Zeben Hernández asumía este verano como nuevo entrenador del Atlético Unión Güimar y lo hacía con la ilusión de asumir un buen proyecto con el que seguir creciendo como entrenador y persona. Escoltado por Yeray Romero quien ya le acompañara en su aventura por Tanzania, una experiencia de la que nos habla y que volvería a repetir.
Hernández nos da su opinión sobre el nuevo sistema de competición, aunque espera que sólo dure esta temporada, sobre posibles favoritos, sobre el inesperado pero acertado fichaje de Nahuel (un lateral ex del Tenerife con nivel para Segunda B) y de objetivos personales y del club.
Pregunta: Primera victoria de la temporada el pasado viernes ante el Santa Úrsula, ¿Qué le pareció el partido?
Respuesta: En términos generales positivo el resultado y con dos partes bastante diferenciadas, una primera parte donde dominamos y controlamos en todo momento el partido y de hecho generamos bastantes situaciones para salir con un resultado más abultado al descanso, si que es verdad que en la segunda parte perdimos el control de la situación y el partido fue prácticamente en nuestro campo pero tampoco nos generaron esas situaciones de peligro donde nos hayan podido igualar el partido, la situación de la segunda parte fue esa de haber bajado el nivel con respecto a la primera. Pero en general, estoy contento porque tenemos demasiados futbolistas nuevos, con mucho tiempo sin competir y los equipos todavía se están construyendo porque no hay ritmo de competición.
P: Tuvieron una pretemporada un poco complicada por las obras en su campo, ¿Influyó esto en el bajón de su equipo durante la segunda parte del partido del viernes?
R: Para nada, la pretemporada ha sido atípica para todos los equipos, muy cambiante porque se cayeron bastantes partidos y tenías un poco que ajustar situaciones de un día para otro, pero en esas condiciones estábamos todos los equipos y no entiendo que ese sea un argumento para haber bajado el nivel en la segunda parte. Fue un tema más de concentración y de desconexión que otra cosa.
P: Este partido se disputó sin público mientras que en otros campos de su propio subgrupo si que lo hubo, ¿Condiciona?
R: Sí, evidentemente es una ventaja para aquel equipo que actúa como local el vivir un partido con su afición, no es lo mismo un partido sin público. La situación se iguala de cara al visitante, son temas que nosotros no podemos controlar, son los gobiernos los que toman las decisiones y hay que acatarlas y de esa manera competir.
P: ¿Da la plantilla por cerrada o están abiertos a algún fichaje?
R: En la plantilla a día de hoy hay dos vacantes, estamos pendientes a ver las posibilidades que nos da el mercado y ver si las utilizamos o le damos tiempo a la situación. Estamos pendientes de la situación de Fredy y Borja Hernández, el primero por temas burocráticos que no hemos podido cerrar y el segundo que sigue recuperándose de su lesión, veremos hasta que punto llegan y ver las decisiones que tomamos en cuanto a cerrar la plantilla
P: Han fichado a Nahuel, un futbolista quizás de categoría superior. ¿Cómo valora este fichaje?
R: Bastante positivo, para el club es un orgullo haber tenido la oportunidad de firmar a un futbolista como él. A partir de ahí, lo tratamos como uno más aunque tenga un nivel incuestionable, no lo voy a adivinar yo ahora. Queremos que se sienta cómodo y que vuelva a disfrutar del fútbol y le podamos sacar el máximo rendimiento y ayudar a obtener resultados positivos.
P: ¿Qué te parece el nuevo sistema de competición?
R: Han utilizado un criterio lógico desde el punto de vista primero sanitario para no exponer a los equipos a viajes constantes y poder generarse situaciones con respecto a la covid. Por otro lado, tiene unas consecuencias económicas de cara a los clubes ya que no hay tanto gasto. Y a partir de ahí, el sistema de competición no me parece descabellado pero espero que solo sea este año porque todos esperamos que el próximo año podamos vivir una Tercera División habitual con los equipos de ambas provincias y poder disfrutar de una categoría regional.
P: ¿Qué objetivo personal te planteas para esta temporada?
R: Ahora mismo no es otro que entrenar, me gustar estar en proyectos que me puedan ayudar a crecer. Pero la vida es tan cambiante que no nos podemos distraer en el futuro y ni te cuento si hablamos de fútbol. Valoro y mucho estar entrenando en Tercera División, vivo y siento la situación como si de mi trabajo se tratase ya que me lo tomo bastante profesional. Trato de ayudar al club y a los futbolistas a crecer a partir de ese trabajo, al igual que ellos me hacen crecer a mí. Y sobre todo disfrutar de entrenar.
P: ¿Le traslada el club “cierta presión” por quedar en la parte alta de la tabla?
R: Para nada, el club, los futbolistas y el cuerpo técnico tenemos muy claro que somos un equipo joven en la categoría que cumple su cuarto año en Tercera y que tenemos que pelear por el próximo año estar en Tercera otra vez. A partir de ahí, si a cualquiera se le da la oportunidad de poder crecer y llegar lo más arriba posible todo el mundo se va a agarrar a esa posibilidad. Pero no nos podemos distraer en otra cosa que no sea trabajar para tener un equipo competente, nuestro techo no va más allá del próximo partido frente al Cd Vera.
P: ¿Qué equipos ve favoritos para ser campeón?
R: Hay equipos que por historia y trayectoria los últimos años están un poco condicionados a poder estar en esos puestos altos. Después hay otros equipos que aun siendo nuevos en la categoría han armado plantillas a respetar. Decirte nombres es arriesgarme demasiado, pero va a ser una competición muy igualada porque el sistema de competición lo va a provocar. Será una situación cambiante cada fin de semana, se espera todo muy igualado.
P: Tuviste una experiencia en el fútbol de Tanzania donde conseguiste ganar la Supercopa de aquel país, ¿Cuánto de diferente es aquel fútbol al de Tercera?
R: Como la propia vida, hablamos de culturas y formas de vivir diferentes. Es un fútbol más individual y físico pero menos táctico, es verdad que hay talento pero son futbolistas que no son capaces de entender el juego como los europeos. Tienen otras cosas que aquí no hay, no podemos comparar las primeras divisiones de allí y aquí es evidente, pero son ligas que te pueden aportar mucho en lo personal y futbolístico. Fue una experiencia enriquecedora que nunca olvidaremos porque aprendimos muchas cosas.
P: ¿Estarías abierto en un futuro cercano a una experiencia similar?
R: Sí, al final creo que cualquier persona en la vida que quiera crecer y tenga todavía esa ilusión por dar pasos hacia adelante o por crecer es bueno si las condiciones se dan. Lo valoraría pero depende de muchos factores, la idea mía respetando a mi familia es que el fútbol está por encima de todo y valoraría salir de la isla para cualquier cosa que se presente atractiva.