Hay muchas formas de hacer turismo pero pocas tan saludables como hacerlo montado en una bicicleta y disfrutando del aire libre. No contaminas y además haces deporte mientras te enriqueces descubriendo nuevos paisajes y monumentos. La Diputación de Castellón apuesta por ofrecer una gran variedad de rutas cicloturistas, hasta 31, por toda la provincia donde conocer sus mayores secretos.
Conocer la historia y monumentos de la provincia de Castellón a través de sus 31 rutas cicloturistas
A continuación repasamos 5 monumentos de gran interés histórico que puedes descubrir entre la treintena de rutas cicloturistas que se nos presenta desde la Diputación:
Iglesia parroquial de San Juan Bautista. En el interior de este edificio de la época barroca se puede visitar el museo parroquial, y está declarado Monumento Histórico Artístico Nacional. La ruta para conocer este monumento arranca en Alcossebre y su trazado recorre el Baix Maestrat y la Plana Alta, visitando poblaciones como Torreblanca y Alcalà de Xivert, y recorriendo el sur de la Sierra de Irta.
La Torre de la Presó. Se trata de una antigua muralla medieval que se ha reconvertido en el Centro de Interpretación de la Historia de Atzeneta de Maestrat. Su ruta es de nivel de iniciación, así que perfecta para adentrarse en rutas cicloturistas. En un recorrido de 38 kilómetros se visitan municipios con gran encanto como Vall d´Alba y Les Useres.
Castillo de Morella. Este castillo fue construido en una roca, lo que le otorgó junto con su larga historia ser declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931. Esta ruta te permite descubrir el conjunto histórico de Morella, y secretos como el campanario de Castellfort.
Castillo de Onda, declarado Bien de Interés Cultural. De origen musulmán encontramos en él un museo con exposición de yeserías musulmanas. Ruta cicloturista más exigente de 102 kilómetros de distancia con tramos que son auténticos retos para los amantes de la bicicleta. Ludiente, Zucaina y Montanejos son algunos de los municipios de esta travesía.
Catedral Basílica de Segorbe, data el siglo XIII, de estilo gótico y románico. La ruta “R17 de Segorbe” que nos propone la Diputación consta de más de 170 kilómetros, es para auténticos expertos del cicloturismo, y en su camino se encuentran poblaciones como El Toro y Bejís.
En el portal web www.turismodecastellon.com puedes encontrar detallas las 31 rutas cicloturistas que ha preparado la Diputació de Castelló. Hay varias alternativas para todos los públicos, desde los principiantes en cicloturismo hasta los más expertos que buscan nuevos retos. La cultura y el deporte se unen en esta oferta de ocio tan saludable y llena de emociones.