Atlètic Vallbonense
»
»
»
»
»
»
»
»
Luis Rosa: «El club ha hecho un gran esfuerzo para establecer un protocolo»

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Amadou Diawara, ex AS Roma, nuevo fichaje del CD Eldense
Luis Rosa
Luis Rosa, vicepresidente, responsable de COVID-19, responsable y delegado del primer equipo del Atlètic Vallbonense.

Luis Rosa: «El club ha hecho un gran esfuerzo para establecer un protocolo»

Luis Rosa, vicepresidente, responsable de COVID-19, responsable y delegado del primer equipo del Atlètic Vallbonense.

Uno de los partidos suspendidos para la séptima jornada de Regional Preferente incumbe al Atlètic Vallbonense. Casos positivos por COVID-19 en el conjunto de La Pobla de Vallbona hicieron que el club actuase de inmediato para saber el estado del resto de miembros del primer equipo. Tal y como ha explicado el Atlètic Vallbonense en sus redes sociales, tras conocer el positivo en su primera plantilla se procedió a obtener test rápidos para hacérselos al resto del primer equipo. El club se coordinó con la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública y citó a la plantilla para practicarles los test. Tras realizar los test se detectó un caso más por coronavirus. El Atlètic Vallbonense informó de lo sucedido d la FFCV para suspender su partido ante la UD Puzol y ha suspendido también los entrenamientos del primer equipo hasta el lunes 30 de noviembre. Luis Rosa es el responsable de COVID-19 del Atlètic Vallbonense, además de vicepresidente, responsable y delegado del primer equipo.

P: ¿Cómo valora el protocolo de actuación ante el COVID-19 del Atlètic Vallbonense?

R: En líneas generales, en la situación en la que nos encontramos, toda precaución es poca a la hora de combatir esto. No obstante, pienso que el equipo directivo del club ha hecho una gran labor y esfuerzo junto a las autoridades locales para poder establecer un protocolo con unas medidas bastante estrictas, intentando alejar al máximo el contacto y las charlas en espacios cerrados.

P: ¿Deberían las autoridades o Federaciones ayudar más en tema pruebas COVID-19 a los clubes?

R: Sí, sí y mil veces sí. Creo que no es competencia de un club, y menos humilde, que ya tiene que aguantar el impacto del COVID-19 como para estar pendiente también de realizar y costear pruebas. Sería la ruina para los clubes de regional. Nosotros podemos poner todas las medidas y protocolos necesarios pero un contagio está a la orden del día, no se puede evitar. Aún quitando la vida social de la gente, el 90% tiene trabajo, familia, niños en los colegios…

P: ¿El protocolo de actuación aplicado por el Atlètic Vallbonense tras conocer el positivo es común a todos los equipos o es lo que ha considerado el club?

R: Al final, los protocolos varían poco. Están basados en los aspectos generales dictaminados por Sanidad y Federación. Si que es verdad que tras conocer el positivo el club activó el protocolo y trató de ser lo más exhaustivo posible. Al final entre las 10:00h que fuimos conocedores del positivo y las 22:00h fuimos capaces de realizar 30 test rápidos, recoger datos y pasarlos a Sanidad para evitar la posible propagación del virus.

«¿Puedo estar una hora de función dentro de un teatro cerrado pero no puedo estar una hora en un campo de fútbol al aire libre?»

P: ¿Qué opina de que no haya público en los campos de Preferente?

R: Al final, para muchos clubes es una vía de escape el tener una taquilla y poder costear, por ejemplo, el arbitraje del partido o poder hacer carnets de socio y tener una aportación económica mayor en las arcas del club. No es comprensible las incongruencias que existen en este sentido…¿Puedo estar una hora de función dentro de un teatro cerrado pero no puedo estar una hora en un campo de fútbol al aire libre? ¿Por qué? ¿No son los espacios cerrados focos de contagio?

También es verdad que soy partidario de las políticas de control y no de prohibición. Si yo permito la entrada en mi campo de un número de personas, puedo controlar que estas cumplan una serie de medidas (distanciamiento social, gel, mascarilla). Sin embargo, si yo prohíbo la entrada estoy dando pie a aglomeraciones en muros y vallas de los recintos donde no existe ningún tipo de medida. Anque esto último va en relación a la responsabilidad de cada persona.

P: ¿Cree que se terminará la competición en Preferente o se acabará suspendiendo?

R: Yo creo que sí se terminará. Al final, en estas cinco jornadas que llevamos, en la mayoría de los campos que he visitado se están cumpliendo las normas. Con el compromiso y colaboración de todos es muy posible.

P: ¿Cree que con la evolución actual de la pandemia los aficionados podrán volver a los campos el próximo mes de diciembre?

R: No, pero no por la evolución de la pandemia, sino porque Sanidad no lo contempla. Ya he explicado que pienso que un partido de fútbol al aire libre, con limitación de aforo y cumpliendo medidas de seguridad, a priori, y según lo que Sanidad dice en relación a cómo es posible contagiarse, no debería ser un un punto negro o un peligro en el COVID-19.

«Algún club puede llegar a tener que cerrar las puertas»

P: Con la posible llegada de la vacuna durante el primer trimestre del próximo año, ¿cree q será necesario realizar la misma cantidad de tests?

R: Bajo mi opinión quizá no la misma, sino más. Al final para que te hagan una PCR es muy difícil y es así como se propaga sin control la pandemia. Quizás controlando más y prohibiendo menos todo sería mas fácil.

P: ¿Cómo les está afectando la situación actual a nivel económico?

R: Bueno, al final, yo pienso que el club no está obligado y no tiene las competencias para realizar las pruebas pero sí que es verdad que sólo en gasto de gel, mascarillas…se nota notablemente. A esto debemos añadirle el no tener taquilla, que antes te servía de apoyo, lo cual también incrementa el gasto del club. Pienso que si no existen más o mayores ayudas algún club puede llegar a tener que cerrar las puertas.