El Terrassa FC tras una década en Tercera catalana lograba ascender a la Segunda RFEF hace dos temporadas. La anterior campaña fue octavo y este curso sueña con dar un paso más y meterse en la Promoción de ascenso buscando la Primera Federación. El equipo de Jordi López arranca la segunda vuelta de la liga en la sexta posición a tres puntos de los deseados puestos de Play-off.
Golsmedia ha conversado con Lucas Viña (12/06/1996, Barcelona) quién afronta su cuarta temporada en el club, pasó por la cantera del RC Deportivo, sobre su etapa en el conjunto coruñés, su trayectoria (Calafell, Cubelles, L’Hospitalet, Atlètic Guimerense…), el momento que vive su Terrassa, la preguntamos al lateral.
«Apenas sin saber sobre el fútbol veía como mi padre me dedicaba los goles, fui aprendiendo y un día le dije a mi padre que yo también quería ser futbolista»
P. ¿Cuál es tu primer recuerdo relacionado con el fútbol?
R. Soy de familia futbolera y recuerdo el ir con mi padre a verle jugar siendo un enano. Apenas sin saber sobre el fútbol veía como me dedicaba los goles, fui aprendiendo y un día le dije a mi padre que yo también quería ser futbolista. Empecé a los 4 años a jugar.
P. Es decir que tu pasión por el fútbol es hereditario…
R. Si si. Mi padre fue un jugador destacado en el fútbol catalán y lo vi mucho jugar. Yo siempre le pedía una pelota para jugar, que el fútbol ha estado muy presente en mi vida desde pequeño.

P. El ser tu padre futbolista ¿hacía que te aconsejara mucho en tu crecimiento en el fútbol?
R. A él le encanta venir a verme en los partidos. Él siempre me ha ayudado y me ha dicho en qué podía mejorar, yo también siempre intento hacerlo cada día mejor, busco constantemente el mejorar. Él era delantero, yo era extremo que nos podíamos asemejar un poco, luego ya en el Prat un entrenador Vacas me situó más de lateral.
P. ¿Cómo fue tu trayectoria hasta llegar al filial del RC Deportivo?
R. He sido un poco trotamundos pasando por muchos clubes de aquí de Cataluña: Santa Eulália, Calafell, Cubellas… luego volví a Barcelona para jugar en L´Hospitalet, dos años en el Juvenil del Prat, en la Damm… En este último club realizamos una gran Copa del Rey y eso provocó que me llamara el Deportivo.
«Cuando me llamó el Depor me temblaban las piernas, fue una oportunidad única, además era la primera vez que salía de casa»
P. ¿Cómo fue el ir a una de las grandes canteras del fútbol?
R. Cuando me llamaron me temblaban las piernas, el Deportivo en aquel momento estaba en Primera. Fue una oportunidad única, además era la primera vez que salía de casa y dejaba de vivir con los padres a hacerlo allí donde te tienes que apañar tu solo, entrené con el primer equipo, tengo un gran recuerdo.
P. ¿En el aspecto futbolístico como evolucionaste allí en la cantera del Depor?
R. Allí hice hincapié en la posición de lateral, donde ese cambio de extremo a lateral solo lo había hecho un año. En el Depor tuvo de referentes a jugadores de gran nivel como Fernando Navarro, Luisiño, Manuel Pablo, fue un gran cambio para mí por todo lo que aprendí, fui en modo esponja para absorberlo todo de ellos.

P. El formarse en una de las grandes canteras hay que saber administrarlo, tienes entrenadores de gran nivel y las mejores instalaciones pero convives con esa presión de ir superando exámenes constantes para seguir ahí… ¿cómo lo llevaste?
R. Se juntó todo sí. Allí debes cambiar el chip, tienes que estar preparado psicológicamente porque cada 6 meses hay compañeros que se van y otros que entran. Ambos aspectos, el futbolístico y el psicológico van de la mano, cambias a entrenar mañana y tarde, no te puede despistar y también es importante tener suerte con las lesiones de esquivarlas. A mí me pasó esto último, estaba para entrar en la convocatoria del primer equipo para jugar ante el Atlético pero antes me fracturé el quinto meta y en ese tiempo de baja pues te adelantan compañeros. En el mundo de un filial de élite el mínimo despiste o mala suerte provoca que otro te adelante.
P. Por lo que he visto en redes sociales, tu tarta de cumpleaños, los comentarios que te dejan aficionados, el Terrassa donde cumples la cuarta temporada es un club ya muy especial para tí…
R. Si, conocí a mi pareja aquí en Terrassa. La adaptación aquí fue muy buena en lo deportivo y en lo personal, siento el club como mi familia. Aquí me han hecho sentir de una forma brutal, muy cómodo, la directiva, afición, todos vamos a una para intentar conseguir el objetivo.
«A nosotros al principio nos costó un poco en la liga, ahora ya hemos conseguido acumular una buena dinámica y ¿por qué no soñar?»
P. El equipo se ha metido en la pelea por la Promoción cuando empezamos la segunda vuelta…
R. Al final tu miras la clasificación y por nombres piensas que hay clubes que están abajo que podrían estar arriba y al revés, así es la Primera y Segunda RFEF, no te puedes despistar que está todo muy reñido. A nosotros al principio nos costó un poco en la liga, ahora ya hemos conseguido acumular una buena dinámica y ¿por qué no soñar?
P. ¿Qué destacarías de tu equipo para estar en la zona alta?
R. En el Terrassa nadie se duerme, hay mucha competencia, todos creemos en lo mismo y el compañero va por cada balón a muerte por tí. Sin duda te destaco el gran grupo humano que hay en la plantilla, es bestial, es de los mejores que he tenido.
P. ¿Qué jugador te ha impresionado más en lo que llevamos de liga?
R. Cada jornada hay jugadores que me impresionan porque hay un gran nivel en todos los equipos. De mi equipo te diría a todos pero siempre tienes un favorito y Sergi Serrano es un jugador al que le veo una gran proyección, es un mago con la elástica, es de esos jugadores que deseas no tener nunca en contra.
«Como jugador se te pone la piel de gallina el poder volver a jugar en casa con ese ambiente, e iremos a por los tres puntos este fin de semana»
P. Vuestro gran fichaje de invierno es sin duda ¡el volver a casa! Espectaculares las imágenes del renovado Estadio Olímpico…
R. Por supuesto. Nosotros estábamos como en el exilio jugando en otro campo de Terrassa con unas ganas terrible de volver a competir aquí y el otro día había más de 6 mil personas. Como jugador se te pone la piel de gallina el poder volver a jugar en casa con ese ambiente, e iremos a por los tres puntos este fin de semana para intentar darles ese regalo a la afición.

P. Próximo rival el CD Ebro que viene como colista, pero lo comentabas, en esta liga no te puedes fiar de nadie…
R. La clasificación son números y cualquiera puede ganar a cualquier y meterle un 3-0 si te despistas. El Ebro es un gran equipo, lo hemos estado analizando y no debería estar abajo. Nosotros vamos a luchar este partido como una final por los tres puntos.
P. ¿Qué meta os marcáis en la segunda vuelta de la liga?
R. Al final el objetivo es primero asegurar la permanencia. Luego si podemos luchar por algo tan bonito como un Play-off pues genial. El ver el estadio lleno de aficionados es lo que necesitamos para asegurar primero la permanencia y luego intentar luchar por esas cosas bonitas.
P. Por último, ensalzar este fútbol, estas categorías. ¿En Segunda Federación se puede disfrutar de partidazos no? Y además se prevé un final reñido por abajo y por arriba…
R. Con todo el cariño para la Primera o Segunda miras los equipos y el campo donde se juega y ya tienes claro el resultado que se va a dar, aquí no. Al público le gusta esa emoción de no saber quién se llevará los puntos. Nosotros tenemos la suerte de contar con una afición enganchada con el equipo que viene al estadio a animarnos y fuera como en Ibiza nos acompañan. Este fútbol es muy atractivo también.