El Real Avilés Industrial jugará la eliminatoria final para ascender a Primera Federación. Este fin de semana visitará Cerro del Espino para luego decidir de local su futuro. GOLSMEDIA ha contactado con José Antonio Soler, jugador que llegaba el pasado verano procedente del CD Numancia donde ya disputaba el mismo Play-off de ascenso.
«Natalio me llamó y me dijo que se iba a hacer un equipo para ascender»
El pasado verano llegaste al Real Avilés Industrial, ¿Qué balance haces de tu primer año en este club?
Muy contento, muy feliz aquí. Venía de un año de hacer Play-off y estar a punto de ascender con el CD Numancia, y este año la verdad que ha sido uno de los más felices de mi carrera. Aquí me siento muy valorado, muy contento con Asturias que me ha tratado muy bien, muy feliz.
El equipo venía de disputar hace dos años el Play-off de ascenso, el curso pasado se pasó de mirar hacia arriba a terminar jugando el Play-out por la permanencia. ¿Había mucha presión esta temporada por estar ahí arriba y meterse en el Play-off?
La verdad es que la presión es para los neumáticos, yo nunca tengo presión. El míster me llamó, el Director Deportivo me explicó el proyecto que era muy ambicioso, y el capitán que es Natalio, mi paisano que es valenciano, me llamó y me dijo que se iba a hacer un equipo para ascender. Tenía oferta de renovación por el CD Numancia pero como no fuimos felices allí aposté por venir aquí y hasta el momento ha ido genial.

Me hablabas de Natalio, un gran referente del equipo y una leyenda del fútbol en activo. ¿Cómo es el día a día con él?
Natalio me llevo muy bien con él, es un tío muy profesional que tiene 40 años y no se ha perdido ni un entrenamiento en toda la temporada. Aquí lo tienen a él muy considerado y es el rey.
Hemos visto en la liga como Pontevedra y Numancia se escapaban en el tramo final de la liga, y el resto habéis luchado por estas otras plazas del Play-off. ¿Cómo ha sido vuestra temporada?
La primera vuelta tuvimos 8 bajas de los jugadores titulares, yo también me lesioné, así llegamos a Navidad terceros o cuartos y ya vimos que se habían despegado los dos primeros en la clasificación y pensamos que nuestro objetivo era quedar terceros. Cuando nos propusimos eso nos miramos todos a los ojos y lo conseguimos, a falta de tres jornadas para el final de la liga ya éramos prácticamente terceros. El quedar en esa tercera posición en semifinales el empate nos valía para pasar, el Antoniano nos lo puso difícil pero logramos con ese empate estar ahora aquí en la final.
«El míster es muy bueno, tácticamente y personalmente, desde el minuto 1 que me llamó me dio confianza y optimismo»
¿Y qué me puedes contar del mister Javi Rozada?
El míster es muy bueno, tácticamente y personalmente, desde el minuto 1 que me llamó me dio tanta confianza y optimismo por la temporada que íbamos a afrontar que yo solo tengo palabras buenas hacia él. Tácticamente como analiza a los rivales, con su segundo Miguel, yo sabía que así iban a pasar cosas buenas, y estamos a un paso de conseguir un ascenso que a la ciudad Avilés le da la vida.
En la eliminatoria de semifinales superasteis al Antoniano que no os lo puso nada fácil, en la vuelta fue un partido de locos viendo los movimientos en el resultado… ¿En estos partidos de Play-off hay que saber levantarse rápido de los golpes no?
Como tu bien sabes que has hablado con mucha gente que ha hecho Play-off, fue un partido muy duro como son este tipo de encuentros. Nosotros empezamos perdiendo, empatamos, remontamos, nos empataron al final, nuestro portero en el minuto 105 que era de descuento, porque a un chico durante el partido le dio un ictus y se retrasó todo, pues nos tiraron un penalti en contra en el 105 y él lo paró, una locura.

Y tremendo el recibimiento de la afición el otro día…
La afición se ha volcado al final, estamos muy agradecidos, muy contentos, porque al final un partido así lo ganas entre todos: equipo, afición, directiva, todos juntos.
Último obstáculo para vuestro sueño: El Rayo Majadahonda. ¿Qué te esperas de este último rival?
El rival, conozco a varios jugadores de allí, si están en la eliminatoria final es porque se lo han merecido y son buen equipo. Nosotros vamos a intentar jugar con el factor campo, a ver si allí podemos sacar un buen resultado allí que además vendrán familia, novia y amigos a verme. Intentaremos sacar un buen resultado allí, en un campo difícil pero que no tienen una gran masa social, intentaremos aprovechar el partido de ida para dar un primer paso.
«A mí estos partidos me gustan, son partidos que tienes que tener personalidad, ser optimista, transmitir buena vibra a los compañeros»
Cuentas ya con una largo historial en el fútbol, con varios Play-off disputados. ¿Qué supone este Play-off con el Real Avilés para tí?
El otro día en el descanso de la prórroga se lo dije a compañeros que vamos a jugar estos últimos 15 minutos como si fueran los últimos de nuestras vidas. El poder jugar una final de un Play-off es alucinante, y cuando termine el fútbol para nosotros te quedas con estos momentos. Para mí este es el Play-off de mi vida. Estuve en el Numancia y no ascendimos al final pero no lo sentí como lo estoy sintiendo este año, allí no quedar primeros fue ya un caos, aquí se está viviendo como una fiesta, con muchas ganas de conseguirlo, y soy muy feliz.
Pese a la experiencia cuando llega una semana así, de eliminatoria final de un Play-off, ¿Aparecen los nervios? ¿Cómo le llevas tú?
Si te soy sincero antes de joven me ponía muy nervioso, ahora no, quizás el sábado por la tarde con el viaje ya note algo especial, y quizás me cueste dormir la noche de antes. A mí estos partidos me gustan, son partidos que tienes que tener personalidad, ser optimista, transmitir buena vibra a los compañeros, y yo soy muy optimista y hay que transmitir eso de ser positivo, apoyar a los compañeros y darlo todo.