UE Costa Brava
»
»
»
»
»
»
»
»
Diego González: «El vestuario de la UE Llagostera te da motivos para ser feliz»

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Diego González, central de 21 años de Villarreal. Foto: UE Llagostera.

Diego González: «El vestuario de la UE Llagostera te da motivos para ser feliz»

Diego González, central de 21 años de Villarreal. Foto: UE Llagostera.

Victoria muy importante la que consiguió la UE Llagostera el pasado fin de semana ante el Lleida Esportiu. Los de Oriol Alsina sumaron de tres y se situaron a un punto de su rival, segundo en la tabla, y a un punto solo de la Promoción de ascenso.

Conversamos con Diego González, el centra de Villarreal de 21 años (formado en la cantera grogueta), y que es uno de los titulares indiscutibles para su entrenador este curso. Repasamos con él su trayectoria, desde el Villarreal, Almazora, Real Betis, y hasta la Llagostera donde asegura sentirse feliz. Él nos cuenta cómo es crecer en una cantera tan prestigiosa pero a la vez exigente, y nos descubre cómo es el vestuario de un equipo que sueña con luchar por el ascenso a LaLiga SmartBank.

P. La pasada jornada lograsteis ganar a un rival directo, el Lleida Esportiu, de cara a meterse entre los tres primeros. ¿Qué ha supuesto este triunfo para vosotros?

R. En una liga tan ajustada y competitiva cualquier partido que afrontas es un rival directo. El cumplir pasa por las victorias que consigamos en casa, sabemos que los puntos se deben de aquedar aquí. El otro día ganamos a un rival que llegaba como segundo clasificado, y esa victoria habla del potencial de nuestro equipo y  del potencial de la liga.

«En la cantera del Villarreal cuando eres pequeño solo piensas en disfrutar, en jugar con los amigos de tu pueblo, luego vas creciendo y te vas dando cuenta de la importancia del club»

P. En esta temporada tan extraña, con aplazamientos por Covid-19, el parar si se da un caso de positivo, el jugar sin público… ¿Cómo lo estáis viviendo los futbolistas?

R. Nosotros solo tuvimos un brote de Covid-19 en octubre, y nos tocó parar 10 días a todos. Eso fue bastante duro, porque veníamos en buena dinámica tras ganar varias eliminatorias de Copa RFEF, y buenos resultados en las primeros jornadas de liga. Y esos días fue duro estar en casa sin poder entrenar como de normal. Pero desde el cuerpo técnico, y en especial los profesionales del apartado físico nos guiaron con entrenamientos individuales en el periodo de cuarentena, y así pudimos estar preparados y que no se notara cuando volvimos.

P. ¿En qué apartado afecta más un parón por confinamiento a un  equipo? ¿En el aspecto físico en perder ese ritmo o en el psicológico de poder desconectarse de la competición?

R. Yo creo que al final las dos partes son importantes. En el aspecto físico si no te preparado el regresar para rendir bien te va a costar el doble. Y también en el aspecto psicológico porque tiene mucha importancia, son situaciones que nunca has vivido sea por un caso en tu equipo como en un rival que te haga parar o no jugar de repente. Y esto provoca que luego tengas que jugar en pocos días varios partidos y tienes que estar preparado para ello. Las dos facetes tienen una gran importancia.

Diego González junto a Julen Monreal celebrando el título de Copa RFEF hace unos meses. Foto: UE Llagostera.

P. Permítenos conocerte un poco más. Naciste el 7 de mayo de 1999 en Villarreal. ¿Cómo fueron tus inicios? 

R. Yo soy de Villarreal, y desde bien pequeño hice las pruebas para entrar en la cantera. Y pude formar parte de un gran club y escuela 12 años, hasta mi segundo año de Juvenil. Salí del División de Honor, y estuve medio año en el Almazora. Y de ahí fiché por el Real Betis dos años, en el Juvenil y filial, y el curso pasado vine a la Llagostera.

P. La Academia del Villarreal CF está considerada como una de las más potentes de España. ¿Cómo fue el crecer ahí? Supongo que por un lado tenías de todo para formarte como jugador pero por otro era crecer con esa presión de competir con los mejores talentos del fútbol nacional.

R. Al principio cuando empiezas a jugar solo piensas en disfrutar, eres un niño y solo piensas en que vas a jugar con los amigos de tu pueblo. Luego ya vas creciendo y te vas dando cuenta de la importancia del club. El Villarreal lo tiene todo en su Academia para que te puedas formar a alto nivel en lo deportivo, y también como persona. Allí también cuentas con entrenadores de gran nivel que te enseñan mucho, y aprendes a crecer en una competitividad que te exigen, porque es un gran club que puede firmar a los mejores jugadores de todo el mundo.

«Llagostera es un pueblo pequeño, humilde, pero de gente amable que te coge mucha cariño y hay muchas ganas de crecer» 

P. Recuerdo que entrevistamos a Miguel Leal del Villarreal B el curso pasado. Él nos comentaba que cuando salió de la cantera cedido al Real Murcia a jugar en la Segunda B se dio cuenta de lo que era el fútbol más auténtico o modesto, por salir de la burbuja de cuidados que proporciona el crecer en un gran club. ¿Tú lo viviste también así cuando saliste al Almazora?

R. Es cierto porque cuando sales de un club como el Villarreal donde tienes tantos cuidados pues te das cuenta de la realidad de estas categorías. En el Villarreal como dices es como una burbuja donde tienes a disposición a profesionales de todo tipo para lo que necesites. Y con la salida viene bien por una parte para aprender a darle valor a todo lo que has tenido y al esfuerzo que hacen todos los clubes.

P. Y luego como dices firmaste por el Real Betis, y llegaste a la Llagostera. Dos clubes muy pasionales, y que cuentan con un respaldo social importante, porque los aficionados de la Llagostera suelen ser una afición que se deja notar bastante apoyando a su equipo…

R. Sí, hay que tener en cuenta que hace pocos años el club estuvo en Segunda. Y a pesar de ser de una localidad pequeña en comparación a otras pues notamos que tiene muchas interacciones en redes sociales, que hay mucha gente pendiente de nosotros… Es un pueblo pequeño, humilde, pero de gente amable, que te coge mucho cariño, y con muchas ganas de crecer.

El regreso de Bigas ha sido celebrada por todo el vestuario. Foto: UE Llagostera.

P. En todo tu recorrido como jugador. ¿Siempre has jugado en la misma posición?

R. Toda mi vida he sido central. Sí que es cierto que cuando salí del Villareral al Almazora ocupé la posición de lateral izquierdo por necesidades del equipo, pero en el resto siempre he jugado más de central.

P. ¿Cómo te estás encontrando tu esta temporada?

R. A nivel individual me siento con mucha confianza. Ahora mismo el equipo cuenta con una buena dinámica y me siento con muchas ganas de seguir en la conseguir sus objetivos.

P. Y además de por la victoria el pasado fin de semana fue una gran jornada para vosotros con el “fichaje” de Bigas, futbolista que habéis recuperado tras una importante lesión que ha superado. Leía un comentario tuyo muy cariñoso con él en redes sociales que le decías que habíais ganado como a él le gusta con portería a cero…

R. Él es un “fichaje”, como dices, muy importante para el equipo. Los compañeros que ya estábamos el año pasado con él sabemos lo mal que lo ha pasado durante meses recuperándose para volver, y lo ha conseguido y a nosotros nos aporta mucho por su gran nivel competitivo y por su gran nivel defensivo. Es un fichaje de serias garantías.

«Nosotros somos conscientes que ganar a al badalona supondría dar un golpe encima de la mesa importante, si vencemos podemos meter la cabeza en posiciones de ascenso a Segunda»

P. Los aficionados vemos la vida del futbolista como muy afortunada porque os vemos jugar partidos que todos desearíamos disputar sobre el verde. Pero un futbolista también vive meses malos, porque no juega, o porque debe afrontar lesiones… no es todo tan fácil vamos.

R. Al final el futbolista vive muchas emociones positivas, de las mejores que se puede vivir a nivel laboral. Y por otra parte también pasa momentos complicados, situaciones difíciles. Pero en la Llagostera contamos con un vestuario muy unido, con gente muy sana, que los compañeros te hacen que en momentos malos pues te den motivos para seguir luchando. En general en la vida no tiene sentido hacer las cosas si no eres feliz, y aquí en el vestuario encontramos esos motivos por ser feliz, y darlo todo por ello.

P. El próximo partido jugáis contra el Badalona. ¿Cómo afrontáis ese partido?

R. Lo afrontaremos con la máxima ilusión. Nosotros somos conscientes que ganar este partido supondría dar un golpe encima de la mesa importante. Sabemos que si vencemos podemos meter la cabeza en posiciones de ascenso a Segunda, y somos conscientes de la gran dificultad del rival. Allí en su campo nos plantearon un partido muy difícil. Vamos a este partido con mucha ilusión por seguir sumando de tres. Ojalá pudiese ser con esa afición a nuestro lado, porque los echamos en falta, pero por nuestra parte nos lo dejaremos todos por ellos.

P. ¿Qué mensaje le envías a los aficionados?

R. Los aficionados de la Llagostera nos conocen a los aficionados y jugadores. Ellos esperan mucho de nosotros y el equipo dará la vida para que la afición se sienta orgullosa. Todos los jugadores somos una piña para ir en la misma dirección,  y con mucho trabajo poder llevar el club donde se merece.

Categorías UE Costa Brava