UE Olot
»
»
»
»
»
»
»
»
Roger Barnils: «Aún escucho hablar en Olot por aquel gol de Barnils, es muy bonito”

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Ciudad Deportiva del CD Castellón. Foto: CD Castellón.
Roger Barnils
Roger Barnils en un entrenamiento con la UE Olot hace unos años. Foto: UE Olot / @NMargui

Roger Barnils: «Aún escucho hablar en Olot por aquel gol de Barnils, es muy bonito”

Roger Barnils en un entrenamiento con la UE Olot hace unos años. Foto: UE Olot / @NMargui

En Seva, un pequeño pueblo cercano a Vic, nació y empezó a jugar Roger Barnils, jugador destacado en la UE Olot. Luego siguió su crecimiento en el Manlleu, y los últimos años defiende la camiseta del conjunto de Raúl Garrido. Su padre, Toni Barnils, fue un goleador recordado aún en muchos campos del fútbol catalán, y el llevar su apellido nos admite su hijo Roger que al principio le costó un poco afrontar esa responsabilidad.

Luego él fue marcando su camino, y ya ha conseguido que Roger Barnils, su nombre, este escrito en la historia del Olot, con ese gol de la salvación hace unas temporadas. Conversamos con el futbolista sobre cómo fue la recuperación de su grave lesión, justo llegó para jugar cuando la pandemia del Covid nos dejó sin fútbol. Además le preguntamos por el equipo, por el difícil arranque de temporada, y por sus deseos para este próximo 2021. 

P. ¿Qué referente tenías en tus primeros años jugando al fútbol?

R. Mi padre Toni Barnils, que jugó muchos años en Segunda B, él era delantero, y él me ha dado muchos consejos sobre qué hacer en cada momento de mi carrera. Gracias a eso cuando tenía 12 años me fui a Manlleu y mentalmente ya estaba preparado. Jugué en División de Honor, con 16 años debuté en Tercera División, y fui creciendo.

“Al principio sí que era más pesado ser el hijo de mi padre, Toni Barnils, pero con el paso de los años ya te vas quitando eso y creas tu propio camino”

P. ¿Cómo has llevado tú esa responsabilidad de jugar con ese apellido de un jugador tan reconocido en el fútbol catalán como el de tu padre? No debe haber sido fácil en momentos gestionar pues que muchos aficionados esperen de ti mucho por ello…

R. Al principio sí que era más pesado ser el hijo de mi padre, Toni Barnils, pero con el paso de los años cuando vas demostrando que el entrenador te elije porque tú vas haciendo las cosas bien, pues ya te vas quitando eso y creas tu propio camino y a ser tú mismo. Siempre vas a campos y escuchas eso de que tu padre era un gran goleador, un animal arriba, pero yo por suerte he podido ir metiendo goles. Él metía muchos goles pero yo de central ya he ido metiendo cuatro o cinco de central, que tiene su valor también.

P. Decías que has ido creando tu camino, con esa admiración por lo que hizo tu padre, pero ya marcando tu nombre también en la historia del fútbol catalán. Muchos recordarán para siempre a Roger Barnils como el héroe de la salvación del Olot hace unos años…

R. Si, con suerte he ido logrando cosas importantes. Con 16 años debuté en Tercera con el Manlleu, luego con 17 jugué en la Llagostera, y con 18 me fui a Sevilla, y en el Prat y Olot. Y con este club fue algo muy bonito para mí, y para mi familia, el marcar ese gol de la salvación en el último minuto, en un campo lleno, un momento inolvidable.

Roger Barnils celebrando un reciente gol con la UE Olot. Foto: UE Olot / @NMargui

P. ¡Lo que sueña todo futbolista! Marcar un gol tan importante en los últimos minutos y en un campo lleno…

R. Llevaba un buen año, el equipo le estaba costando aunque con la llegada de Raúl Garrido comenzamos a ir mejor con otra dinámica, pero no terminábamos de salir de ahí abajo. Y nosotros sabíamos que estábamos haciendo las cosas bien, yo estaba jugando mucho y había metido cinco goles. Tras todo ello el poder meter ese gol en el último minuto que supuso la salvación fue algo impresionante. Aún hoy en día de vez en cuando escucho hablar en Olot por el gol de Barnils, es un recuerdo bonito.

P. Haciendo balance de esta temporada ha sido complicada para ti en especial. Te estabas recuperando de una lesión, y justo cuando reapareces llegó esta maldita pandemia y te dejó sin jugar más… ¿Cómo lo afrontaste?

R. Para mí fue duro porque este año que salí con la lesión y llevaba muchos meses con la recuperación, y como dices empiezo a jugar otra vez y llega lo del Covid-19. Fue duro pero gracias a ello me recuperé bien, pude trabajar más físicamente y mentalmente y he vuelo mejor que cuando vine de la lesión. Pensando en el equipo fue un golpe duro porque entonces llevábamos una dinámica muy buena, parecía que nos podíamos meter en el play-off, y se paró todo. Esta nueva temporada lo comenzamos ha sido dura porque el primer partido de la liga no jugamos por el Covid, y empezamos un poco mareados y asustados por cómo iba a ir esta liga. Ya creo que en los últimos partidos estamos demostrando que volvemos a ser el Olot de siempre, a jugar bien, a rendir en todos los partidos. Ahora nos sentimos fuertes, venimos de jugar ante el Llagostera, donde nos marcaron en el último minuto, pero en casa no perdemos desde hace un año y todo esto hace que sintamos que estamos bien y nos da esperanzas para terminar en la mejor posición posible.

“Este año todos partíamos de cero otra, y esto al principio nos ha costado un poco pero creo que ahora todos volvemos a ofrecer nuestro mejor nivel”

P. Visto desde la distancia ha sido sorprendente ver al Olot que no le salían los resultados porque continuaba el mismo entrenador, gran parte de los jugadores de la plantilla son los mismos que el curso anterior…la fórmula de este equipo ya había dado buenos resultados.

R. Al final las sensaciones de la temporada pasada que eran muy buenas te hacia entrar en una dinámica que ibas a cualquier campo y sabías que ibas a sumar puntos. Este año ya todos partíamos de cero otra vez en el inicio de esta nueva liga, y esto al principio nos ha costado un poco pero creo que ahora todos volvemos a ofrecer nuestro mejor nivel. Ahora nos vemos ahí abajo pero sabemos que si seguimos creciendo y jugando bien volveremos a estar más arriba.

P. Esta temporada hemos visto imágenes muy llamativas en los alrededores del campo del Olot, que muestran la pasión por vuestro equipo de los aficionados. Esos seguidores subidos a escaleras en el muro del campo intentando ver el partido y animando al equipo. ¡impresionante!

R. Nosotros en Olot somos un club humilde, pequeño, que todos se volcán con el club. Cuando hemos jugado en casa venían 1.000 o 2.000 personas y ahora no están, pero nosotros sabemos que nos siguen apoyando, y algunos de ellos vienen al muro del campo para vernos, con las escaleras que se cogen de casa. Ahora sabemos que son tiempos difíciles, que no pueden venir, y esperamos que cuando puedan acceder podamos estar luchando por un objetivo bonito para que lo disfrutemos todos.

“Al Tió para el 2021 le pido que nos dejen jugar al fútbol, que volvamos a disfrutar de lo más bonito que son los aficionados”

P. En Cataluña lo tradicional en estas fechas es que el Tió traiga los regalos. ¿Qué le pides tú al Tió para el próximo 2021?

R. Que nos dejen jugar al fútbol, que volvamos a disfrutar de lo más bonito que son los aficionados. A parte de salud para todos, que estemos con el Olot luchando por las posiciones altas, y en lo personal que me acompañen el tema de las lesiones y pueda seguir desarrollando mi carrera y jugando mucho.

P. Has comentado que te acompañen el tema de las lesiones, por esa experiencia reciente que hemos comentado de recuperarte de una lesión grave. Esto es inevitable en el fútbol, de las situaciones más desagradables para un jugador. Si ahora esta entrevista la lee un futbolista de cualquier categoría que acaba de sufrir esta lesión grave, o está recuperándose, desde tu experiencia, ¿qué le aconsejas?

R. Es un golpe muy duro, es una lesión muy típica en el fútbol. A mí lo que me hacía estar tranquilo es que es una lesión larga pero que siempre hay trabajo día a día para hacer. Te tienes que agarrar a esas mejoras que vas consiguiendo, que poco a poco vas recuperando el sentirte futbolista, y no te puede poner fechas para estar listo para competir, pero si focalizar en lo que tienes que hacer. Debes escuchar a tu cuerpo porque él te irá diciendo cómo vas. Yo cuando volví la temporada pasada un partido estaba bien, o quizás no del todo, pero he tenido esta situación que me ha permitido cuando se ha vuelto a jugar el estar casi al cien por cien. Esto hace un año y medio era impensable que iba a jugar sin molestias. Te tienes que agarrar a esto, que es algo que han pasado muchos futbolistas, y que luego han ido para arriba, yo ahora me encuentro muy bien.

Categorías UE Olot