CD Castellón
»
»
»
»
»
»
»
El CD Castellón se queda sin final de Copa RFEF en la prórroga

Resultados

Resultados

Información ofrecida por Golsmedia BeSoccer

Te puede interesar

El CD Castellón se queda sin final de Copa RFEF en la prórroga

Copa Federación (semifinales).- CD Castellón, 0; Real Murcia, 3.

El Castellón muere a orillas de la final de la Copa Federación. El marcador final no hizo justicia a un partido mucho más equilibrado de lo que éste indica. Sin goles tras los 90 minutos el choque se marchó a la prórroga donde el Murcia se avanzó al comienzo de la misma por mediación de Silvente, y volvió a encajar un duro golpe en el inicio del segundo acto del tiempo extra, en una acción de Pedrosa. El segundo tanto desactivó a los locales y Peque, en la recta final, sentenció el partido. Los albinegros pierden su condición de invicto de forma histriónica tras 19 encuentros sin perder. Foto: CD Castellón.

El conjunto de la capital de la Plana afrontaba el encuentro con la seguridad de tener el billete para disputar la Copa del Rey en el bolsillo, ese era realmente el máximo aliciente deportivo del torneo esta temporada. No obstante, a un paso de la final la meta no podía ser otra que plantarse en el último partido, algo que conllevaba un premio económico goloso, y es que hasta 30.000 euros se aseguraba cada finalista. Tras 19 partidos invicto, trece de liga, tres de Copa Federación, en los que dejó en la cuneta a Alcoyano -en los despachos-, Jove Español y Prat, y otros tres de la pasada temporada, en esta tesitura y líder en el Grupo III de Segunda B, los orelluts recibían a un Real Murcia deprimido en la parcela económica y en la zona media-baja de la tabla del Grupo IV.

Hasta nueve variaciones respecto al partido de Orihuela introdujo el técnico Óscar Cano, la Copa Federación es para los jugadores que menos minutos tienen en liga, solo repitieron Marc Castells y Calavera respecto al once inicial que empató en Los Arcos. El entrenador granadino dibujó un esquema con un 3-5-2, con Panadés, Marc Castells y Satrústegui formando línea defensiva; Alfredo e Íñigo Muñoz como carrileros; Veintimilla, Pablo Roig y Calavera en el centro del campo; y Javi Serra de enganche con Alcaina como único delantero referencia. Los albinegros trataron de controlar el partido en el centro del campo con una medular inédita, con Calavera, Veintimilla y Pablo Roig en la sala de máquinas, y con la intención de percutir por bandas con Íñigo Muñoz y Alfredo. Así fue, el Castellón se hizo dominador del partido ante un Murcia que apenas inquietaba al portero Jesús López.

Tampoco es que el Castellón mereciera más en los primeros compases del choque, pero bien es cierto que protagonizó acercamientos de relativo peligro en acciones de Marc Castells y Pablo Roig, pero en ambas remates el balón no encontró portería. Los grana esperaban a los locales para robar y salir con rapidez a la contra, así llegó la primera oportunidad de los murcianos, tras una pérdida de Alfredo que no terminó de aprovechar Marcos Legaz, cuyo remate lo atrapó Jesús López. La última ocasión del primer tiempo la tuvo el Castellón con un remate de cabeza de Alcaina, previo centro de Javi Serra desde la banda derecha, pero Tanis rechazó el cuero a córner.

En la reanudación ambos equipos quisieron dejar huella desde el comienzo del segundo tiempo. Primero lo hizo el equipo de Adrián Hernández, con un disparo lejano de Juanra que se marchó desviado, y un tiro de Pablo Roig que llevó el mismo camino. Pocos minutos después se volvió a acercar el conjunto castellonense con una doble oportunidad, primero en un remate de cabeza de Alcaina, y posteriormente Javi Serra al recoger el rechace, pero éste estrelló el cuero en el cuerpo de un rival. Pero el Murcia repondió, Marcos Legaz remató en la frontal del área chica y obligó a lucirse al meta Jesús López, pero el rechace los remachó a la red Melgar, sin embargo, éste remató en fuera claro fuera juego. Los murcianos llegaban a la puerta contraria, Andy lo intentó desde fuera del área pero el cuero se marchó fuera. En el ecuador del segundo acto Alfredo se tuvo que marchar lesionado, Cano dio entrada a Víctor García, una permuta que cambió el dibujo táctico albinegro, el Castellón pasó a jugar con un 4-4-2, con Víctor García en el lateral izquierdo.

Los locales cada vez tenían menos presencia en ataque en un duelo que olía a prórroga, y si alguien estaba cerca del gol ese era el Murcia. Sin ir más lejos, Albert probó fortuna tras una buena triangulación, pero su disparo se marchó al lateral de la red. Era momento de mover el banquillo, Cano metió a Jairo por Alcaina, jugador por jugador. Con el paso de los minutos el duelo entró en una fase de inacción sobre el terreno de juego y de cumplidos recíprocos entre ambas aficiones en la grada. En la recta final Cano se encontró con otro contratiempo, la lesión de Víctor García, que apenas duró un cuarto de hora sobre el terreno de juego, el canterano Álex Ligero le suplió. Este cambio provocó otro cambio de sistema, los albinegros volvieron a jugar con tres centrales y dos carrileros, con Veintimilla y el recién ingresado en el terreno de juego, Ligero. En los últimos minutos el apretón final fue del Castellón, los albinegros merodearon el área contraria en varias ocasiones, Pablo Roig probó fortuna desde lejos, e incluso se reclamaron un posible penalti por manos de Algar en el interior del área. Sin goles tras hora y media de juego, no había más remedio que recurrir a la prórroga, tal y como había sucedido en dos de las tres eliminatorias disputadas, frente al Alcoyano y al Prat.

Antes del inicio del tiempo extra Cano agotó su cupo de sustituciones dando entrada al MVP albinegro de la Copa Federación Rafa Gálvez, clave en todos los partidos del torneo, en detrimento de un voluntarioso Javi Serra. En la prórroga el Castellón formó de nuevo con un 4-2-3-1, con Gálvez en el centro del campo, junto a Calavera; Veintimilla y Satrústegui en los laterales, Ligero en la mediapunta y Jairo como referencia ofensiva. Pero a los cuatro minutos del tiempo suplementario llegó el jarro de agua fría en Castalia con el tanto de Silvente, que disparó ajustado al palo para batir a Jesús López. Peque pudo sentenciar pero su chut no encontró portería, mientras el Castellón lo intentaba como podía, pero a los locales les faltaba encontrar último pase, lo hilvanaron al borde del descanso en un centro que conectó Jairo y cuyo remate atrapó Tanis.

Pero si mal empezó la primera parte de la prórroga para el Castellón pero fue en la segunda. Y es que en la primera jugada de la reanudación Pedrosa marcó el segundo tanto al culminar una contra después de una peligrosa pérdida local en el centro del campo para, prácticamente, definir el encuentro. Tras el tanto los orelluts intentaron meterse en el partido, de hecho lo intentaron hasta pitido final, eso sí, los murcianos, con el partido hecho, gestionaron su ventaja con el oficio suficiente para no sufrir. Con todo el pescado vendido los visitantes marcaron el tercer tanto a la contra por mediación de Peque.

El Castellón queda apeado de la Copa Federación en semifinales a manos del Real Murcia en su tercera incursión en esta ronda. En la temporada 2000/01 cayó ante el Tropezón y en la 2014/15 superó al propio Tropezón para plantarse en una final que no podrá repetir este año. El cuadro grana se jugará el título contra el Tudelano el próximo mes de diciembre. Por su parte, el equipo de Óscar Cano se deberá centrar en la liga, en la que este próximo domingo (17.00 horas) recibirá en Castalia al Llagostera, además a afrontar la Copa del Rey, donde se medirá al Las Palmas en la primera ronda.

Ficha técnica:

CD Castellón: Jesús López, Veintimilla, Marc Castells, Panadés, Satrústegui, Calavera, Pablo Roig, Javi Serra (Rafa Gálvez, m. 90′), Íñigo Muñoz, Alfredo (Víctor García, m. 64; Álex Ligero, m. 78) y Alcaina (Jairo Cárcaba, m. 70).

Real Murcia: Tanis, Kevin, Antonio López, Algar, Juanra, Andy (Peque, m. 81), Manolo, Albert (Armando, m. 99′), Marcos Legaz (Pedrosa, m. 74), Bertomeu y Melgar (Silvente, m. 60).

Goles: 0-1.Min. 94: Silvente. 0-2. Min. 106: Pedrosa. 0-3. Min. 117: Peque.

Árbitro: David Ferrer Collado (Colegio Aragonés). Amonestó a los locales Alcaina (3′), Marc Castells (51′) y Gálvez (103′); así como a los visitantes Marcos Legaz (39′), Andy (43′), Manolo (87′) y Silvente (103′),

Estadio: Castalia (3.500 espectadores).