Tito Blanco forma parte de la candidatura de Víctor Font a la presidencia del FC Barcelona para estar en la Secretaría técnica del club y en la coordinación del fútbol base. Blanco, anteriormente había pasado por el filial azulgrana como futbolista. Ya retirado, ha sido entre otras cosas, director deportivo de un club como el Levante UD.
P. La primera pregunta es obligada. Visto desde fuera, ¿cómo crees que se está gestionando, hoy en día, la cantera del Barça?
R. Cuando me hacen esta pregunta siempre comento una situación de mi etapa en el club. Yo llegué con 16 años al Barcelona y me encontré con una figura fundamental para mí que era Paco Seirul·lo. Fue bestial en el día a día de los entrenamientos, y luego coincidí con muchas personas han sido técnicos pero que eran formativos. Para mí eso es básico, y visto desde fuera no sé si el Barcelona actual tiene ese añadido de los técnicos que son formadores.
P. ¿Y sobre la metodología del club? ¿Crees que siguen todos, un mismo modelo?
R. Yo no sé cómo están trabajando ahora, pero puedo decirte que por los 2 años de experiencia como padre de un chico que estuvo en el juvenil B y División de Honor, había una figura máximo responsable en ese momento del futbol base que no era la mas representativa de esa filosofía desde que entró Cruyff en el Barça. Es una opinión. Pero con la llegada de Víctor Font, por como tenemos estructurado cómo será el fútbol formativo con figuras como Albert Benaiges, Paco Seirul·lo o Joan Vila y si Xavi Hernández es la figura exponencial del proyecto de Víctor Font que no te quepa ninguna duda de que el Barcelona va a funcionar como en sus mejores momentos con un perfil que no genera ninguna duda en el barcelonismo, que es el perfil de Cruyff.
«no tengo ninguna duda de que xavi va a estar en el proyecto de víctor font»
P. Has hablado de Xavi. Se ha rumoreado mucho que Víctor Font no tenía nada cerrado con él, que Xavi es un activo del Barça y que no va con ningún candidato, ¿qué nos puedes decir?
R. Yo he estado en contacto con Xavi y con Juli López, que son las dos personas con las que más me he comunicado y he reportado incluso mi trabajo. No me cabe la menor duda de que Xavi va a estar en el proyecto de Víctor Font.
P. Por lo que hace al Barça B, es segundo a cuatro puntos del líder. ¿Qué importancia crees que tiene para un club como el Barça tener a su filial en la segunda división? ¿Consideras que es muy importante que el Barça B pueda estar en La Liga SmartBank?
Sí que cambia, cambia muchísimo. Yo estuve en el Barça B en Segunda División y es un paso menos impactante. Pero independientemente de la categoría, creo que podrían estar preparados que pueden estar en el primer equipo y romperla. Yo considero que estar en 2ª división quizás te da un plus más de competitividad. Yo creo que hay una diferencia, pero eso no lo dejo fuera de que, si te estás formando y saltas de división de honor al filial, y este filial está en ese momento Segunda B, a mi no me cabe duda que hay jugadores que los pones en el primer equipo y como llevan mucho tiempo sabiendo como es el estilo, la forma de jugar, los mecanismos en cada posición yo creo que van a competir.
«los futbolistas del filial tienen que estar preparados para jugar en el primer equipo»
P. Resumiendo, es importante la categoría pero no es ninguna excusa porque de Segunda B a Primera se puede dar el salto sin problema, ¿es así?
R. Claro, sería genial que el filial esté en Segunda División. Pero lo importante es la formación, y sólo la formación hace que estés en una categoría u otra. El filial tenemos que enfocarlo a que el jugador esté preparado para que cuando toque el primer equipo, y eso lo demostró el Barça B de Guardiola, estén preparados porque se conocen absolutamente todos los entresijos de este estilo, de esta filosofía.

P. Estamos hablando de Barça B y si hablamos de Barça B hay que hablar de García Pimienta. ¿Qué te parece el actual técnico? ¿Seguiría estando en vuestra estructura deportiva como entrenador del FC Barcelona B?
R. Yo a Javi lo conozco personalmente, fuimos compañeros. Ha sido además entrenador de mi hijo cuando estaba en el juvenil y tengo una opinión favorable sobre él. Después de todo su pasado no tengo que decir que entiende el juego de la misma manera que los que hemos salido de esa cantera, él empezó mucho más joven incluso que yo en la cantera, rápidamente empezó a trabajar como ayudante de algún entrenador en las categorías inferiores y ya lleva bastantes años en el filial si no me equivoco. Es un chico que está preparado. No he estado día a día entrenando con él, algo que para mi es clave. Yo creo que debería de estar preparado, pero me falta mucha información de García Pimienta de cómo trabaja de forma interna, pero como persona y ex compañero es un fenómeno, le tengo mucho aprecio.
«es importante estar en el día a día y que el entrenador te vea como un apoyo»
P. Es importante estar en el día a día. ¿Sería esa una de tus labores en el club si sale Víctor Font?
R. Yo como director deportivo he visto en todos los entrenamientos y partidos de los equipos de donde en donde yo tenga una capacidad de decisión, en el 1er equipo la tenía, en el filial tenía personas responsables. Esto es lo que haríamos en el Barça si Víctor Font es presidente, yo tendría voz y voto en la toma de decisiones del técnico del filial, y te digo todo esto porque es necesario tener información, y esta información solo la voy a tener si estoy en el día a día con ese técnico, viéndole entrenar, antes de empezar el entrenamiento, cómo los prepara. Al final, el entrenador tiene que verme como algo que suma. Yo siempre voy a sumar y puedo dar opiniones, pero decisión final es la del entrenador.
P. Hemos hablado de técnicos, hablemos de futbolistas, porque parece que sube una buena hornada ¿crees que si hay una buena gestión del talento puede haber otra época dorada en el club basada en el talento de la Masía?
R. Va a ser muy complicado, es como decir que hemos fichado a un argentino de 12 años y va a ser el próximo Messi. Lo veo tan difícil porque lo que hemos vivido con Xavi y con Iniesta, el propio Messi, es que va a ser imposible, van a salir otros jugadores con otros nombres y que tengan un nivel altísimo, pero llegar al nivel de Xavi e Iniesta va a ser muy difícil. Hemos tenido suerte de poder verlos en directo y ojalá viéramos jugadores que se acercaran, a mí me encantaría.
P. ¿Y que hay que hacer para conseguir eso?
R. Desde mi punto de vista el Barcelona tiene que tener formadores y que esos formadores puedan ser entrenadores. Yo creo que todos los que estamos en este proyecto de Víctor Font entendemos cómo deberían ser los mimbres, los recursos para poder generar posibles futbolistas que den un rendimiento muy alto y ojalá algún día puedan en el futuro acercarse a Xavi o Iniesta, sería un éxito.
«toni nadal puede aportar muchísimo a la cantera»
P. Se ha hablado mucho de Toni Nadal en su momento, ¿tendrá algún papel directo con la cantera?
R. Sí, seguramente tendría papel directo en la cantera. El otro día tuve una reunión con él, y con varios miembros más, como Juli López, Joan Vilà o Ramón Cugat. A Toni Nadal no lo conocía personalmente y estuvimos charlando y me parece una persona fundamental y que nos puede aportar muchísimo a lo que es la cantera, me parece fundamental que esa persona se pueda sentar y pueda dar una sesión de lo que más sabe, de lo que ha hecho con Rafa Nadal. Que Víctor Font haya tenido la posibilidad o esa idea brillante de poder contar con una persona que además es barcelonista, es socio, y que quiera estar… lo pienso y es que alucino.
P. En esta etapa formativa, ¿es importante la figura del psicólogo?
R. Soy una persona que, en el mundo del fútbol, ya como jugador, hacía uso de psicólogos deportivos, de hecho, lo introduje dentro de lo que es el área de fútbol profesional y semiprofesional como lo llamábamos en el Levante “de academia”. Me parece fundamental que, personas como Toni, que desde la experiencia, su sabiduría y conocimiento estén dentro de la estructura del club porque pueden ayudar una barbaridad a estos chicos.
P. Claro, porque nosotros, los que no lo vivimos desde dentro, vemos al futbolista como alguien feliz, sin problemas, y no es así al final son personas, tienen emociones, sentimientos y la ayuda mental influye en el rendimiento deportivo.
R. Que no te quepa ninguna duda, que esto lo he vivido yo en primera persona, se lo estoy viendo a mis hijos como jugadores de fútbol que esa mejora en tus respuestas psicológicas para el futbolista es imprescindible, a día de hoy, esta parcela para mí es fundamental. Lo bueno es que Toni Nadal, está y quiere estar y esto es lo que más me gusta.
P. La figura de Xavi según el organigrama deportivo es la de general mánager ¿estando en este cargo qué función tendría en el Barça B y en la cantera?
R. Pues jugaría un gran papel. Le reportaríamos todo lo que vayamos trabajando. Yo que voy a coordinar la cantera, voy a tener mucha gente, scouts, jefes de scouts haciendo informes, que voy a reportar a dirección deportiva para que esto llegue a Xavi, que será quien tome la última decisión.
«Lo tenemos todo diseñado para que haya una comunicación fluida con xavi»
P. Hablando claro, ¿Xavi tendrá la última palabra en casi todo?
R. Habiendo sido jugador de la cantera, primero Xavi nos va a trasladar las características, cuál es el talento para que nosotros lo detectemos, cuáles son las señales, los ítems, los filtros para ver ese talento, nosotros vamos a ir a buscarlos primero en Cataluña, porque creo que tenemos que trabajar mucho más en esto. Yo entiendo que Xavi tendría la última palabra, pero es verdad que el filtro que le hiciéramos desde abajo todos nosotros tiene que ser bueno. Pero hay que hacerle partícipe siempre porque esto es algo que ya tengo diseñado, muchas reuniones con fechas concretas, lo tenemos todo preparado para que haya una comunicación muy fluida, lo que es la dirección deportiva para que al final el máximo responsable que sería Xavi tome la decisión.

P. ¿Se están adelantando canteras de otros clubes a captar el talento en Cataluña?
R. Creo que hay algunos clubes de Cataluña que están yendo por delante en detectar, controlar y captar a estos jugadores jóvenes y creo que con los recursos que debería tener el Barcelona alguno se te puede escapar, pero no puede ser que luego vayas al Espanyol, al Sant Andreu, al Terrassa o al Nàstic a fichar chicos de 17-18 años que podrías haber fichado con 13 o con 14, el mercado en Cataluña no se nos puede escapar.
«con el Levante lo paso bien porque veo a un perfil de jugadores que entienden el juego como yo»
P. Habiendo sido Director Deportivo del Levante, ¿cómo ves al equipo de Paco López?
P. Yo soy muy del Levante, fui jugador, director deportivo y sigo siendo abonado, socio, accionista. Es uno de mis equipos, encima vivo en Valencia. Ahora lo veo como aficionado, con cariño, sufro menos porque cuando estás ahí dentro… en el palco estás tenso. Pero bueno, con el Levante lo paso bien porque veo a un perfil de jugadores, que entienden el juego como yo, con jugadores que técnicamente son buenos, con un nivel alto, con un entrenador con una filosofía muy parecida a mi forma de entender el juego también. Tengo cierto orgullo de haber participado en la concepción de esas plantillas de años anteriores. Yo deseo que el Levante esté en una situación cómoda lo que queda de temporada. Yo creo que va a conseguir el objetivo, no sin sufrimiento, pero lo va a conseguir.
P. Tu hijo Álex está empezando a entrar en los planes del míster, ¿cómo está? ¿Habláis mucho?
R. El está motivado, está trabajando, está haciendo su carrera, ha tenido la posibilidad de quedarse este año en la primera plantilla e independientemente de la situación del club, creo que hay una plantilla para competir y para estar quizás en una situación más favorable. El equipo ahora parece que lleva una trayectoria un poco mejor y esto también favorece para que Alex vaya ganando confianza, se vaya ganando minutos y tenga su oportunidad. Tiene la posibilidad de demostrar al entrenador y a sus compañeros de que puede ayudar desde dentro del terreno de juego, yo siempre le digo lo mismo “a trabajar, a currar y a demostrar que puedes estar ahí”.
P. Con la situación que vive el club, puede ser un buen momento para jugadores como Álex, ¿no?
R. La situación que vive el club, y creo que lo han dicho públicamente y es que quieren hacer una apuesta por jugadores de la academia, quieren que los chicos jóvenes que se han formado en la cantera del Valencia tengan su presencia, protagonismo en el primer equipo. Es la oportunidad de Álex, de chicos jóvenes que tienen posibilidades porque tienen un entrenador que no ha tenido quizás los refuerzos que ha deseado en un primer momento, pero ha sabido trabajar con la plantilla y sacar el máximo rendimiento a todos los jugadores entre ellos los que suben de la cantera. Es el momento quizás de que estos chicos den un salto, y se atrevan a hacer las cosas que hacían con el filial, el intento no debe faltar.
P. Víctor, tu otro hijo está en el Levante, ¿cómo le van las cosas?
R. Víctor sigue en Levante, es juvenil todavía, es su segunda temporada en división de honor en el club. El está llevando su carrera deportiva a la par con su carrera universitaria, es su primer año y está compaginando ambas obligaciones con un alto nivel de exigencia, pero también muy comprometido, estoy muy contento de como lo esta llevando, espero que siga progresando, e igual que te he dicho con Alex, es su carrera y se la tiene que currar él solo.