Tras su mejor temporada, después de disfrutar de su mejor año en el Real Ávila disputando una Promoción de ascenso inimaginable al inicio del curso. Tras mirar la cima el guardameta Christian Martin (05/01/1995, Segovia) decidía «colgar los guantes», cerrar una etapa de su vida para centrarse en otra, en su futuro.
En la pasada edición de los Premios Golsmedia 2022 en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas Christian Martín recibía con un galardón, donde los entrenadores tienen mucho peso en las votaciones, el reconocimiento a todo el esfuerzo realizado durante años para disfrutar del fútbol. Golsmedia ha contactado ahora con él para conocer su historia: sus inicios, ¿el por qué decidió ser portero?, sus recuerdos, ¿el por qué «colgó los guantes» el pasado verano? Preguntas que tienen respuesta a continuación:
«El primer día que fui a entrenar con 8 años en fútbol sala no había porteros y en un ataque de valentía me puse y me empezó a gustar, ha sido una de las experiencias más bonitas de mi vida»
P. ¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol?
R. Estuve 15 años en el Unami, allí empecé a jugar a los 8 años. Debuté en Tercera en este equipo con 17 o 18 años recién cumplidos, y estuve un par de años más hasta que el Unami se hizo filial del Gimnástica Segoviana. Estuve un par de años jugando en el filial aunque entrenaba con el primer equipo hasta que pasé a jugar la Gimnástica Segoviana. Esto hasta que llegó un momento que un entrenador no quería contar conmigo y entonces firmé por el Real Ávila.
P. ¿Y por qué decidiste ser portero?
R. El primer día que fui a entrenar con 8 años en fútbol sala no había porteros y en un ataque de valentía me puse y me empezó a gustar. El ser portero con el tiempo me he dado cuenta que ha sido una de las experiencias más bonitas de mi vida, tengo claro que si volviese a nacer volvería a ser portero.

P. Pepe Martínez, mítico entrenador de porteros del Levante UD, decía que el portero tiene un carácter especial, diferente al resto, por eso de vivir tan cerca de la línea de gol. Una acción del portero puede ser catastrófica para provocar una derrota o salvadora salvando puntos…
R. Lo más importante para un portero es que el entrenador te brinde su confianza, sabiendo que eres un parte importante del equipo. Si un portero tiene un fallo es cierto que le condena pero hay que naturalizarlo. Tuve un entrenador que me lo transmitió así. Siempre he tenido una filosofía muy clara de jugar con los pies, arriesgar en la salida de balón, esto provoca a veces fallos puntuales pero esta forma de jugar me ha dado más de lo que me ha quitado. Para ser portero es muy importante el aspecto psicológico.
P. ¿Qué ídolos tenías?
R. Iker Casillas. Luego también Cañizares, Leo Franco, pero el ídolo fundamental mío desde siempre ha sido Iker. Últimamente también me he fijado mucho en Ter Stegen, por ese juego de pies que tanto controla.
«La última temporada en el Real Ávila a nivel futbolístico fue increíble y también a nivel humano, luego el Premio Golsmedia que recibí fue el broche final para cerrar este capítulo de mi vida en el fútbol»
P. De tu trayectoria deportiva, de tantos años jugando al fútbol. ¿Con qué momento te quedas?
R. Creo que me quedo con el último año, en el Real Ávila. Esta temporada ha sido la más bonita de todas. En la Gimnástica Segoviana también tenía un rol importante pero el año pasado se juntaron muchas cosas. El club se preocupó mucho para que yo firmara allí, me transmitieron una gran confianza en mí. Pese a ser un equipo escaso en recursos económicos competimos muy bien, terminamos terceros en la liga cuando nadie o pocos apostaban por nosotros. A nivel futbolístico fue increíble y también a nivel humano del equipo. Luego el Premio Golsmedia que recibí por la temporada en el Real Ávila fue el broche final para cerrar este capítulo de mi vida en el fútbol.
P. Muchos compañeros habrán pasado por vestuarios de los equipos en los que has competido. ¿Qué compañeros te han marcado? ¿con cual te quedas por haber creado una gran relación con ellos?
R. Me quedo con Diego Gómez de la Gimnástica Segoviana. Del Real Ávila muchos, ya que el grupo humano que se juntó fue increíble. Te diría Javi De Mesa, Dani Tena, Ivi, Sito… y el entrenador Solano con el cual tuve una gran afinidad.
«Para mi el fútbol es algo accesorio, lo más importante es mi futuro y el año pasado me quedé a las puertas de aprobar la oposición y necesitaba tomar una decisión sobre mi futuro»
P. «Colgaste los guantes» el pasado verano, a los 26 años, en tu mejor momento deportivo… ¿por qué?
R. Fue una decisión muy difícil. Venía de pasar un año increíble pero de mucho esfuerzo, lo que supone el compaginar los entrenamientos y partidos con preparar una oposición es difícil. El fútbol te quita muchas horas de vida, de dejar a la familia de lado, el buscar horas para estudiar, el no darte tiempo para otros hobbys, viajes… Para mi el fútbol es algo accesorio, lo más importante es mi futuro y el año pasado me quedé a las puertas de aprobar la oposición y necesitaba tomar una decisión sobre mi futuro. Intenté de todos los medios poder seguir en el fútbol pero no hubo esa forma, aunque tengo que agradecer al club todo lo que me apoyó y las facilidades que me dio para que siguiese. Esa decisión fue un poco pronto de edad pero era algo necesario par mi salud física y mental. Cuando te dedicas al fútbol y a estudiar es complicado y llega un momento que tienes que pensar más en tu futuro. Ha sido una retirada pronta pero he disfrutado de muchos años de fútbol.
P. Dicen los estudios que menos del 1% de los jugadores de División de Honor Juvenil llegan a firmar un contrato profesional. Son muchos los jóvenes que aparecen en Tercera, Segunda Federación… centrados en el sueño de ir subiendo en el fútbol para dedicarse de ello. ¿El consejo par ellos es que siempre piensen en ese Plan B, o realmente el Plan A en sus vidas no? Qué no dejen su formación…
R. Creo que en las grandes canteras si que se cuida esto y se proporciona una gran ayuda a los chicos para que sigan sus estudios, pero en otros equipos es más complicado. Hay que pensar que por bien que te vaya en Primera, Segunda o Tercera Federación pues el día a día es muy bueno pero llegarás a 33 o 34 años, siempre llega una fecha de caducidad para el futbolista, y solo te has dedicado al fútbol. Algunos pueden seguir de analista, entrenador… pero son pocos los que consiguen el seguir contando con el fútbol como fuente de ingresos. No debes olvidar nunca tus estudios, tu futuro. A los 67 años es cuando te jubilas y en el fútbol puedes terminar con 33, 34, 35… te quedan unos 30 años más que debes cotizar, seguir trabajando y el contar con una formación o estudios es fundamental. Yo soy joven, vivo con mis padres, me daban un buen sueldo pero esto del fútbol se acaba pronto y tomé esta decisión creo que inteligente de mirar más allá. A los chicos jóvenes les recomiendo que nunca dejen de lado sus estudios.
«Me gustaría que me recordasen como un jugador muy cercano al público, esta era una de mis virtudes, el ser muy cercano a los aficionados»
P. El pasado otoño recibiste el Premio Golsmedia 2022 como Mejor Portero de la Tercera Federación temporada 2021/22. Tu galardón y reconocimiento fue elegido por los entrenadores de tu liga al 50%, el resto aficionados en Golsmedia.com y la prensa especializada con sus votos. ¿Qué supuso para tí el recibir este Premio Golsmedia?
R. Fue una decisión que me sorprendió en parte. Es cierto que realicé un buen año en una liga competitiva como la Tercera de Castilla y León pero hay otros porteros de gran nivel en la competición, del filial del Mirandés, del Arandina… muy buenos porteros. Me alegó un montón que me votasen como el mejor portero de la liga y más el año que tomé la decisión de cerrar esta etapa. Ese reconocimiento, el poder ir con mis padres a la Ciudad del Fútbol de Las Rozas a recibir el premio, fue una gran alegría.
P. Hace unos meses, este 2022 que apunto estamos de despedir, «colgaba los guantes», cerrabas tu etapa de futbolista. ¿Cómo te gustaría que te recordaran en el fútbol?
R. Me gustaría que me recordasen como un jugador muy cercano al público, esta era una de mis virtudes, el ser muy cercano a los aficionados. En este fútbol ese nivel de cercanía con los aficionados es lo que más te llena. Recuerdo a muchos chicos durante el partido, después, que te animan y al final te piden un autógrafo. Me quedo con esos momentos y espero que me recuerden como un jugador cercano al público. Sin el cariño de los aficionados no habría disfrutado tanto el fútbol.