»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
Previa 3ª (‘play-off’): Primer asalto para nuestros cuatro representantes

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

Previa 3ª (‘play-off’): Primer asalto para nuestros cuatro representantes

Promoción de ascenso a Segunda B.- Primera Eliminatoria (Ida).

Hemos llegado a la fase decisiva del campeonato y tres de nuestros cuatro representantes arrancarán sus eliminatorias jugando ante su afición, Olímpic, Ontinyent y Castellón. El único que viajará en la ida será el Alzira. Analizamos los rivales de los nuestros, deseándoles la mejor de las suertes en su camino hacia la Segunda División B.

Sábado, 20 de mayo.

19:00 horas SCR PEÑA DEPORTIVA SANTA EULÀRIA DES RIU – UD ALZIRA. Estadio Camp Municipal d’Esports.

La ciudad.

Santa Eulària des Riu es un municipio balear situado en la parte oriental de la Isla de Ibiza. Cuenta con 35.000 habitantes y su nombre viene dado porque tiene el único río de la isla. Los molinos harineros, movidos por el agua del rio, son típicos en Santa Eulària. Elementos arquitectónicos de interés son la Torre D’en Valls, torre de defensa del S.XVIII, el Molino Harinero de es Puig d’en Valls, el Puig de Missa, el Acueducto romano de s’Argamassa o la Iglesia de la Mare de Deu de Jesús.

El Club. Su historia.

La Peña Deportiva Santa Eulària tiene su singularidad en que no solo es un club de fútbol sino que alberga nueve secciones deportivas (fútbol, fútbol sala, tenis, teatro, ajedrez, senderismo, gimnasia rítmica, atletismo y ciclismo). Se fundó en 1935 y su color oficial es el blanco inmaculado en las tres prendas, camiseta, pantalón y medias. En la temporada 85-86 ascendió por vez primera a Tercera División de la mano de Antonio Arabi Serra. En la 92-93 consiguieron ascender a Segunda B por la plaza que dejó vacante la SD Ibiza, aunque solo les duró un año la aventura. Posteriormente disputaron hasta tres promociones de ascenso seguidas sin éxito para volver a Segunda B. Los baleares están muy acostumbrados a disputar promociones de ascenso, un total de 10 en los últimos 14 años. Sin ir más lejos, la pasada campaña se enfrentaron al CD Castellón, que les eliminó en primera ronda.

El estadio.

El Municipal de Santa Eulària des Riu tiene capacidad para 2.000 espectadores y unas dimensiones de 100×64, con una superficie de césped artificial.

Su trayectoria en la liga.

Los ibicencos se han clasificado para los play-offs como cuartos, debido a las dos derrotas consecutivas con las que cerraron la liga, perdiendo así la segunda plaza con la que afrontaban esos dos últimos capítulos. Los 74 puntos sumados han sido gracias a las 21 victorias y 11 empates que consiguieron los blancos. Han marcado 63 goles y han recibido 35, números no demasiado espectaculares pero efectivos, pues le han dado a la Peña Deportiva la posibilidad de volver a disputar la promoción de ascenso a Segunda B. Los blancos se situaron muy pronto en puestos de play-off y desde la jornada 10 ya no los abandonaron hasta el final. Sus máximos goleadores son Diego Piquero y Ortiz, con 16 y 15 dianas respectivamente. El centrocampista Cristian suma once.

19:00 horas ONTINYENT CF – TERRASSA FC. Estadio El Clariano.

La ciudad.

Terrassa es la cuarta ciudad más poblada de Cataluña, con más de 200.000 habitantes. Pertenece a la provincia de Barcelona y concretamente a la comarca del Vallés Occidental. Dista 20 kms de la capital. Para los que quieran hacer un poco de turismo, quedan vestigios de su época romana como el Castillo cartuja de Vallparadís, la Iglesia de San Pedro o una necrópolis. En el plano económico, Terrassa está situada en una de las principales zonas textiles de España. Uno de los eventos anuales con más repercusión y más arraigados en Terrassa es el Festival de Jazz, que se celebra desde hace más de treinta años durante los meses de marzo y abril. Aunque parezca extraño, el deporte rey en Terrassa es el Hockey Hierba, contando con una de las mejores instalaciones del mundo para ese deporte, siendo subsede en las Olimpiadas de Barcelona de 1992. Egarenses ilustres de todos conocidos en el mundo del deporte tenemos al ex futbolista del Barcelona y de la Selección española, Xavi Hernández. También Albert Luque o el ex del Valencia Basket Albert Oliver. Gran parte de los internacionales españoles de hockey hierba son naturales también de Terrassa, como Pau y Pol Amat entre otros muchos.

El Club. Su historia.

El Terrassa FC ya cumplió los 100 años en 2006. Se le conoce en tierras catalanas como “els vermells” (los rojillos), pues su equipación titular es camiseta y pantalón rojos con medias blancas. Su máximo rival es el Sabadell, lógicamente por la cercanía de ambas ciudades. Alcanzó su techo competitivo con su ascenso a Segunda División en los años setenta, categoría que repitió con el ascenso en la 2001-02, en un play-off que resolvió con 6 victorias en 6 encuentros, todo un récord. Los egarenses han militado un total de 15 temporadas en Segunda, 19 en Segunda B y más de treinta en Tercera División. Y en su palmarés destacan las 4 veces que se han proclamado campeones de la Copa Catalunya, la más reciente en 2003. Desde la temporada 2009-10, cuando descendió de Segunda B por última vez, compite en el Grupo V de Tercera División. Históricamente, los barceloneses son un equipo muy acostumbrado a disputar fases de ascenso. Hasta 23 veces lo han hecho los rojillos, de las que han conseguido ascender en siete ocasiones. En números, de 123 partidos de fases de ascenso, los egarenses han ganado 56, empatado 24 y perdido 43.

El estadio.

Los “vermells” disputan sus encuentros como locales en el Estadio Olímpico de Terrassa, construido en 1960, con unas dimensiones de 105×70, superficie de césped artificial y una capacidad para albergar a 11.500 espectadores. Fue remodelado en 1991 para albergar los Juegos Olímpicos, concretamente fue subsede del hockey hierba.
Su trayectoria en la liga. El Terrassa FC ha concluido su participación en la temporada regular como tercer clasificado del grupo catalán, el V, sumando los 66 puntos que le reportaron las 19 victorias y 9 empates cosechados. Al Ontinyent le ha hecho falta sumar 10 más para obtener la misma posición en liga. De las 19 victorias, 13 las han conseguido en el Olímpic de Terrassa y solo seis a domicilio. Los barceloneses son el equipo menos goleado de su grupo, con únicamente 26 goles encajados en 38 partidos, aunque en el apartado goleador hay que irse hasta la sexta posición para encontrar sus 48 tantos a favor.

Su trayectoria en la liga.

El arranque no fue bueno para los “vermells” y de hecho se destituyó al técnico Toni Rodríguez cuando no se había llegado ni al primer tercio del campeonato, estando el equipo instalado en el ecuador de la tabla. Su sustituto fue Agustín Vacas. Desde la jornada 18 ya comenzaron a rondar los puestos de promoción, dándoles alcance a sólo tres fechas para finalizar el campeonato. Han sido el último equipo en asegurar su participación en los play-offs, pues no fue hasta la jornada final, ganando en Cerdanyola por 0-2, igual que el Ontinyent, cuando lo consiguieron. Además, la derrota del Villafranca posibilitó incluso acceder como tercero.

Los máximos artilleros del equipo son el veterano centrocampista Raúl Torres con diez tantos. Le siguen los delanteros Raillo con nueve y Fernando Velillas con ocho dianas. Su guardameta titular, Ortega, ha disputado los 38 partidos y solo ha encajado 26 goles, lo que le ha otorgado el trofeo Zamora como portero menos goleado de su grupo. Además, Ortega acumula 767 minutos ahora mismo sin encajar un gol El Ontinyent, que también encaja muy pocos goles, intentará ser más sólido defensivamente que su rival. Las trayectorias en el tramo final de liga son muy diferentes. Si el Ontinyent, que ha perdido 12 partidos en todo el año, ha encajado tres derrotas en las cuatro últimas jornadas, circunstancia que ha alargado la clasificación matemática hasta la última jornada. En cambio, el Terrassa no ha perdido en ninguno de sus últimos ocho compromisos, obteniendo siete victorias y un empate en este gran sprint final para los catalanes.

Ya hay día y hora para el partido de vuelta en el Estadio Olímpico de Terrassa y será el próximo domingo 28 de mayo a las 17 horas. Los “vermells” han completado ya un primer autobús para viajar mañana al partido del Clariano y esperan hacerlo con un segundo que ya está en marcha. Hay que destacar que Terrassa y Ontinyent se han enfrentado, entre Segunda División B y Tercera, en 27 ocasiones, con igualdad absoluta, pues en 9 ocasiones se terminó con empate, además de 9 victorias para cada equipo. Como síntoma de cordialidad entre ambos equipos, se ha acordado un precio único para los aficionados que quieran viajar a ver a su equipo en el partido como visitante, que será de 10 euros.

20:00 horas CD OLÍMPIC DE XÀTIVA – CF TALAVERA DE LA REINA. Estadio La Murta.

La ciudad.

Talavera De La Reina es una ciudad perteneciente a la provincia de Toledo (Castilla La Mancha), siendo con cerca de 90.000 habitantes la más poblada de la provincia y la segunda de la Comunidad Autónoma, solo superada por Albacete. Situada a la ribera del río Tajo, precisamente uno de sus puentes, el de Santa Catalina, es uno de sus atractivos en cuanto a monumentos para visitar se refiere. También se puede visitar la Muralla y Torres Albarranas o la Basílica de Nuestra Señora del Prado, así como la Colegiata de Santa María. Conocida también como Ciudad de la Cerámica, Talavera de la Reina acoge la Bienal Internacional de Cerámica Ciudad de Talavera. También es sede de un festival de jazz que ya cuenta con más de diez ediciones, que se celebra en el mes de julio. La gastronomía talaverana es muy apreciada y destacan tanto las carnes de caza (perdiz, codorniz, conejo o liebre), además del cordero y los platos de la matanza del cerdo. Pero también, al estar al lado del rio Tajo, se pueden degustar platos tan exóticos como exquisitos basados en anguilas, ancas de rana, carpas o peces escabechados.

El Club. Su historia.

El Club de Fútbol Talavera fue fundado en 2011, tras la desaparición del histórico Talavera CF, que nació en 1948. Descendió, al igual que su rival el Olímpic de Xàtiva, la pasada temporada de la Segunda B, y buscará de nuevo sitio en la categoría de bronce del fútbol español en esta fase de ascenso. Sus colores oficiales son la camiseta a rayas verticales blanquiazules, con pantalón y medias azules. En la temporada 1982-83 se consiguió por primera vez ascender a Segunda División B. Desde la 92-93, los talaveranos jugaron en la categoría de bronce durante 15 temporadas consecutivas, destacando las temporadas 96-97 y 97-98 cuando, bajo las órdenes de Gregorio Manzano (técnico del Atlético de Madrid entre otros), lograron disputar la promoción de ascenso a Segunda División, quedándose a tan solo un gol de conseguirlo en Beasaín en una de ellas. En total, los blanquiazules han jugado un total de 19 temporadas en Segunda B y 33 en Tercera, como categorías más destacadas.

El estadio.

El Prado es el estadio donde disputan sus partidos de casa los talaveranos. Tiene capacidad para 6.000 espectadores y unas dimensiones de 105×70 y la superficie de césped natural. Fue inagurado en 1944 y remodelado por primera vez en 1982, añadiéndose la grada lateral y la de preferencia, ambas techadas. Ya en 2004 se demolieron los dos antiguos fondos, construyéndose nuevamente, el último de ellos en 2008.

Su trayectoria en la liga.

Los talaveranos se han impuesto en el Grupo XVIII de Tercera División con holgura. Ocho puntos le han sacado al segundo clasificado, el Conquense, y trece a tercero y cuarto (Villarrobledo y Guadalajara). Los 83 puntos que ha cosechado el equipo blanquiazul son fruto de veinticinco victorias, las mismas que el Olimpic, y ocho empates, habiendo caído derrotado únicamente en cinco partidos. El Talavera ha repartido esas 25 victorias casi a partes iguales en casa y a domicilio, con un balance de 13 y 12 respectivamente, lo cual da buena cuenta de que serán un rival peligroso jugando fuera de casa como es el caso en este primer partido. El rival de nuestro campeón valenciano se instaló rápidamente en cabeza de su grupo, concretamente en la jornada número 6, puesto que ya no abandonó en toda la temporada.

Los blanquiazules destacan sobre todo en el apartado goleador, pues han marcado la friolera de 89 goles. Por comparación, el Olímpic ha marcado 68. Eso sí, aunque los castellanos hayan sido el equipo del su grupo menos goleado, con 37 goles encajados, hay que apuntar que los setabenses solo han recibido 19 goles, mostrándose en esa faceta muy superiores a su rival. Será espectacular pues el duelo entre el máximo goleador talaverano, Jesús Jiménez, que ha anotado 26 goles, con Paco, el cancerbero setabense. Murci, con 18, y Roberto Gandara con 15 son los otros dos futbolistas que destacan en el apartado goleador del Talavera. Destacar la presencia en las filas talaveranas de un conocido por la afición del Suñer Picó de Alzira como es Óscar Prats, pues el zaguero defendió la elástica azulgrana recientemente. Así como la presencia en la dirección técnica del valenciano Fran Alcoy, que incluso llegó a formar parte de la plantilla setabense en su época de futbolista.

Domingo, 21 de mayo.

18:00 horas CD CASTELLÓN – UD POBLENSE. Estadio Castalia.

La ciudad.

Sa Pobla es una ciudad situada al noreste de la isla de Mallorca, a 42 kms de la capital. Cuenta con alrededor de 13.000 habitantes. Sus especiales características orográficas y la abundancia de agua en su subsuelo hacen de Sa Pobla uno de los principales productores de huerta de la isla de Mallorca. De su historia conservan en Sa Pobla vestigios prehistóricos como el “talaiot des Claper Gros”, así como restos de ánforas, cerámicas y monedas de la época romana.

El Club. Su historia.

La UD Poblense se fundó en 1935, aunque comenzó a competir en torneos oficiales en 1940, tras el fin de la Guerra Civil española. Sus colores oficiales son camiseta azulgrana con pantalón y medias azules. En la temporada 54-55 debutó en Tercera División. La década de los ’80 fue le época dorada del club balear, coincidiendo con la llegada de Lorenzo Serra Ferrer al banquillo. En la 80-81 se proclamaron campeones del grupo balear de Tercera, disputando consecuentemente por vez primera una promoción de ascenso a Segunda B que perdieron frente al Endesa Andorra. Fue al año siguiente, volviendo a ser campeones, cuando se consiguió ascender a la categoría de bronce. Se mantuvieron los azulgranas siete temporadas en Segunda B, descendiendo de nuevo a Tercera en la 89-90. Los poblenses han intentado volver a la tercera categoría del fútbol español hasta en seis ocasiones sin fortuna hasta el momento, la última en la ’12-13.

El estadio.

El Nou Camp de Sa Pobla es el estadio que alberga los partidos de casa de la UD Poblense. Fue inagurado en 1977 y curiosamente el primer partido oficial lo disputó allí el Ontinyent con empate a cero. Es de césped natural su superficie y tiene unas dimensiones de 105×74. Tiene cubierta la grada principal. Puede acoger a 8.000 espectadores.
Su trayectoria en la liga.

Su trayectoria en la liga.

La UD Poblense consiguió, con dos victorias en las dos últimas jornadas, pasar de la cuarta a la segunda plaza en el Grupo XI. Los poblenses han sumado 79 puntos, con 24 victorias y 7 empates, encajando 7 derrotas. Han terminado a siete puntos del campeón Formentera. Tienen gran potencial goleador como acreditan sus 90 goles esta temporada, siendo los máximos goleadores del grupo, dos más que el campeón Formentera. Se desenvuelven mejor en casa, donde han cosechado 15 victorias, por 9 a domicilio. Su trayectoria en liga fue muy regular, pues comandó la tabla en muchísimas jornadas, aunque dio un bajón a partir de la jornada 32, encadenando dos empates y tres derrotas de forma consecutiva. Lo “remediaron” ganando como hemos dicho los dos últimos partidos, que al menos les permitieron recuperar una buena segunda plaza. Aitor Pons es su máximo artillero, con 33 dianas, siguiéndole de lejos Biel Gili con 12.