Bienestar y salud
»
»
»
»
»
»
Problemas físicos causados por un confinamiento

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Amadou Diawara, ex AS Roma, nuevo fichaje del CD Eldense
lesion futbolista
Un futbolista cae lesionado sobre el terreno de juego.

Problemas físicos causados por un confinamiento

Un futbolista cae lesionado sobre el terreno de juego.

Son tiempos extraños e inusuales, tanto como para que encontrar una suspensión similar de la actividad deportiva, -como la que vivimos en los meses de marzo, abril y mayo-, tengamos que remontarnos a la Segunda Guerra Mundial. Obviamente, no existen estrategias basadas en la evidencia para la vuelta a una correcta actividad tras haber vivido una cuarentena. Pese a ello, vamos a intentar analizar los problemas que tendremos que afrontar, los cuales son múltiples: la pérdida de rendimiento, el aumento del riesgo de lesiones y las consecuencias de importantes cambios sistémicos. Todo esto también se complicará aún más por el hecho de que tendremos una necesidad extrema de volver a la normalidad en un tiempo muy corto.

Hay pruebas de que el rendimiento muscular se mantiene hasta cuatro semanas de inactividad, pero en los atletas de élite, la fuerza excéntrica y la potencia específica del deporte pueden disminuir notablemente en menos tiempo todavía. La inactividad conduce a una reducción del área de la sección transversal de las fibras, lo que es conocido como atrofia, pero también, a un cambio en su composición. De hecho, las fibras rápidas (tipo II), pueden sufrir una transformación en fibras lentas (tipo I). Esta modificación afecta aún más al rendimiento muscular, especialmente en términos de fuerza y velocidad, lo que impacta de manera importante a los futbolistas, debido a las demandas fisiológicas del juego que requiere aceleraciones rápidas y de alta velocidad. Por esta razón, se deben realizar pruebas musculares, centrándose especialmente en la atrofia y la pérdida de fuerza y ​​velocidad. Es importante utilizar programas de prevención multidisciplinares, especialmente en las lesiones articulares.

La inactividad conduce a la atrofia, que afecta a la fuerza y velocidad, especialmente en futbolistas

La caída de la fuerza muscular durante la inmovilización es más importante que la pérdida de volumen muscular; además, ocurre más rápido. Por esta razón, la fuerza muscular está influenciada no solo por el área de la sección transversal y las características del propio músculo, sino también por los mecanismos neurales, especialmente durante la primera fase de inmovilización.

Por ello, es razonable suponer que la falta de estímulos específicos durante un período tan prolongado puede tener efectos negativos sobre el sistema neuromuscular, exponiendo a los jugadores tanto a un mayor riesgo de lesiones, como a una disminución del rendimiento. Así pues, es importante realizar ejercicios dinámicos, ejercicios de reacción a circunstancias funcionales imprevistas, aterrizaje adecuado, posicionamiento de piernas y pies, así como mejorar la resistencia a la fatiga neuromuscular, propiocepción, activación muscular y coordinación interarticular.

La caída de la fuerza muscular expone a los jugadores a un mayor riesgo de lesiones y a una disminución del rendimiento

health valencia academy fisioterapia
El fisio trata una lesión en Health Valencia Academy.

También el tendón se ve afectado en esta peculiar circunstancia. Existieron un aumento de las lesiones del tendón de Aquiles después del parón de la NFL (11 de marzo al 25 de julio de 2011), debido a no alcanzar un acuerdo de convenio laboral hasta dichas fechas. Ciertos estudios muestran que el desentrenamiento causa una modificación importante en la síntesis de colágeno tipo I y III, y su respectiva organización, al igual que en la vascularización del tendón y el contenido de proteoglicanos. Esta secuencia de alteraciones biológicas y estructurales provoca una disminución de la resistencia mecánica del tendón que es particularmente evidente a nivel del tendón de Aquiles y rotuliano.

Por estas razones, la actividad deportiva debe reiniciarse con precaución para evitar un aumento de las patologías del tendón causadas por la modificación en su metabolismo inducidas por el desentrenamiento. Son muchos los problemas que pueden originarse a raíz de una cuarentena, por lo que es conveniente una progresiva y pautada vuelta a la práctica deportiva, incluso en el deporte de élite, siempre adaptándonos a las demandas, circunstancias y necesidades de cada persona. No obstante, si las temidas lesiones llegan a producirse, es recomendable tratarse en alguna clínica especialista en fisioterapia y psicología deportiva como Health Valencia Academy.

Por Golsmedia