Tercera Federación Grupo Undécimo
»
»
»
»
»
»
»
Iván Gómez: «Las dos semifinales por el ascenso a Segunda RFEF serán muy competidas»

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Amadou Diawara, ex AS Roma, nuevo fichaje del CD Eldense
Iván Gómez, entrenador valenciano que ha trabajado para el Levante UD, Deportivo Alavés y SD Formentera.

Iván Gómez: «Las dos semifinales por el ascenso a Segunda RFEF serán muy competidas»

Iván Gómez, entrenador valenciano que ha trabajado para el Levante UD, Deportivo Alavés y SD Formentera.

Fin de semana apasionante en el fútbol balear con las dos semifinales por el ascenso a Segunda RFEF. Dos grandes partidos entre la SD Formentera y CE Constancia, más el gran encuentro donde Platges de Calvià y Real Mallorca B competirán por el ascenso hacia esa nueva división.

Hemos contactado con el entrenador Iván Gómez, extécnico de la SD Formentera y durante años en el Levante UD, y Segundo Entrenador de Igor Oca en el filial del Deportivo Alavés, para preguntarle sobre estas eliminatorias. Además le pedimos una valoración sobre el gran momento que vive el fútbol balear con los ascensos de Mallorca y UD Ibiza, y la presencia de conjuntos de esta comunidad en todas las categorías nacionales: Atlético Baleares (Primera RFEF), Peña Deportiva, CD Ibiza y CE Andratx (Segunda RFEF)… y una Tercera RFEF que se presenta de mucho nivel. Y le preguntamos también por la Tercera valenciana donde tras importantes descensos la próxima temporada se prevé una competitividad espectacular, y su futuro…

P. Vaya dos grandes semifinales que podremos disfrutar este fin de semana. ¿Cómo prevés ese duelo SD Formentera – CE Constancia?

R. Tanto una semifinal como la otra se prevén superdifíciles para hacer un pronóstico. El Constancia comenzó de menos a más, y cuenta con jugadores que están demostrando un gran nivel como Marcos Arriaza, Chus Seco, Gálvez…mucha calidad tienen. Ya sabes que para mi el Formentera me tira más porque estuve en el club y le tengo ese especial cariño, pero será una eliminatoria que preveo muy competida. El factor clave puede ser el que la Formentera juegue en su campo, he leído que van a aumentar el aforo para este partido y allí la afición animo mucho y se nota, y ojalá puedan pasar.

«Al final lo que hay que transmitir al jugador ante un partido como una semifinal es tranquilidad, y afrontarlo como una semana más»

P. Platges de Calvià – Mallorca B es la segunda semifinal. ¿Cómo ves a estos dos equipos?

R. Otra eliminatoria muy dura. El Mallorca B ha ido también de menos a más. El filial tiene mucho talento pero enfrente contará con un Platges que han confeccionado una de las mejores plantillas de Mallorca, y han trabajado muy bien. El Calvià es un equipo capaz de dominar muchos registros del juego. Ambos tendrán sus opciones durante el partido, un encuentro que será histórico para los locales, que creo que es la primera vez que se enfrenta a esta posibilidad de ascenso, y el que juegue en casa puede ser también un factor importante a tener en cuenta. Me es muy difícil hacer un pronóstico, estoy seguro que serán las dos semifinales será muy competidas, serán dos partidos muy interesantes para ver.

P. Desde tu experiencia como entrenador de enfrentarte con tus equipos a estos partidos decisivos, donde en 90 minutos os jugáis la temporada. ¿Qué le dice o cómo trabaja un técnico con sus futbolistas en esos días previos al partido clave?

R. Al final lo que hay que transmitir al jugador es tranquilidad, y afrontarlo como una semana más. Ellos ya saben lo que se están jugando, y algunos cuentan con ese bagaje de haber afrontado ya alguna Promoción y esto cuenta mucho en estos partidos. Ellos tienen que centrarse en llevar a cabo lo que han hecho durante la temporada, tratar de estar tranquilos y disfrutarlo. A veces toda la importancia del partido hace que no lo termines disfrutando, lo sufres demasiado, y luego piensas que tenías que haberlo disfrutado más ese momento.

Los jugadores de la SD Formentera celebrando un gol reciente. Foto: SD Formentera.

P. El poder contar con más publico en las gradas animando y creando ese ambiente de partido importante es algo que deben administrar también los jugadores, ¿no? Venimos de una temporada que gran parte se ha jugado sin público en las gradas… 

R. El contar con público en las gradas va a hacer que los jugadores vuelvan a sentir ese ambiente de fútbol, que para algunos puede motivarles más para sacar todo su rendimiento. Es una noticia estupenda que haya podido volver la gente a las gradas y que ahora sean más. Estos partidos son especiales, todo te queda grabado, y si se viven en un gran ambiente son más bonitos.

P. Dos equipos ya han logrado el ascenso de Tercera División a Segunda RFEF: CD Ibiza Isles Pitiuses y CE Andratx. ¿Cuáles han sido las claves de su éxito?

R. Sobre todo es que han conseguido algo muy difícil este año: la regularidad. Ambos han tenido dinámicas muy positivas durante el global de la temporada, han sido muy regulares. El CD Ibiza es un proyecto super ambicioso que cuenta con una plantilla con mucho talento, calidad… Y el Andratx es el éxito del trabajo bien hecho durante años, que al final con varios retoque realizaron una plantilla muy competitiva que les ha llevado al ascenso.

«Creo que puede ser la próxima una de las Terceras valencianas más competitivas de la historia»

P. Gran momento del fútbol balear. Ascenso del Mallorca, también de la UD Ibiza, el Atlético Baleares estará en esa nueva «superliga» de la PrimeraRFEF, la Peña Deportiva se ha mantenido en la Segunda RFEF, y le acompañarán CD Ibiza, Andratx, y vamos a ver que tercer equipo… 

R. A veces mucha gente por desconocimiento no valoraba el fútbol balear como se merece, el talento y potencial de sus plantillas es muy bueno. Aquí hay clubes que invierten mucho, muy competitivos. Ahora vive un gran momento las Islas Baleares con esos ascenso que has mencionado, lo de la UD Ibiza era cuestión de tiempo el subir, en las principales categorías habrán clubes baleares, el Poblense ha peleado hasta la última jornada en una temporada muy complicada… y la Peña incluso pudo meterse en la liguilla intermedia pero al final se quedó en la de permanencia y ha logrado la salvación de forma holgada. Hay un gran nivel, y creo que ahora los clubes de otros territorios no quieren para nada cruzarse con los baleares en las fases finales de ascenso.

P. En los últimos meses te hemos visto por muchos campos de la Segunda B y Tercera División valenciana siguiendo los partidos. En la Tercera valenciana con los descensos de Mestalla, Orihuela y Atzeneta… también se prevé una próxima temporada espectacular…

R. Desde luego. Si la tercera valenciana ya era una de las más potentes pues ahora con estos tres equipos, más Atlético Saguntino, Roda… más los clubes que suban como puede ser el Castellonense dependiendo de la Promoción, aún aumentarán más el nivel. Y ahí también está el Elche Ilicitano que viene de hacer play-off. Creo que puede ser la próxima una de las Terceras valencianas más competitivas de la historia.

P. Por último, preguntarte sobre tu futuro… ¿Dónde te veremos entrenar?

R. Ahora mismo estoy valorando diferentes situaciones que están abiertas. Hay alguna opción de entrenar en la Tercera de Valencia, y alguna fuera de Segunda RFEF. Vamos a ver que sucede finalmente. He aprovechado este parón de este año para seguir conociendo jugadores, ver mucho fútbol, de Segunda B, Tercera, y también de División de Honor y Preferente donde tengo amigos jugando o entrenando. Estoy deseando coger un nuevo proyecto para volver a disfrutar de lo que es estar en un banquillo.