El Real Burgos atraviesa el mejor momento desde que arrancó la temporada al haber ganado dos encuentros de forma consecutiva.
Las victorias ante La Granja por 1-2 y ante la Cebrereña por 3-0, hacen que el conjunto castellano ocupe la tercera posición del subgrupo B.
Nos atiende su entrenador, Dani Santos, que repite en el banquillo del Real Burgos con la ilusión de hacer las cosas igual de bien que en el final de la temporada pasada.
P.: ¿Qué balance haces de los tres encuentros disputados hasta ahora?
R.: Estoy satisfecho porque el equipo compitió bien en los tres partidos. El primer día ante el Diocesanos sí que es verdad que tuvimos el infortunio del gol en contra a balón parado y al final no pudimos remontar. En La Granja, pese a quedarnos con diez jugadores, conseguimos anotar el gol de la victoria al final. Y el fin de semana pasado ganamos por 3-0 a un rival directo como es la Cebrereña; estamos muy contentos lógicamente porque era fundamental ganar este partido.

P.: ¿Qué supuso perder el primer día contra un recién ascendido?
R.:No ayuda. Lógicamente, el animo del equipo y del cuerpo técnico se ve afectado; significa perder el primer partido que compites porque la primera jornada se aplazó. De todas maneras, el C. Diocesanos es un recién ascendido pero tiene buen equipo: mantienen el bloque que se paseó en preferente el año pasado y es un equipo que juega bien al fútbol.
P.: ¿Qué pensáis al veros terceros en la tabla?
R.: Pienso lo mismo que al principio de la liga. Tenemos los pies en la tierra y he de decir que hemos jugado contra tres equipos que tienen como objetivo mantenerse, no contra ningún gallito. Este grupo es más duro que el otro: hay seis o siete equipos muy potentes; los dos primeros (Ávila y Segoviana) se han desmarcado del resto, y luego hay buenos equipos como Promesas, Numancia B, Arandina y Almazán.
P.: De entre todos esos equipos, ¿dónde ves a tu Real Burgos?
R.: No tengo marcado ningún objetivo en concreto. El club quiere competir lo mejor posible y hasta ahora lo hemos conseguido en los tres partidos que hemos disputado; ese es el objetivo. Ahora tenemos que pensar que el sábado tenemos un partido importante ante el Mirandés B y vamos con la ilusión de hacer las cosas bien para puntuar. Así vamos a ir, sin pensar más allá.

P.: ¿El objetivo es repetir las buenas sensaciones del final de la temporada pasada?
R.: Es muy difícil repetir las cinco victorias seguidas del año pasado. Habíamos formado un bloque muy competitivo con nuestros jugadores más los que llegaron cedidos del Burgos CF. Al final, ese bloque se ha desarmado y solo mantenemos a tres o cuatro jugadores del equipo titular.
Ahora nos toca empezar de cero con lo que eso conlleva: conjuntar todo otra vez, conocernos unos a otros, saber cómo trabajamos… Requiere su tiempo. De todas formas, sabíamos que era imposible mantener lo del año pasado porque muchos jugadores hicieron una temporada magnifica.
P.: Te pregunto por el campo, ya no jugáis en San Amaro, ¿beneficia o perjudica al equipo?
R.: San Amaro es un campo muy especial y a la mayoría de los equipos se les atragantaba al ser tan ancho y de césped artificial. Tengo mis preferencias pero me las quedo para mí. Pallafría está muy bien, además es natural y eso a todos los jugadores les agrada. Tenemos que ser competitivos en ese campo y en todos, juguemos en casa o fuera. No valen las excusas.