Este año, debido a las circunstancias, el retraso en el inicio de liga supone una mayor concentración de partidos, donde los equipos clasificados para competición europea apenas cuentan con descanso, jugando partidos cada tres días.
Es cierto que ha aumentado la posibilidad de realizar un mayor número de cambios, hasta cinco, pero se ve incrementado el estrés psicológico, y los marcadores sanguíneos indican daño muscular y estrés oxidativo hasta las 72 horas aproximadamente después de un partido. Por lo cual, se pierde el factor protector del entrenamiento bien estructurado y se produce una disminución del rendimiento físico.
Esta temporada se están jugando partidos cada tres días y se ve incrementado el estrés psicológico y el daño muscular
Con todo ello, las principales protagonistas son las lesiones musculares, teniendo un papel destacado dentro de ellas la musculatura isquiotibial, que representa la lesión sin contacto más común en el mundo del fútbol. Según estudios realizados en Europa a jugadores de fútbol masculinos de élite, las lesiones en los isquiotibiales representaron el 12-16% de todas las lesiones sufridas, y el 37-47% de todas las lesiones musculares.
Uno de cada cinco jugadores sufrirá dicha lesión en una temporada determinada. En promedio, para un jugador profesional, se pierden 18 días y tres partidos por ello, mientras que a nivel de club, se perderán 90 días y 15 partidos por temporada, lo que corresponde al 25% de las ausencias de los jugadores en los partidos.
Las lesiones en los isquiotibiales representan entre el 12 y el 16% de todas las lesiones sufridas por los futbolistas
Centrándonos en los equipos valencianos, estos se han visto afectados en gran medida por esta lesión, ya que el Valencia cuenta con tres jugadores lesionados del isquiotibial, Gayà, Hugo Guillamón y Gameiro, mientras que del Levante, el afectado es Campaña. Por parte del Villarreal, el único que compite en Europa, los golpeados son Moi Gómez, Bacca y Paco Alcácer. Por suerte, el Elche no tiene ningún problema con esta patología a día de hoy.
Es un obstáculo importante el que supone esta lesión, tanto a nivel de disponibilidad y rendimiento como a nivel económico. Según investigaciones recientes, del 57 al 72% de todas las lesiones de isquiotibial ocurrieron durante las actividades de carrera de alta velocidad en la cabeza larga del bíceps femoral, que es el músculo posicionado externamente dentro del complejo de los isquiotibiales. La fase de desaceleración, el golpeo con el balón y los cambios de dirección, también pueden ser un desencadenante de la patología de los isquiotibiales.
El Valencia y el Villarreal cuentan con tres jugadores lesionados en los isquios
Para ser más precisos, el momento más probable de la lesión es la fase de balanceo tardía de la carrera a alta velocidad, que se relaciona con la fuerza máxima de los isquiotibiales.
Los factores pueden ser múltiples. Además de los ya comentados, las lesiones previas en el isquiotibial y la edad han demostrado aumentar el riesgo de sufrir una lesión en la zona comentada en 11,6 y 1,4 veces, respectivamente.
Aunque la situación más compleja para los isquiotibiales es cuando se encuentran en fatiga. De hecho, se cree que una disminución de la capacidad del músculo para generar fuerza reduce la eficiencia de absorción de energía del propio músculo, lo que, a su vez, puede aumentar el número de lesiones musculotendinosas. Como resultado del estado más débil de los músculos isquiotibiales con fatiga, estos pueden estar más expuestos al riesgo de lesiones, especialmente cuando se necesitan altos niveles de fuerza, velocidad y producción de potencia para producir la máxima aceleración del sprint.
Los clubes deben trazar estrategias de prevención para minimizar el número de lesiones en los isquiotibiales
En definitiva, una situación difícil para los clubes que deben trazar estrategias de prevención para minimizar el número de ausencias por lesión, dándole suma importancia tanto a los isquiotibiales como al glúteo mayor, que ayuda al isquio a realizar su función y le protege cuando no puede alcanzar las demandas solicitadas.

Para más información, la Health Valencia Academy cuenta con un servicio de Fisioterapia que te puede ayudar. No dudes en contactar con ellos.