Hace ahora un año Juanan Casanova pasó el peor momento en su carrera deportiva, y no fue sobre un terreno de juego. El capitán de la última plantilla del histórico Ontinyent CF fue quién le puso voz a un comunicado de aquel vestuario tras recibir la fatal noticia para la entidad: «nos liberan de nuestra obligación legal de venir a trabajar, lo cual significa a la práctica que el club ha tomado la decisión de dejar de competir». El resto de compañeros le arropaban en la Sala de Prensa de El Clariano.
Conversamos con el futbolista valenciano sobre su nueva etapa en el CF La Nucia, uno de los equipos revelación este curso en Segunda B. El conjunto de César Ferrando debutada en la categoría y ya tienen prácticamente en su bolsillo la permanencia. Y recordamos con Juanan aquellos días tan duros de hace ahora un año cuando el histórico Ontinyent CF desaparecía de nuestro fútbol.
P. Llegaste este pasado verano al CF La Nucia, ¿Cómo te recibieron? ¿Qué club te encontraste en La Nucia?
R. Me recibieron muy bien desde el primer día, tanto compañeros como el cuerpo técnico y los trabajadores del club. Este es un club que trata de poner las cosas fáciles a los jugadores, con unas instalaciones increíbles y una gran ilusión por seguir creciendo.
«Desde el primer entrenamiento se vio que se había formado un grupo con mucho nivel, y sumado al buen ambiente, nos llevaba a pensar que íbamos a disfrutar mucho»
P. Venías a cubrir una posición que había sufrido la baja de San Julián, un referente para La Nucía, autor del gol del ascenso. Esta era una plantilla con muchos jugadores nuevos y la entidad debutaba en la Segunda B. ¿Pensabais en verano que os iba a salir tan bien el año?
R. Desde el primer entrenamiento se vio que se había formado un grupo con mucho nivel, y esto sumado al buen ambiente que se ha creado, todo ello nos llevaba a pensar que íbamos a disfrutar mucho.
P. El mismo día que se comunicó tu fichaje también se anunció la llegada de Agüero, ¡que gran jugador! Últimamente está muy acertado de cara a portería rival. ¿Cómo lo estás viendo a él?
R. Es un jugador con unas condiciones de superior categoría, tiene que pulir pequeños detalles que le harán dar el salto. Con nosotros está a un nivel increíble, marcando diferencias las últimas semanas.

P. Además de una gran plantilla contáis con un entrenador que es un referente en el fútbol valenciano, César Ferrando. ¿Cómo es trabajar con él? ¿Qué os pide al equipo?
R. Trabajar con él es un privilegio, entiende al jugador a la perfección y se nota su experiencia en categorías superiores. Desde un primer momento nos pidió tratar bien el balón e intentar llevar a cabo un juego combinativo, siempre que las condiciones lo permitan.
P. A falta de diez jornadas ya prácticamente tenéis la salvación en el bolsillo, ¿Qué objetivo os ponéis en la recta final?
R. Desde la pretemporada el objetivo del club es la salvación, una vez lo consigamos seguiremos peleando por terminar lo más arriba posible y luchar por Copa del Rey sin renunciar a nada.
«el mejor recuerdo en el ontinyent es con la temporada con Vicente Parras, disfrutamos muchísimo peleando por el play-off hasta la última jornada, llegando a la final de la Copa Federación y con un grupo increíble»
P. Hace un año viviste seguro que el momento más complicado en tu carrera deportiva, cuando eras jugador del Ontinyent CF que desapareció entonces. Primero vayamos al inicio, ¿Recuerdas cuando llegaste a El Clariano por primera vez?
R. Llegué al club en Tercera de la mano de Mullor, con un claro objetivo marcado que era el ascenso. Lo conseguimos y fue una gran alegría para la ciudad.
P. Lograsteis como comentas el ascenso, en el campo del Deportivo Alavés B, ¿ese es tu recuerdo más bonito en este equipo?
R. La verdad que fue un gran momento, sobretodo por el gran esfuerzo que supuso el ascenso y el recibimiento en Ontinyent a la vuelta. Fue un día precioso. Pero si me tengo que quedar con algo es con la temporada siguiente, con Vicente Parras, disfrutamos muchísimo peleando por el play-off hasta la última jornada, llegando a la final de la Copa Federación y con un grupo increíble.
P. Y vamos ya a ese final que lamentablemente se produjo. A finales de marzo se anunció que el club dejaba de competir, se disolvía. Los jugadores intentasteis seguir jugando hasta el final de esa temporada, aun siendo gratis, ¿Cuándo os disteis cuenta que ya no podíais hacer nada, que ya no ibais a jugar más?
R. Entrenamos un jueves con normalidad para jugar el fin de semana contra el Espanyol B creo, y al terminar se me acercó un trabajador del club para que convocara a la plantilla para una reunión por la tarde. Una vez allí, los abogados del club y el administrador concursal nos comunicaron que la decisión estaba tomada y no podíamos hacer nada.

P. El 28 de marzo, como decías poco antes de ese partido que os tenía que enfrentar al Espanyol B, quizás viviste tu momento más complicado en el fútbol cuando tuviste que leer un comunicado en nombre de toda la plantilla. En este anunciabais que el club os había dado permiso para no volver a entrenar, que no ibais a competir más.. ¿Cómo recuerdas aquella rueda de prensa?
R. Fue una situación que no se la deseo a nadie, por todo lo que habíamos luchado los últimos meses y lo que suponía para mis compañeros, para la ciudad… Para mí era algo más duro por llevar tantos años en el club, haber jugado en la cantera…
P. Fue un momento muy malo para el fútbol valenciano, desapareció un club con 88 años de historia y con mucho arraigo en una ciudad muy futbolera como Ontinyent. Pero también para vosotros en lo personal, para los futbolistas, con 4 o 5 meses de nóminas adeudadas y sin poder firmar por otro equipo porque suponía perder ese dinero que os debían… fue una situación muy complicada para vosotros…
R. Es una situación difícil porque llevábamos mucho tiempo sin cobrar y teníamos que seguir haciendo frente a los gastos que tienen todas las familias. Por otro lado, también pudo dificultar encontrar equipo a algunos compañeros el hecho de terminar la temporada tan pronto.
P. Surgió luego el proyecto Ontinyent 1931 CF presidido por Mullor ¿Qué te parece este nuevo club que está volviendo a ilusionar a la ciudad tomando de referencia aquel Ontinyent CF?
R. Es un proyecto ilusionante. He podido asistir a un partido esta temporada y da gusto ver El Clariano lleno. Ontinyent merece volver cuanto antes a categorías superiores.
«Gracias por todo el cariño que nos ofrecieron a la plantilla en los buenos y en los malos momentos»
P. ¿Que supuso para ti ser el último capitán de los 88 años de historia del Ontinyent CF?
R. Para mí fue un gran orgullo, capitanear el club donde había crecido, con unos grandes compañeros y con grandes temporadas que nos hicieron disfrutar mucho.
P. Como capitán de aquel vestuario ¿te gustaría mandarle un mensaje a esa afición del Ontinyent que os apoyó hasta el último momento?
R. Darles las gracias por todo el cariño que nos ofrecieron a la plantilla en los buenos y en los malos momentos. Ahora les animo a ir a El Clariano cada 15 días y seguir disfrutando de las cosas buenas de este deporte tan bonito.