Los «jabatillos» del CD Mirandés están realizando una temporada espectacular que quieren finalizar con una gran guinda, el ascenso a Segunda RFEF. Tras su victoria al Atlético Bembibre de la pasada jornada lograron meterse en el play-off de ascenso final, donde se enfrentarán al experimentado Arandina. Antes de iniciar estos partidos finales hemos conversado con Carles Marco Soler, el «avión» de El Palmar (localidad valenciana en el corazón del Parque Natural de l´Albufera).
Él creció en una gran generación de talentos del Valencia CF (Ferran Torres, Guillamón, Cortijo, Moisés «La Pantera»…), tuvo su primera experiencia en el fútbol castellano y leonés en el Burgos hace tres temporadas. Luego debutó en el fútbol Amateur en la UD Alzira de Pau Quesada donde destaco con un rendimiento espectacular por el cual se ganó el mote del «avión», aunque su excompañero Mauro Melo prefería lo de «el Bicho». Nos atiende a Golsmedia un niño que veía por la televisión partidos de fútbol soñando con ser el protagonista de esos grandes encuentros, y que ya ha debutado en LaLiga SmartBank siendo él el jugador que sale por la tele. Sobre su trayectoria, su exitoso Valencia CF Cadete, cómo ha vivido el ansiado ascenso de la UD Alzira, y las ilusiones puestas en el Play-off de Ascenso con el filial del CD Mirandés, sobre ello le preguntamos a Cares Marco.
P. Estamos llegando a los últimos partidos de tu primer año en el filial del Mirandés. ¿Qué balance haces?
R. Ha sido un año increíble a nivel personal y grupal, ahora con la clasificación del play-off. El inicio fue complicado con una primera vuelta con tan solo 11 puntos, pero después de Navidad el equipo se ha enchufado, a trabajado muy duro, y se ha conseguido el objetivo de la permanencia. Y una vez conseguido esto estamos luchando por subir a Segunda B.
«teníamos un equipazo con Hugo, Ferran y yo por las bandas, Moisés metiendo muchos goles, Cortijo con la zurda que la ponía donde quería…fue un año increíble así como toda mi etapa como valencianista»
P. Hace poco recordábamos en Golsmedia aquel Cadete del Valencia CF que arrasó con: Ferran Torres, Guillamón, Cortijo, Moisés Ekobo… y tú. ¿Disfrutasteis mucho jugando con tanto talento no?
R. Recuerdo perfectamente ese año con Paco Marí de entrenador, que ha sido uno de los mejores entrenadores que he tenido, que más me ha enseñado. Con ese equipo fue un año increíble donde realizamos récord de puntos, de victorias… teníamos un equipazo con Hugo en la defensa, Ferran y yo por las bandas, Moisés metiendo muchos goles, Cortijo con la zurda que la ponía donde quería… Fue un año increíble así como toda mi etapa como valencianista.
P. Hace unos tres años viviste tu primera experiencia en el fútbol castellano y leonés, en el Burgos. Esta fue la primera vez que salías de casa y supongo que por ello fue especial…
R. Fue difícil al principio porque era la primera vez que salía fuera de casa, iba a un equipo de Segunda B y un campo tan especial como El Plantío. Y esa experiencia me sirvió mucho para aprender, lejos de familia y amigos.

P. Después surgió la oportunidad de debutar en el fútbol amateur, el de los mayores, y protagonista un gran curso con la UD Alzira de Pau Quesada. ¿Cómo lo recuerdas?
R. Del Alzira me llevo grandes amigos, Pau era uno de los entrenadores con los cuales quería trabajar y fue increíble hacerlo. Para ser mi primer año de Amateur fue espectacular, la gente, el campo, la ciudad, la afición, todo fue increíble. Esto hizo que al final tanto el equipo como yo tuviéramos un rendimiento excelente y pudiésemos luchar al final por ese ansiado ascenso.
P. Allí te llamaban el «avión», en la UD Alzira, porque cuando apretabas el acelerador subías por tu banda y tenías un peligro terrible para los rivales. Aunque me han dicho que algunos te llamaban «el Bicho». ¿Cómo fue eso?
R. El «avión» era porque yo era un jugador que me caracterizo por tener mucha potencia, pero Mauro, el delantero del Alzira, estaba cansado que me llamaran el «avión». Y él se cansó que me llamaran así y empezó a llamarme «Bicho» y así se quedó (sonríe). La verdad que estuve muy bien con Mauro, con toda la gente de la UD Alzira, fue increíble.
«comparto ese orgullo de los compañeros del Alzira con los que he compartido vestuario como Abel, Boix, Mauro… era cuestión de tiempo que tuvieran otra oportunidad y la aprovecharan»
P. Tú te quedaste con aquel equipo a las puertas de lograr ese ansiado ascenso por parte de la UD Alzira. Este año por fin se ha conseguido 11 años después para el club blaugrana. En la celebración el entrenador Dani Ponz, como otros jugadores como Abel Pérez, recordaban a los jugadores que se esforzaron mucho pero no tuvieron el premio del ascenso en anteriores play-off. ¿Te sientes tu parte de ese logro por haberte quedado tan cerca el año pasado?
R. Está claro que el Alzira se merecía estar desde hace tiempo ahí. Participe no me siento pero si que comparto ese orgullo de los compañeros con los que he compartido vestuario como Abel, Boix, Mauro, el míster Dani Ponz que tuve la suerte de hablar al inicio de temporada… yo creo que se sabía que era cuestión de tiempo que tuvieran otra oportunidad y al cien por cien la aprovecharan. Muchísimas felicidades a todo el club y ya podemos decir que la UD Alzira está donde se merece.
P. Y de un ascenso a otro posible ascenso. ¿Cómo esta tu equipo el Mirandés B de cara a este último play-off por el ascenso a Segunda RFEF?
R. El equipo está muy ilusionado. Nosotros hemos tenido una temporada con un inicio complicado, en un curso que todo es diferente por el tema de la pandemia… pero el equipo está con ganas. Nosotros somos un equipo joven, pero que tiene toda el hambre y ambición para subir de categoría. Yo pienso que vamos a hacerlo bien. No tenemos nada que perder, vamos a ir a Aranda del Duero a plantarle cara, a intentar ganar al Arandina, y si hacemos un buen partido y somos el equipo serio que hemos demostrado que somos tenemos opciones de pasar a la siguiente ronda.

P. Vuestro rival es el Arandina en esta próxima semifinal. ¿Qué es lo que más te preocupa de ellos?
R. Es un equipo que casi todos los años está luchando por el ascenso. Ellos tienen jugadores experimentados en la categoría y eso al final nos puede pasar factura. Pero nosotros lo que tenemos que hacer es pensar más en nuestro partido que en el rival. Tenemos el hándicap de jugar fuera de casa que su afición apretará, pero nosotros vamos con toda el hambre y ambición del mundo para pasar de ronda.
P. En esta temporada ya has cumplido un primer objetivo o sueño: debutar en el fútbol profesional. Recuerdo en una entrevista que te realizamos en Golsmedia hace un año que nos comentabas que de pequeño te gustaba ver los partidos por la televisión, y te imaginabas tú jugando esos partidos de la tele dentro de unos años. Ahora ya has sido protagonista en uno de ellos…
R. Todos los futbolistas soñamos con ser jugadores profesionales, poder comer de esto, y una vez te ves ahí, todos los buenos y malos momentos se ven recompensados en esos 20 minutos en Butarque. Eso que yo veía por la tele es a mi que ahora me están viendo, y todo su trabajo tiene su recompensa. Cuando acabó el partido no me lo acababa de creer hasta una semana o dos después que pensé, ostras Carles has debutado en el fútbol profesional. Estoy muy agradecido al club por esta oportunidad y estoy trabajando y luchando para que surjan más.
«sería un éxito tremendo el ascenso, y sería muy interesante para el primer equipo para que ese salto profesional entre el filial y el primer equipo no sea tan grande»
P. Del Carlos Marco que llegó al Mirandés hace un año, ¿en qué has mejorado?
R. Yo pienso que condiciones para poder estar ahí tenía, pero en el tema mental ahora pienso que soy mejor futbolista. Por otra parte la Tercera valenciana donde había jugado yo es muy diferente a esta tercera. Aquella es más de toque y esta es más física, hay campos que están más embarrados, en peores condiciones. Llegó un Carles no tan maduro, y ahora soy un futbolista más guerrero, he aprendido más este oficio.
P. Volviendo al play-off de ascenso que afrontáis ahora, ¿Qué supondría para el Mirandés lograr el ascenso?
R. Para el club supondría un éxito tremendo, es la primera vez que el filial consigue hacer una Promoción a Segunda B, hace no mucho estaban en Preferente. Por lo tanto sería un éxito tremendo, y sería muy interesante para el primer equipo para que ese salto profesional entre el filial y el primer equipo no sea tan grande, y no se note tanto ese cambio. Cuando menos salto haya mejor.
P. ¿Te atreves con un pronóstico?
R. Yo veo un 0-2 y para Miranda de Ebro con la victoria, y partido a partido.
Gracias por atendernos Carles Marco y buena suerte.