?
R. Creo que son dos deportes totalmente diferentes. En el fútbol sala se juega en espacio muy reducido, y quizás eso te ayude a aprender más a jugar tomando decisiones inmediatas, enseguida tienes a varios jugadores presionándote y hay que decidirse rápido que hacer. Pero creo que no tiene nada que ver un deporte con otro, son muy diferentes.
P. ¿Cómo era Matí con 8 o 9 años? ¿El fútbol estaba muy presente en tu vida?
R. Siempre tenía una pelota en la mano o en los pies, siempre estaba jugando con amigos. Recuerdo el 3 de mayo, mi primer equipo donde comencé a jugar con tres años. Me dicen que era un niño muy inquieto y mi madre un día me llevó al equipo y le dijo al entrenador que quería jugar y que quería que llegara luego cansado a casa (sonríe), no paraba, era muy inquieto con la pelota siempre.

P. ¿Y quién era tu referente? Ese jugador que querías imitar en el juego…
R. Sorín, por la posición en la que jugaba él era ese jugador que me fijaba más.
P. Y con 21 años diste el salto a Europa… ¿con el sueño de llegar al fútbol de élite no?
R. El sueño de todo los niños, el poder llegar a debutar en Primera, o al menos el poder vivir d esto. ¡Que te paguen por hacer lo que más te gusta que es jugar al fútbol! Este es el sueño que perseguía, el poder vivir de jugar al fútbol.
P. ¿Y cómo fue tu llegada al fútbol español?
R. Di muchas vueltas… Empecé probando en el Torre Levante en Tercera División, tenía entonces 21 años. En ese momento que llegué era febrero y no podía firmar por el equipo pero justo se había lesionado un jugador de larga duración. Y un representante me dijo que podía llevarme a un equipo de Segunda B, y yo la verdad que solo quería jugar tras venir de Argentina, y estuve esperando para luego nada, y dando muchas vueltas por equipos. Hubo un momento que pensé el volverme a mi país, pero un día fui a acompañar a un amigo que se rehabilitaba del tobillo que jugaba en el Villarreal. Allí había un preparador físico que una vez en la sesión dijo «me voy que tengo que ir a entrenar a un equipo», y le pregunté cual era y si podía ir a probar, y me cogieron en el Segorbe.
«Estas dos han sido dos victorias importantes, pero está todo muy reñido y si los de abajo ganan dos partidos y tú no pues ya estás en el lío»
P. En Golsmedia.com relatamos hace unos meses la historia de Pablo Casuso, jugador argentino que hace dos años vino a Europa persiguiendo también ese sueño de llegar a competir en el fútbol profesional, y también pasó por momentos complicados…
R. Pasan mucho estas historias. Tú llegas y estás lejos de tu familia, y solo tienes pues 20, 21… años, que no es fácil. Yo tuve la buena suerte de venir bien acompañado por un amigo. Llegas a Europa cargado de ilusión pero tras pasar por tantos clubes te frustras, yo pude encontrar mi camino y aquí estoy en el Brea ahora.
P. ¡Muy buena temporada del Brea de momento no? Desde fuera teniendo en cuenta que es un equipo recién ascendido y que representa a una población de unos 1.500 habitantes tiene mucho mérito. ¿Qué balance hacéis de este inicio de liga?
R. Si desde fuera se ve así de bien imagínate desde dentro, estamos muy contentos. La afición del Brea es increíble, el otro día en la previa de la Copa del Rey el ambiente que era fue impresionante, y siempre nos apoyan y nos dan su aliento llueve, haga mucho frio, y sea donde sea, es increíble su apoyo y se nota mucho. Ellos nos dan ese plus para seguir adelante, y reponernos ante cualquier bajón. Creo que la temporada está siendo muy buena del equipo.

P. El equipo viene de dos victorias importantes en dos derbis aragoneses: ante Tarazona y Teruel. ¿Qué importantes son estas victorias para el equipo verse en esa zona más cómoda de la tabla sin sufrir en la zona de peligro?
R. Estas dos han sido dos victorias importantes, pero no sé eso de cómodo porque está todo muy reñido y si los de abajo ganan dos partidos y tú no pues ya estás en el lío. Este es un grupo bastante fastidiado, muy difícil, y nosotros pelearemos hasta el final por lograr la permanencia.
P. ¿Tú cómo te encuentras esta temporada? Vienes de marcar gol en tus dos últimos partidos…
R. Me encuentro bien, cómodo, no me puedo quejar. En el equipo vamos todos a una, somos una piña, y esto es muy importante, que el grupo esté tan unido será fundamental durante la temporada para sobrepasar los momentos malos y buenos, en especial los malos.
P. Futbolísticamente vimos al Brea con las ideas muy claras ante el Teruel en la primera parte, controlando el balón y arriba buscando transiciones rápidas para hacer daño al rival, y os pusisteis por delante. Luego en la segunda el equipo aguantó más el resultado favorable. ¿Qué destacarías del potencial del equipo? ¿Cómo es el Brea?
R. El Brea es como el de la primera parte, debemos jugar así. En la primear parte lo hicimos muy bien en Teruel, luego lo intentamos pero nos costó más. En el fútbol a veces pasa que tienes un resultado favorable y te metes más atrás, la cabeza te cambia y defendimos más. Creo que si hubiésemos jugado como la primera parte el Brea habría conseguido una victoria mayor, pero al final conseguimos ganar que era lo importante.
«Nuestro objetivo es seguir saliendo a por los puntos, y el disfrutar cada partido, disfrutar de la categoría»
P. ¡Impresionante la afición! Gran presencia de aficionados, y no pararon de realizar cánticos en vuestro apoyo, lloviese, con el frio que hacía…
R. Es increíble lo de nuestra afición. Nosotros jugamos con ese frio que casi no te dejaba moverte y ellos que estaban ahí quietos en la grada pues no pararon de animar. Ellos nos acompañan a todos los lados y son nuestro gran apoyo.
P. ¿Dónde puede llegar el Brea esta temporada?
R. Nosotros tenemos el objetivo claro que es salvarse, y sabemos que será difícil en un grupo tan complicado como este. Nuestro objetivo es seguir saliendo a por los puntos, y el disfrutar cada partido, disfrutar de la categoría. Primer salvarse, y luego Dios dirá dónde estamos.
P. ¿Un mensaje a la afición?
R. Agradecerles todo lo que hace cada domingo por nosotros. El equipo espera que estén contentos, y nosotros y el cuerpo técnico nos vamos a dejar la piel para lograr los tres puntos cada fin de semana.