CD Peñaranda de Bracamonte
»
»
»
»
»
»
Antonio Paz: «Nos sentimos identificados con el pueblo y ellos con nosotros»

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Antonio
Antonio Paz es el capitán del Peñaranda. Foto: Antonio Paz.

Antonio Paz: «Nos sentimos identificados con el pueblo y ellos con nosotros»

Antonio Paz es el capitán del Peñaranda. Foto: Antonio Paz.

El CD Peñaranda de Bracamonte debutó el pasado sábado en Tercera División. Lo hizo en un derbi de la provincia de Salamanca ante el Santa Marta que terminó 1-1.

Tras varias temporadas quedando en la parte alta de la Regional Preferente, el equipo morado consiguió ascender el curso anterior. El club tratará de conseguir el objetivo de la permanencia a través de la continuidad del bloque de estos años; así como hacerse fuertes con su gente en su peculiar terreno de juego.

De la mano de Antonio Paz, uno de sus jugadores más reconocidos, pues fue el primer capitán de la historia de Unionistas, conocemos a este equipo de un pueblo de Salamanca de algo más de 6.000 habitantes.

P.: ¿Cómo fue el debut en la categoría?

R.: «Fue muy complicado, nos costó entrar en el partido. Se notaba que era el debut, tanto para el club como para muchos jugadores. El inicio de partido no fue bueno, conocíamos mucho al rival (Santa Marta) y eso puede llegar a ser contraproducente. Por suerte pudimos empatar al final».

P.: Apenas un par de jugadores de la plantilla cuentan con experiencia en Tercera División, ¿cuánta importancia le dais?

R.: «La verdad que no mucha. Tenemos que ser conscientes de nuestras armas. De todas formas, creo que ahora en el fútbol todo se iguala mucho. Nuestra fortaleza es mantener el bloque desde hace varias temporadas; hemos hecho buenos años en Regional Preferente hasta lograr el ascenso. Creo que eso es clave para competir de tú a tú con cualquiera».

P.: ¿Qué diferencias notas entre Regional Preferente y Tercera División?

R.: «Todavía es pronto, solo llevamos un día de competición. Sin embargo, ya hemos notado alguna diferencia: el ritmo, el físico, el balón corre más rápido… Por otro lado, se nota tb diferencia en cuanto a la estructura de club: todos los clubes de tercera división son importantes».

Antonio
El CD Peñaranda debuta en Tercera División. Foto: CD Peñaranda.

P.: Mencionabas antes la continuidad del bloque, un jugador que no sigue es Garrido (firmó con el Real Ávila para esta temporada). ¿Cuánto crees que vais a notar su baja?

R.: «Está claro que nos va a afectar, el año pasado metió más de 20 goles. Eso de nota. Era un jugador muy importante para nosotros, entró rápido en la dinámica del equipo y se acopló muy bien, tanto al club al club como al vestuario. Aunque creo que la gente que ha venido puede hacer ese trabajo».

P.: Desde hace varias temporadas, la idea de fútbol del Peñaranda es el juego directo para buscar segunda jugada en 3/4 y a partir de ahí atacar. Imagino que en Tercera busquéis lo mismo.

R.: «Sí, es nuestra seña de identidad. No solo es fútbol directo, tiene mucho trabajo detrás: buscar la segunda jugada, buena ocupación de espacios para generar situaciones de ataque en 3/4… La diferencia es que ahora para ganar esos duelos ante jugadores de Tercera División, nos va a costar más, va a ser más complicado. De todos modos, si cambiásemos nuestra forma de jugar no sería positivo para nosotros«.

Antonio
El equipo tiene como objetivo la permanencia. Foto: CD Peñaranda.

P.: La idea de juego imagino que venga en parte por vuestro estadio, el Luis García es muy particular (pequeño, suele hacer mucho viento y el balón bota de forma irregular ya que el césped artificial no es de última generación). Sin embargo, ¿alguna vez habéis pensado que el campo os resta? 

R.: «No, todo lo contrario. Somos conscientes de que el Luis García tiene que ser nuestra baza: si queremos salvarnos tenemos que ser fuertes en casa. Quitando nuestro estadio y el del Santa Marta, todos los demás campos del subgrupo son de hierba natural. Nosotros entrenamos aquí todos los días y es un plus conocer las dimensiones. Por el campo y nuestra gente, jugar en casa es una bendición para nosotros«.

P.: Haces hincapié en el tema del público, ¿cuánto de importante es la gente de Peñaranda para vosotros?

R.: «Mucho, sentimos mucho a la gente. El pueblo de Peñaranda está muy ilusionado, se han enganchado al equipo a lo largo de estos últimos años cuando hemos estado arriba en Regional Preferente. Nos sentimos identificados con el pueblo y ellos con nosotros. El otro día hubo unos pocos pero lo agradecemos. Echamos en falta a la gente».

P.: Si te pregunto por qué se debe salvar el Peñaranda, ¿qué me dices?

R.: «Porque somos un vestuario que lleva mucho tiempo trabajando juntos. Aquí el esfuerzo no se negocia. Somos un grupo de amigos que, con trabajo e ilusión, no debe tener metas».

Antonio
Antonio Paz fue el primer capitán de la historia de Unionistas CF. Foto: Antonio Paz.

P.: Te pregunto por vuestro subgrupo, ¿con que equipos crees que os vais a pelear la permanencia?

R.: «Veo todo bastante igualado, no hay un super equipo como sí lo ha habido estos años (Zamora) que vaya a arrasar. Además, al ser una liga corta, la competición va a estar más igualada todavía. Y en cuanto a los demás equipos, si nos fijamos en las últimas temporadas nos la jugaremos, a priori, con equipos como La Bañeza, CD Becerril…»

P.: Y la última, háblame de Unionistas. Fuiste el primer capitán del club y actualmente trabajas en el área de scouting. ¿Cómo te organizas y qué temporada esperas para el primer equipo? 

R.: «Lo compagino bien, antes de entrenar por las tardes suelo ver partidos, jugadores, analizar datos… Y el fin de semana cuando no juego lo dedico a ver partidos. Estoy encantando porque me gusta el fútbol«.

«Y sobre Unionistas CF, para mí tiene la mejor plantilla que ha tenido nunca. Está muy compensada y, además, el mister tiene las piezas adecuadas para plasmar lo que quiere sobre el césped. Por otro lado, el club tiene esa estabilidad que necesita con el cambio al Reina Sofia. Veo muchas cosas positivas este año».