Las exigencias de la Primera Federación obligaron a la UE Cornellà a buscar un nuevo hogar para sus partidos y encontró el RCD Stadium, el campo del RCD Espanyol para sus partidos el curso pasado 2022-23. Ahora esta próxima temporada el equipo cambiará de sede de sus partidos.
Los dos primeros partidos de local jugará en la Ciudad Deportiva Dani Jarque, a partir de entonces sus partidos serán en el Estadi Municipal de Palamós
El próximo domingo a la 21.30 horas la UE Cornellà recibirá al CF Fuenlabrada en la Jornada 2 del Grupo I y este encuentro tendrá de escenario la Ciutat Esportiva Dani Jarque del RCD Espanyol. Así será durante los dos primeros partidos de local, luego según lo anunciado este lunes por el club su campo de local será el Estadi Municipal de fútbol Palamós-Costa Brava, a 100 kilómetros de Cornellà.

Este campo es el habitual del Palamós Club de Fútbol, club de 126 años de historia que juega en la «Lliga Élit», la nueva liga TOP autonómica, antesala de la Tercera Federación. Tiene una capacidad de 3.800 espectadores y este campo se inauguró el 29 de agosto de 1989, con un partido entre el Palamós CF y el FC Barcelona. Este campo fue el que utilizó la UE Llagostera – Costa Brava cuando participó en la Primera Federación hace dos temporadas.
El club entiende «la incomodidad de desplazarse 100 kilómetros» para los partidos de su equipo y anuncia medidas para facilitar la asistencia
La UE Cornellà ha expuesto: «Una vez que el club tuvo conocimiento de la imposibilidad de jugar los partidos como local en el Stage Front Stadium (estadio RCD Espanyol), se ha venido trabajando en las últimas semanas con el fin de encontrar una instalación que reuniera las condiciones exigidas por la RFEF para albergar estos encuentros. Tras analizar las diferentes posibilidades, se ha decidido optar por el Estadi Municipal Palamós-Costa Brava, con hierba natural, iluminación para televisión y capacidad para unos 3.800 espectadores».

El club explica que su uso de las instalaciones, pagando las tasas municipales, «no supondrá alteración en la actividad del Palamós CF«. En el comunicado se expone: «La UEC también quiere poner en conocimiento de su afición que la primera opción planteada, la cual consideramos nuestra preferida por estar alineada con los intereses del club, fue jugar los partidos como local en el Nou Municipal de Cornellà, facilitando al máximo la afluencia de nuestra gente. Para ello incluso propusimos una reforma del terreno de juego que cumpliera los requisitos de FIFA para jugar torneos internacionales o de UEFA para las competiciones europeas, siempre con la superficie de hierba artificial, más aún en estos momentos de sequía extrema donde el mantenimiento de la hierba natural en instalaciones municipales resulta difícilmente justificable y medioambientalmente cuestionable». En el texto del club también se informa que se valoró el Estadi Municipal de La Bòbila de Gavà pero «comprobamos que resulta imposible utilizarla para tal efecto puesto que las condiciones de la misma están muy alejadas de los estándares mínimos que exige la Federación para la competición de Primera RFEF».
El club lamenta la incomodidad que supondrá para sus aficionados el desplazamiento a cada partido: «Entendemos las incomodidades y lo injusto que significa para todos nuestros aficionados tener que desplazarse a más de 100 kilómetros de distancia para poder ver a su equipo disputar los partidos como local, pero desgraciadamente no existen más alternativas en la actualidad, exceptuando la de renunciar a la categoría de Primera RFEF». Por último el club asegura que seguirá trabajando en encontrar una mejor solución y en breve anunciará su campaña de abonos, así como medidas que pondrán en marcha para facilitar la asistencia de los aficionados a los partidos«.