El pasado 26 de junio de 2021 los callosinos inundaban con sus colores blancos y azules el histórico campo de La Murta. Allí en la tanda de penaltis iban a lograr el ascenso con aquella parada de Chiri. Esa mano izquierda del guardameta ilicitano provocó el inicio de un sueño que ha durado 304 días hasta este 23 de abril, en el Camp Nou de Morvedre.
La derrota ante el Silla en su campo la jornada anterior fue el tropiezo imperdonable que le ha terminado por condenar y dejar sin opciones de salvación en la última jornada del campeonato.
Roberto Campillo y Palomino después han sido los entrenadores de un equipo al que la falta de más goles le ha condenado al descenso
El técnico del ascenso, Roberto Campillo, inició la temporada de un club callosino que se estrenó en un Palmeral abarrotado de seguidores, unos 3.000 que demostraron la enorme ilusión que se tenía en la localidad por este reto deportivo de competir en el fútbol nacional. Un gol de Jonny dejaba un sabor amargo en ese estreno, ya que el Villarreal C se llevaba los tres primeros puntos en disputa.
En el segundo partido como local, tras empatar en el San Gregorio de Torrent, llegaba el primer triunfo, con la firma de Marcos Legaz que anotaba el gol de penalti. Dos semanas después volvía a repetir triunfo como local tras perder ante el filial del Hércules en Alicante. Samu López, Marcos Legaz y Álex Pérez anotaban los goles callosinos en el segundo triunfo, este ante el Recambios Colón. Y llegó aquel derbi ante el Orihuela CF que tuvo lo que tienen los derbis, gran polémica arbitral.
A principios de diciembre conocimos que el capitán Chicha pasaba del césped a los despachos del club, formando parte de la Dirección Deportiva. Cuatro partidos sin ganar, con tres empates, provocó la decisión de destituir a Roberto Campillo y apostar por José Antonio Palomino al frente del equipo, esto en principios de diciembre. Una de las peores noticias del curso llegaba antes de Navidad cuando se confirmaba la grave lesión de uno de sus pilares: Samu López (lesionado en noviembre en el Municipal de Cox en un partido ante el Atzeneta). La victoria en Silla antes de finalizar el año le dio esperanza al equipo, al vencer a un rival directo.
Dos victorias seguidas ante el Torrellano y el filial del Hércules en enero parecían indicar una mejoría del equipo para salir de la zona baja. La contundente victoria ante el Olímpic en el Palmeral (3-0), el triunfo en Benigànim (0-1) resurgían la esperanza de un equipo que nunca logró acumular dos victorias consecutivas, salvo en aquellas cosechadas en enero.
A finales de marzo dos derrotas dolorosas ante el Ilicitano y Atzeneta parecían ser golpes duros, pero reaccionó el Callosa al ganar en casa ante el Villajoyosa y empatando ante un equipo aspirante al ascenso como el Roda. En “El Plan” para la salvación era indispensable la victoria arropados por su afición en casa ante el Silla, fue ganando por dos ocasiones, pero los “blanquets” remontaron y dejaron ya al equipo callosino en una situación crítica. Su descenso era matemático al caer derrotados en el Nou Campo de Morvedre 1-0 este pasado domingo.
Tras este efímero sueño empieza el trabajo para que su numerosa afición vuelva a disfrutar de su callosa en tercera
“La unión, ese punto está por encima de todo. Nosotros somos una familia, y vamos a pelear juntos hasta el final”, nos destacada Álex Pérez en una entrevista en febrero sobre el equipo. “Ser un bloque fuerte y unido es lo que nos ha hecho fuertes” resaltaba el capitán Juanjo Manresa hace una semana en Golsmedia. Unidos hasta el final el Callosa Deportiva no llegó a la orilla de la salvación quizás por la falta de gol en determinados partidos, ya que observando los datos es el equipo que menos goles ha encajado de los que están en la zona roja del descenso. En una clasificación de goles encajados el Callosa Deportiva está en números del Villarreal C, Atheltic Club Torrellano… salvados con cierta holgura.
Se termina un sueño de 304 días, atrás el recuerdo de una afición y un equipo que han ido de la mano disfrutando y sufriendo del sendero por el fútbol nacional. Ahora toca reflexionar unos días y comenzar ya con renovada ilusión otra cuenta, la de días que faltarán para el regreso a la Tercera RFEF. Hay mucha afición detrás del equipo y que merece volver a disfrutar de grandes hazañas, como aquella en La Murta.